• Territorio
  • Moddity, la start-up de Lleida que triunfa en Madrid

Moddity, la start-up de Lleida que triunfa en Madrid

Fundada el 2010, Moddity ha desarrollado proyectos por Groupalia y Ulabox y este año ha ganado el premio eAwards 2015 en la categoría de mejor agencia de creación de apps

Jaume Cornadó, CEO de Moddity en la sede de la start-up en Lleida
Jaume Cornadó, CEO de Moddity en la sede de la start-up en Lleida
08 de Diciembre de 2015
Una oportunidad de negocio en 2010 en plena crisis económica. Este fue el estímulo que le sirvió a Jaume Cornadó, CEO de Moddity , a fundar la start-up leridana: "Era un momento en qué analizamos que se trataba de un mercado incipiente, desconocido y con muchas posibilidades". Desde sus inicios, la firma se ha centrado en la creación de aplicaciones, especialmente por la ecommerce. "Teníamos claro que nuestra vocación se tenía que dirigir a buscar una visibilidad mundial, no quedarnos sólo en el mundo local".

El crecimiento de Moddity coincidió con el que Cornadó define como "la burbuja de las app". En este sentido, comenta que "empezó a producirse un boom de las aplicaciones, donde todas las empresas se apuntaban a la moda sin estudiar sus necesidades y si reforzarían verdaderamente sus canales de venta". Por eso, su posicionamiento se estableció como el de una compañía de servicios que no trabaja de forma directa por el cliente final. El 2013, Moddity se integró con el grupo Viko con el fin de que la marca lograra más proyeccióninternacional.

La apuesta por el canal web
Desde su sede en Lleida, Moddity ha desarrollado la web móvil de la compañía on line de ofertas de ocio Groupalia y del supermercado online Ulabox. En estos momentos, el equipo de Moddity está diseñando un proyecto de tarjetas de fidelización por Panes&Company. Cornadó defiende que las empresas apuesten por el canal web mediante una app "siempre que dispongan de un servicio de consumo público por sus clientes".

Ante la crisis de modelo negocio tradicional de las apps, sustentada sobre el concepto de flash salo (venta impulsiva), el CEO de Moddity recuerda que "la apuesta decidida por el canal web móvil implica una inversión anual de entre 10.000 y 70.000 euros que las firmas tienen que tener muy clara". Como ejemplo indica que en Lleida, donde el tejido industrial está formado por pymes, "se hace difícil argumentar que esta es un gasto con un regreso lento y que ofrece una rentabilidad baja".

Mejor agencia de creación de apps
A finales del mes de septiembre, Moddity recibió en Madrid el premio eAwards 2015 en la categoría de mejor agencia de creación de apps. La empresa, que cuenta con una plantilla de doce trabajadores y factura alrededor de 500.000 euros anuales, fue galardonada por su actividad en la creación de aplicaciones móviles por el comercio electrónico. Cornadó valora que se haya reconocido "la calidad del servicio y el know how que acumulamos desde hace casi seis años".

Cornadó lamenta que, más allá de la burbuja de las apps, "existe un déficit de programadores en las aplicaciones móviles". Así, detalla que se está generando un desequilibrio entre la oferta académica y la demanda laboral. Desde Moddity se sorprenden de este vacío tecnológico en una época en que las empresas y las administraciones públicas optan por esta estrategia.

El caso de la start-up leridana resulta curioso porque su consolidación se ha hecho fuera de los circuitos habituales de accelerament empresarial, como el Parque Científico y Tecnológico de Lleida (PCiTAL) o del Centro Europeo de empresas Innovadoras (CEEI), el vivero de nuevos proyectos de la Diputación de Lleida. En su caso, el redimensionament se ha conseguido con la integración con el grupo Viko. Fruto de esta alianza, Moddity ha desarrollado iniciativas en Chile, México y los Estados Unidos.

La expansión internacional de la compañía ha ido acompañada de un crecimiento orgánico y la previsión de ampliar plantilla. Su fundador se muestra satisfecho de que "nuestra forma de hacer las cosas nos ha permitido tener una lista de espera de tres meses para trabajar con nosotros y que podamos planificar las campañas a medio año ver".