Nuevo récord de las exportaciones gerundenses

30 de Abril de 2014
Desde que empezó la crisis económica, han sido muchas las empresas que han podido mantener su fortaleza gracias a las exportaciones, y a pesar de un contexto coyuntural muy complicado. Las exportaciones no sólo se han mantenido en números positivos, sino que además han mejorado. Con un mercado catalán y español estrangulado por la recesión económica, son muchas las empresas que han conquistado mercados otros países.

Tanto es así, que el 2013 las empresas gerundenses registraron un nuevo récord de exportaciones: las industrias de la demarcación facturaron al exterior 4.272 millones de euros, un 1'3% más que el 2012.

El sector alimentario continúa al frente de las exportaciones gerundenses, a pesar de que el 2013 creció moderadamente, como consecuencia del bloqueo que el gobierno ruso aplicó a la carne de cerdo de España, alegando motivos sanitarios. Por el contrario, aumentaron las exportaciones los fabricantes de bienes de equipo (básicamente maquinaria), que se consolidan como segundo grande sector exportador.

Vemos pues que el sector de las exportaciones está actuando como salvavidas de muchas empresas. Por eso desde la Patronal Gerundense FOEG buscamos especialistas que asesoren los asociados que quieren empezar a vender sus productos y servicios en países foráneos.

En este sentido, a finales de marzo, organizamos una jornada con varios expertos para dar a conocer un acuerdo de libre comercio que, desde el 2001, tienen Serbia, Montenegro y la Unión Aduanera (formada por la Federación Rusa, Bielorrusia y Kazajistán). Y permite exportar en Rusia con un trato arancelario mucho mejor que las empresas pertenecientes a la Unión Europea.

Y la semana pasada, la FOEG se reunía con el embajador de España en el Japón, Miguel Ángel Navarro, en un interesante comer con representantes de empresas punteras de la demarcación. Navarro reveló qué eran los mejores métodos para empezar a vender al mercado nipón.

Toda una serie de acciones para intentar que los empresarios gerundenses tengan información de primera mano sobre aquellos temas que más los interesan y los preocupan. Porque como patronal es nuestra obligación buscar fórmulas para ser cada día más útiles, y trabajar más y mejor en el servicio de nuestros asociados.