• Territorio
  • 200 empresarios debaten los retos del Tarragonès en la Jornada Gresol

200 empresarios debaten los retos del Tarragonès en la Jornada Gresol

La Jornada Gresol, durante 23 años ininterrumpidos, ha promovido espacios de debate y de actualidad económica, política, social y ambiental

La XXIV Jornada Crisol que se ha celebrado en el Teatro Auditorio del Morell | Cedida
La XXIV Jornada Crisol que se ha celebrado en el Teatro Auditorio del Morell | Cedida
Redacción VIA Empresa
24 de Octubre de 2025 - 10:23

Potenciando la región metropolitana es el lema que ha encabezado la XXIV Jornada Gresol, organizada por la Fundación Gresol y que cuenta con la estrecha colaboración del Ayuntamiento del Morell. El encuentro se ha celebrado el jueves 23 de octubre en el Teatro Auditorio de esta población entre las 8:30 y las 15 h.

 

La Jornada Gresol, durante 23 años ininterrumpidos, ha promovido espacios de debate y de actualidad económica, política, social y ambiental con invitados de prestigio tanto a escala nacional como internacional, que destacan por su profesionalidad y experiencia en diversos sectores.

El foro económico líder en la Catalunya Nueva reúne un programa de gran nivel. La Jornada ha arrancado a las 9:00 horas con el acto de inauguración, a cargo del presidente de la Fundación Gresol, Emili Correig; la directora de los Servicios Territoriales de Empresa y Trabajo de la Generalitat, Mar Giné; la presidenta de la Diputación de Tarragona, Noemí Llauradó y el alcalde de El Morell, Eloi Calbet.

 

A continuación, a las 9:30 h ha intervenido Teresa Garcia-Milà, presidenta del Cercle d’Economia, quien ha pronunciado la conferencia inaugural bajo el título Una mirada sobre economía, presentada y moderada por el periodista Víctor Costa. Acto seguido, el pionero de Internet y emprendedor en el sector de las telecomunicaciones, Andreu Veà, no ha dejado a nadie indiferente con la conferencia AI, AI, AI... no me deslumbres donde ha hablado de temas como la inteligencia artificial, reputación digital y vivencias personales que ha acaparado toda la atención del público.

La Jornada Gresol, durante 23 años ininterrumpidos, ha promovido espacios de debate y de actualidad económica, política, social y ambiental

Después de la pausa café, ha sido el turno para hablar de intangibles para crear valor a cargo de Pablo López, director general del Foro de Marcas Renombradas de España y del director general de Asuntos Públicos de Naturgy, Jordi Garcia Tabernero.

Acto seguido, a las 12:30 h los asistentes han podido escuchar un caso de éxito de una empresa de El Morell; ha sido a cargo del director del Molí d’oli Mas Montseny, Roger Catà, cuarta generación de esta empresa familiar quien ha explicado en qué momento se encuentra ahora la empresa y cómo ve el sector más agrícola hoy en día.

Seguidamente, ha sido el turno de uno de los platos fuertes del encuentro, se trata de la participación del director general de Transición Energética, Tecnología, Institucional y Adjunto al CEO de Repsol, Luis Cabra, quien ha hablado de un importante proyecto para nuestras comarcas, como será la Ecoplanta de Repsol. El Morell acogerá la primera planta de España de valorización de residuos municipales no reciclables a metanol, que se usará para fabricar nuevos materiales y biocombustibles avanzados. Se trata de un proyecto pionero en Europa para generar metanol renovable. Ha explicado que será la mayor inversión industrial de la historia de Repsol en Tarragona con más de 800 millones de euros. El alcalde de El Morell, Eloi Calbet, ha sido el encargado de presentarlo.

Por parte del gobierno de España a las 13:45 h, se ha contado con Jordi Garcia Brustenga, secretario de Estado de Industria, del Ministerio de Industria y Turismo quien ha explicado las potencialidades de la industria en el área metropolitana de Tarragona.

Por último, en la última conferencia de clausura, se ha hablado del Plan estratégico en un contexto con más incertidumbre a cargo de Mayte Ledo, actual directora general de Estrategia, Personas y Datos del Banco de España.