
La tecnológica catalana Smadex, que desarrolla publicidad para móviles, ha cerrado en las últimas semanas una ronda de financiación de 600.000 euros. "Nos permitirá afrontar las inversiones necesarias para competir con las grandes empresas globales", argumentaba entonces el presidente de la compañía, Jordi de losPinos . Pero, como se consigue cerrar una ronda de financiación? Por qué sirve y qué es el siguiente paso? De los Pinos explica en primera persona el camino de su start-up.
1. A falta de locos, socios
En la etapa conocida como friends, family and fools, no siempre hace falta recorrer a los amigos, familiares o locos, pero hay que encontrar un capital inicial. En el caso de Smadex, los tres fundadores pusieron 15.000 euros. Tres ingenieros de Teléfonica Y D, Jordi de losPinos , José Ramón Gómez Utrilla y Victor Ruiz Ortiz, decidieron dar el paso: "Sabíamos que la pantalla de los móviles acabaría teniendo mucha audiencia", recuerda.
2. Primeros inversores de riesgo
A pesar de esto, también se tienen que buscar inversores de capital riesgo. "No hay garantías: es la gran diferencia entre levantar dinero y pedir en un banco", subraya De los Pinos cuando se le pregunta por el poco acceso de las start-ups tecnológicas en los bancos tradicionales. En su caso, las firmas Highgrowth y Be Capital inauguraron el proceso el 2011. Es la primera ronda de financiación, y se hace tan temprano que se la conoce como ronda semilla.
3. El equipo como base
Y precisamente sin un producto en el mercado y una facturación, hay que sustentarse en algún pilar ante estos primeros inversores. Por el cofundador de esta tecnológica, "es más importando una idea passable con un equipo muy bueno, que una idea muy buena con un equipo mediocre". Tener un buen capital humano implica que la empresa disfrutará de una gran flexibilidad ante el mercado. Y margen de reacción.
4. Acción-reacción
De hecho, entre la primera y segunda ronda de financiación la empresa puede mantenerse muy fiel al plan de negocio o ir tirando cambios "hasta encontrar algo que es el que realmente el mercado pide". "Vamos pivotar mucho", explica. Hasta tres cambios de producto hasta llegar a la actual fórmula para lanzar campañas de publicidad móvil insertando anuncios en aplicaciones para mesitas y móviles inteligentes.
5. En busca de nuevos inversores
Para seguir creciente, había que hacer una nueva ronda de financiación. "A los inversores, el difícil no es encontrarlos, sino convencer-los". Asegura que es tan fácil como googlejar "inversores capital riesgo espanya", porque siempre hay personas en busca de buenas ideas. Pero en la segunda ronda de financiación, todavía con cantidades bajas y bajo el nombre de ronda puente, hay que presentar más garantías.
6. La negociación del futuro
Hay en juego tan el corto como el mediano plazo de la empresa. El presidente de Smadex admite que en este punto ya no sólo es tiene un equipo, hay una idea y una tecnología desarrolladas. Es el momento de explicar bien qué hace la firma, quién la conforma y de detallar un plan de negocio con "cifras superconcretes", remarca. Aquí hacen falta previsiones de facturación basadas en el conocimiento y la experiencia, pero también en el mercado y la competencia. Porque en el alto riesgo los inversores no buscan rendimientos del 10%, sino de dos y tres ceros.
7. Seleccionar los nuevos socios
Y está claro, si durante los meses en que buscaban inversores Smadex iba creciendo y creciente, el interés de quienes ponen capital también iba a la alza. "No tienes que coger el máximo de dinero que encuentras, sino el que necesitas para tu objetivo", recomienda este ingeniero con un MBA al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). En este caso tuvieron que escoger: un solo socio nuevo, dos, o más todavía. A menos socios, gestión más fácil; pero además inversores, mayor número de contactos y experiencias.
8. Nuevas aportaciones
En la ronda de financiación de julio, al capital de Smadex ha entrado Cabiedes, Trovit, 101 Startups y miembros de la red de Inversores Privados de Iese. Jordi de los Pinos tiene muy claro qué los aportan los inversores, aparte de capital: contactos, puesto que abren puertas a nuevos clientes, y consejo , porque son entendidos en el mundo empresarial. Pero también dos elementos esenciales pensante en las rondas de financiación definitivas.
9. Las rondas definitivas
Los hacían falta también socios con prestigio, porque cuando busquen nuevos inversores los ofrezcan la confianza de tener compañeros de viaje de peso, y socios con posibilidad de continuar poniendo dinero. Smadex espera entrar el próximo año en las auténticas rondas de financiación, y había que pensar desde entonces. Será la primera ronda de peso (las llamadas serías A round) para entrar ya en cifras que superen el millón de euros.
10. El paso final
Porque el sistema funciona así, explica De los Pinos. El objetivo final para los fundadores y para los inversores de una start-up tecnológica es acabar vendiéndola. Ya sea a una empresa mayor del sector, a una gran inversora o, en casos excepcionales, salir a bolsa. "Todo se hace con este objetivo final", explica.