
"La Conca d'Òdena tiene las condiciones idóneas para que se instalen empresas tecnológicas". Fue la reflexión de Pedro Lisbona, director de Aifos Digital y experto en transformación digital, durante la segunda sesión del ciclo "Debates hacia un modelo económico sostenible" de la Associació Polígons Els Plans. Polígonos Els Plans.
Durante el encuentro se reflexionó sobre la necesidad de avanzar en la digitalización para convertir los polígonos en un modelo más eficiente, sostenible y competitivo. "Los capacitará para aprovechar las nuevas oportunidades y contribuirá a la mejora del territorio y los municipios del entorno", aseguró Lisbona.
El despliegue de la fibra óptica, la implantación de la cobertura 5G para dar respuesta a la cantidad de sensores que requiere la industria 4.0 y la instalación de un Data Center son tres de los elementos imprescindibles para hacer este paso.
Sostenibilidad en los polígonos
El debate sirvió para poner encima de la mesa el futuro de los polígonos industriales y el cambio hacia un modelo más sostenible. "Este futuro pasa por un cambio de modelo económico que tiene que dejar de ser lineal para convertirse en circular, donde los residuos desaparezcan y se conviertan en recursos", señaló Berta Mota, responsable de economía circular a Anthesis Lavola.
Para conseguirlo, añadió, se tiene que "crear una red interconectada de empresas y entidades para reducir la huella ambiental de las industrias". El objetivo es diseñar un proceso en que una empresa pueda aprovechar los residuos o subproductos generados por otra industria e incorporaros a su proceso productivo.
Una de las dificultades es la antigüedad de la mayoría de los polígonos en Catalunya , puesto que de los más de 1.400 actuales, dos tercios son anteriores al 2000 y más del 40 % de antes del 1990.