
Matadepera vuelve a ser el municipio de más de 500 habitantes con el índice socioeconómico más alto del país. Con datos de Idescat de 2022 publicados este lunes, el indicador concentra en un solo valor datos en los ámbitos laboral, educativo, de inmigración y de renta. La media catalana es de 100, y el municipio del Vallès Occidental, que ya ocupó el primer lugar el año anterior, tiene un índice de 130.
Le siguen Castellolí, en la Anoia (125,5) y Tiana, en el Maresme (124,6). Sant Pere Pescador, en el Alt Empordà (65,6); Salt, en el Gironès (59,9); y Barbens, en el Pla d'Urgell (54,4) se sitúan a la cola. Por otro lado, Girona y Badalona son las ciudades con más desigualdad entre sus barrios o agrupaciones censales, con más de 70 puntos de diferencia entre extremos: el índice socioeconómico territorial (IST) de Girona es 98,4, muy cercano a la media de Catalunya, pero en la agrupación censal Girona 7 (Montjuïc) el IST es 127,8 y en Girona 2 (la Font de la Pólvora - Vila-roja) es 51,4. Hay, por lo tanto, 76,4 puntos de diferencia entre estas 2 agrupaciones censales del mismo municipio.
Girona y Badalona son las ciudades con más desigualdad entre sus barrios o agrupaciones censales
El IST de Badalona es 94,1, pero en la agrupación censal Badalona 1 (Centre) es 122,1 y en Badalona 9 (Sant Roc Oest - sector plaza de Camarón de la Isla) es 51,5, con una diferencia de 70,6 puntos entre las 2 agrupaciones censales.
En el caso de la capital gerundense, por ejemplo, la zona de Montjuïc tiene un 71,2% de gente ocupada y un 3,9% de la población mayor de 20 años con estudios bajos, mientras que Font de la Pólvora los que trabajan son el 37,8% y los que tienen estudios bajos son el 25,1% del total. En los dos extremos de Badalona se dan cifras similares, con una renta media de 20.910 euros anuales en el barrio del Centre y de 7.477 euros en la zona con un IST más bajo del barrio de Sant Roc.
Diferencias en educación, ocupación, migraciones y renta
El IST concentra en un solo valor la información de varios indicadores. Uno de ellos es el porcentaje de población ocupada entre los 20 y los 64 años y, entre los municipios de más de 500 habitantes, destacan las Masies de Roda (81,0%) y Vilablareix (80,6%) con el índice más alto, mientras que el más bajo está en Talarn (37,1%) y Querol (49,3%). También se tiene en cuenta el peso de los trabajadores de baja cualificación, que en Matadepera son el 3% del total, mientras que en Soses (39,1%) y Sant Pere Pescador (35,2%) multiplican por más de diez la población vallesana.
Otro de los indicadores es el del porcentaje de gente con estudios bajos, que en Vallromanes es del 3,7% y en la Fatarella, del 31,2%. En cuanto a los que no tienen estudios postobligatorios, en Fontanals de Cerdanya solo son el 1,1%, mientras que en la Jonquera, el 57,6%. Los extranjeros de países de renta baja o media son menos del 1% del total en Guils de Cerdanya o en Monistrol de Calders, pero en Guissona superan el 50%. Y la renta media por persona, que en Catalunya se sitúa en los 15.519 euros, se dispara hasta los casi 25.000 en Matadepera o Bolvir, mientras que en Salt o en Massalcoreig se queda en los 10.000 euros.