Ya no somos un país mucho industrial

28 de Junio de 2013

Todo va junto, cuando hay bonanza, todo sube, cuando hay crisis, todo baja. Hay variables, pero, que aceleran las subidas y bajadas.

 

La industria manufacturera contribuye sólo con un 13,16% al PIB de nuestro país. No podemos decir que actualmente seamos un país mucho industrial, en 2000 el porcentaje era del 18,8% y en Europa el promig es del 15%. El objetivo sería llegar a la media, pero nos costará incluso parar la bajada. A nivel de ocupación, la importancia de la manufactura todavía es menor, reflejando que es uno de los sectores con más productividad: ocupa 1,8 millones de personas, el 11,56% (en 2000 era el 19,8%), ante los 12 millones de personas de servicios y los 3,6 millones a las administraciones públicas.

Aun así, si continúa la bajada del crédito, todavía seremos menos industriales. El importe de préstamos a la industria ha sufrido una bajada espectacular, es cómo si el sector inmobiliario hubiera estornudado y el sector industrial hubiera cogido el resfriado. En concreto, ha bajado un 16% sobre el pico, en 2008. No sorprende, pues, que se produzca menos, seguro que la bajada de la demanda ha influido, pero el 16% de bajada de los créditos a la industria también ha tenido un efecto.

 

Son magnitudes muy importantes por un sector crucial para nuestro futuro. Hay opiniones que el futuro pasa por los servicios, por el ocio, por el turismo, pero son sectores con muy poco valor añadido, muy pobres en sus demandas. Sectores que no satisfarán a nuestros hijos e hijas, muy preparados, con talento. Y, aun así, teníamos una industria. Fuera bueno que no perdieran la poca que nos queda.