• Territorio
  • Mataró será la Capital de la Economía Social en 2026 tomando el relevo de Murcia

Mataró será la Capital de la Economía Social en 2026 tomando el relevo de Murcia

Es la primera ciudad catalana que ostentará el título y la primera en hacerlo sin ser capital autonómica o provincial

Uno de los polígons de la zona de ponente de Mataró | ACN
Uno de los polígons de la zona de ponente de Mataró | ACN
Redacción VIA Empresa | ACN
28 de Octubre de 2025 - 03:58

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado este martes que Mataró será la Capital de la Economía Social en 2026 tomando el relevo de Murcia. La capital del Maresme será la primera ciudad catalana que ostentará el título y la primera en hacerlo sin ser capital autonómica o provincial. La capitalidad de la Economía Social es una iniciativa que se instauró la pasada legislatura para dar mayor visibilidad y promover el conjunto de empresas que dan prioridad a la cohesión social para beneficiar a las personas. Según Díaz, Mataró combina una rica tradición cooperativa con “un ecosistema dinámico que hoy suma más de 100 entidades que innovan en sectores como la cultura, la energía, los servicios y la inclusión social”.

 

Díaz también ha señalado que Mataró, con más de 130.000 habitantes, ya cuenta con su propio Plan estratégico de Economía Social y Solidaria aprobado por consenso, erigiéndose de este modo en ejemplo de una colaboración entre agentes públicos, privados y sociedad civil con el objetivo de fomentar la sostenibilidad y contribuir a mejorar la vida de las personas.

Mataró, con más de 130.000 habitantes, ya cuenta con su propio Plan estratégico de Economía Social y Solidaria aprobado por consenso

“Su mesa de apoyo a la economía social y solidaria o su papel de liderazgo en la red de municipios por la economía social de Catalunya son otras muestras del firme compromiso de la ciudad en los últimos años con este modelo económico”, ha señalado Díaz.

 

La ministra también ha recordado que Mataró vio nacer en 1864 la Obrera Mataronense, la primera cooperativa del Estado. Díaz ha dicho estar "convencida" de que esta capitalidad permitirá consolidar un legado que trasciende 2026, posicionando a España "como un país que no solo avanza en economía social, sino que lo hace desde el compromiso, la creatividad y la cooperación interterritorial".