Hoy me gustaría recomendarte un libro que te permitirá hacerte una idea de algunos de los problemas más escondidos a las empresas pero que más afectan las mismas. El libro es La Meta, es obra de Eliyahu M. Goldratt y lo podéis encontrar en muchas librerías, así como en Internet. Pero, que tiene de especial este libro? Pues bien, a través de la historia de una fábrica de los Estados Unidos, el autor nos explica como funciona la teoría de las limitaciones a las empresas, así como la falsa imagen que algunos indicadores ofrecen a los empresarios, sustituyéndolos por otros más adecuados para seguir la evolución de la compañía.
Y qué son los cuellos de botella? Los cuellos de botella son componentes de tu empresa (máquinas, procedimientos, personas, ...) que producen a una menor capacidad que el resto, y que provocan tres problemas graves:
- Una producción por debajo de la capacidad real
- Una acumulación de mercancías en proceso
- Un aumento de los plazos de entrega de productos o servicios
Los tres problemas acaban desembocando, entre otros, en un castigo a la situación financiera de la empresa, debida de al tiempo que pasa entre que compramos los recursos y vendemos el producto final, además del estrés que provocan en el equipo.
Y como resolverlos? Nos habrá que fijarnos en estos tres pasos que recomiendo que se hagan de acuerdo con las personas involucradas en el proceso:
- Identifica los cuellos de botella a la cadena de creación del producto o servicio.
- Decide como resolver la limitación: reordenando el proceso, cambiando personas de lugar, adquiriendo más capacidad (si es el caso), ...
- Adapta todo el proceso a la producción de la limitación resuelta.
Un golpe resuelta aquella limitación, identificar nuevamente el nuevo cuello de botella (puede haberse desplazado dentro de la cadena) y resolverlo del mismo modo.