Reduciendo conflictos, ganando confianza

13 de Octubre de 2015
Cómo bien sabéis, las organizaciones están formadas por personas, procesos y estrategias, y en el que tiene que ver con personas, tenemos que hablar habitualmente de conflictos. Conflictos y personas van a la par, seguramente consumiendo mucho tiempo y reduciendo la productividad y eficiencia.

Del que no sehabla es de la relación que hay entre la confianza y el conflicto, me explico. Una analogía al nivel de confianza sería el nivel de aceite de un motor de combustión. Todo el mundo sabe que conviene revisarlo y que periódicamente después de un año o de unos cuántos miles de kilómetros habrá que hacerlo. En la relación con las personas también habrá que establecer un sistema de revisión en el tiempo para verificar que los niveles de confianza sean los adecuados. Qué sucederá si el motor tiene un nivel de aceite por debajo del mínimo? Os lo imagináis, verdad? En las personas sucederá el mismo, la posibilidad que se genere un conflicto será muy elevado, y por lo tanto será necesario verificar el nivel de confianza.

A menudo, dentro de las organizaciones también nos encontramos en momentos puntuales donde la intensidad del trabajo está por encima del que es habitual, siendo una fuente de conflicto. La analogía del motor también nos sirve: Después de un largo viaje en pocos días, donde habremos puesto a prueba el motor, seguramente tendremos que revisar que el nivel de aceite sea el adecuado, poniendo si es necesario.

Y es que el nivel de confianza es inversamente proporcional a la generación de conflictos. Cuánto más confianza menos conflicto. Si tenemos un nivel de confianza alto con nuestros colaboradores, la posibilidad quehaya un conflicto será más bajo. Por otro lado si tenemos un nivel de confianza bajo con alguna persona, la posibilidad que se genere un conflicto será muy elevada. Sólo habrá que reflexionar en algún conflicto reciente que hayas tenido. Qué era el nivel de confianza que tenías con esta persona el día antes de que sucediera?

La relación que tenemos con cada una de las personas de nuestra organización es un bueno muy preciado que tenemos que cuidar, revisando periódicamente que el nivel de confianza sea eladecuado y actuando en consecuencia para prevenir el conflicto. Y si aparece finalmente? Pues habrá que gestionarlo de manera valiente, porque de los conflictos también sesacan grandes aprendizajes, pero esto es otro capítulo que lo podemos tratar más adelante!