Las 'apps' llegan al mar

SmartPort se presenta como la nueva plataforma móvil que transformará el sector náutico

Pau Casas, CEO de SmartPort
Pau Casas, CEO de SmartPort
24 de Julio de 2013 - 01:57
Act. 02 de Agosto de 2013 - 12:18
Todavía no han salido al mercado, pero el equipo de jóvenes de SmartPort espera revolucionar el mundo de la navegación, con esta aplicaciónmóvil destinada a los puertos deportivos y a los creueristes. Los apadrina el Salón Náutico de Barcelona y los más de 25 puertos del litoral catalán, que ya sehan subscrito.

A partir de la primera semana de agosto, el Apple Store contará con una nueva aplicación: SmartPort, una plataforma de gestión de puertos deportivos y una redsocial para los amantes de la navegación, creada en Barcelona. "Nos definimos como el puerto más grande del mundo", comenta el CEO de la empresa, PauCasas, quien añade que su objetivo principal es "transformar el mundo de la náutica, puesto que es un sector con una gestión muy anticuada, dispersa y con grandes posibilidades de crecimiento".

Nicho de mercado
Según Casas, el alquilerde embarcaciones ha aumentado mucho en los últimos 3 años en España, concretamente, hasta un 30%. "Hay muchos usuarios que desconocen las características de todos los puertos, puesto que es un perfil de navegante que alquila la tripulación y la embarcación, o que se saca el título de Patrón de Embarcaciones de Recreo (PEE) pero notiene de propia", asegura.

Durante los últimos meses previos al lanzamiento, la compañía catalana ya ha ligado más de 25 acuerdos con diferentes puertos deportivos de Cataluña, un acuerdo de colaboración con Forsquare para ampliar la información de servicios locales que tendrán los usuarios, y esperan llegar a los 100 puertos a finales de año. De hecho, la primera versión de la aplicación sólo estará disponible en castellano, pero en octubre, también la presentarán en inglés.

Otro factor clave es el modelode negocio. Según el CEO de SmartPort "es muy escalable, mediante la suscripción de pago por parte de los puertos y el modelo freemium por los usuarios. Es decir, la descarga de la aplicación es gratuita pero hay toda una serie de servicios avanzados, bajo el concepto de premium .

De un producto a una empresa
El origen de SmartPort rae en la empresa especializada en aplicaciones móviles, beMobile, fundada al 2010. "SmartPort empezó siendo un producto propio de la compañía y se convirtió en empresa porque pasó la primera fase de la incubadora y tenía muchas posibilidades de crecimiento", argumenta Casas. Fue entonces, cuando este joven de 29 años cogió el timón de la start-up.

El lanzamiento de la aplicación en inglés, coincidirá con la 52a edición del Salón Náutico de Barcelona, a finales de septiembre. Precisamente, fue en este contexto cuando, el año pasado, el equipo de en Casas presentó el primer prototipo de la plataforma. "Empezamos con un producto muy básico, el importante era darlo a conocer al sector y testejar-lo", recuerda el CEO de SmartPort.

Las reacciones fueron tan positivas que a partir de enero optaron para presentar la aplicación a diferentes concursosde emprendeduría, donde, según su responsable, " acostumbramos a haber muchos business angels". SmartPort ganó el Barcelona Developers Conference y quedó entre los 24 mejores proyectos de los 750 que se presentan a Wayra Barcelona.

Pasado el verano, SmartPort abrirá una ronda de inversión: "Ya tenemos algún business angel y algún fondo de inversor interesado en la aplicación". El próximo paso, llegar a Francia y en Italia, al 2014, "dos mercados donde el sector de la navegación es muy potente", anuncia Casas.