Etnógrafo digital

Netflix, otro 'switch'

15 de Octubre de 2015
Josep Maria Ganyet | VIA Empresa
A los 80 NicholasNegroponte del Media Lab del MIT predijo el que se conoce como el Media Switch que dice más o menos esto: por avatares de la historia las comunicaciones de masas como la radio y la televisión las hemos tramès siempre por las olas mientras que las comunicaciones interpersonales como el teléfono o el telègram las hemos tramès por cable. Con la llegada de las nuevas tecnologías –la fibra óptica y las comunicaciones por satélite– esto cambiará y llegará el switch: el que ahora (1980 s) nos llega por cable nos llegará por las olas y el que nos llega por las olas nos llegará por cable.

Visto en perspectiva parece evidente: las comunicaciones de masas como la televisión en HD necesitan mucha anchura de banda y viajan de manera más eficiente por la fibra óptica mientras que las conversaciones telefónicasnecesitan poca y viajan bien por las olas.

Unos años más tarde el 1997, Reed Hastings se enfadaba mucho al verse obligado a pagar $40 por haber vuelto Apolo 13 demasiado tarde y fundaba Netflix, un sistema de alquiler de DVDs por correo con tarifa plana para acabar con los recargos, que visto en perspectiva también parece evidente.

El 2007Netflix hizo su switch particular y además de ofrecer el servicio de alquiler por correo empezó a ofrecer el contenido en streaming bajo demanda. YouTube le había abierto el camino y los jóvenes cada vez consumían más contenidos audiovisuales a sus portátiles. En la actualidad Netflix tiene 65 millones de subscriptores –más de 41 en los Estados Unidos– y representa el 36% del total del tráfico de Internet en el horario de prime-time televisivo en aquel país con YouTube en segunda posición con el 15%.

Y finalmente la próxima semana Netflix llega a nuestro país. Lo hace con un catálogo diferente norteño-americano y con unas tarifas que van desde los 7,99 euros hasta los 11,99, dependiendo de la calidad y del número de aparatos conectados al servicio. Netflix ni es el primero en nuestro país ni probablemente tendrá el catálogo más extenso de salida, pero factores como la facilidad de uso, la posibilidad de verlo en varias pantallas, la publicación de la temporada entera el día del estreno y el hecho que Netflix sea también una productora audiovisual –House of Cardos, Orange is the New Black o Sin8 – hacen que tenga muchos números para cambiar por siempre jamás las reglas del juego.

Ya no lo recordamos pero con el Hotmail hicimos nuestro primero switch al desenganchar el correo del ordenador, con el móvil el teléfono de la pared, con el WiFi el ordenador del despacho y con Spotify la música del reproductor. Ahora con Netflix le toca a la tele. Un switch más en nuestra corta vida digital.