
Las mujeres son las responsables de la compra doméstica en el 62,1% de los hogares de la demarcación de Barcelona y casi en el 65% de aquellos donde la tarea recae en una sola persona. Por el contrario, donde las compras son compartidas -en el 43% de los domicilios- los hombres se encargan en un 55%. Así lo revela el Estudio de hábitos de consumo y compra en las comarcas de Barcelona (2024), de la Diputació de Barcelona, una encuesta periódica que también constata que el gasto mensual en alimentación y productos habituales ha crecido un 19% respecto a 2019, con 420,7 euros de media, y que el grado de satisfacción de los hogares con la oferta comercial en su municipio se mantiene en un 7,15 general, pero con grandes diferencias en función de la dimensión de la localidad.
El gasto mensual en alimentación y productos habituales ha crecido un 19% respecto a 2019
La Diputació de Barcelona ha presentado este miércoles un análisis de los hábitos de consumo y compra en las comarcas de Barcelona, que recoge datos sobre temas como el gasto en la compra mensual, el peso de hombres y mujeres en la responsabilidad de las compras, lugares habituales de compra, cambios en hábitos como la compra de marca blanca, la apuesta por productos ecológicos o la utilización de elementos reutilizables; la valoración de la oferta comercial o nuevas tendencias de consumo, entre otros temas. El estudio se basa en una encuesta telefónica realizada a los responsables de compra de más de 7.300 hogares familiares principales entre abril y junio de 2024.
El papel de mujeres y hombres
El estudio apunta que en los últimos años los hombres han ganado peso en la responsabilidad de las compras, si bien todavía son las mujeres las principales responsables de esta tarea. En concreto, ellas se encargan en un 62,1% de los hogares, un nivel sólo ligeramente inferior el año 2019 (63,8%), pero en todo caso siguiendo la tendencia a la baja, ya que el año 2017 eran las responsables de las compras domésticas en un 70,8% de los hogares. De este modo, los hombres son ahora (2024) responsables de esta tarea en el 38% de los hogares, mientras que en 2019 lo eran en el 36,2%, y en 2017, en el 29,2%.
Por otra parte, el estudio también detalla los roles de responsabilidad en los hogares con un único responsable de las compras (el 57%) y las que tienen un responsable compartido (43%). En las primeras, las mujeres todavía son más protagonistas: el 64,7%. En las segundas, en cambio, los hombres tienen más papel que ellas, con el 55,5% de las compras. Según la encuesta, el perfil más habitual de responsable compartido es un hombre de entre 16 y 34 años de una ciudad de más de 100.000 habitantes.
Sube el gasto medio
El gasto mensual medio en alimentación y productos habituales se sitúa en 420,7 euros por casa, un 17% más que en 2019, en parte por efecto de la inflación de los últimos años. Respecto a cinco años atrás, donde más se ha disparado el gasto es en los hogares de 5 integrantes (718,8 euros, un 48% más) y de 6 o más (863, un 63,4% más). En los domicilios unipersonales el incremento del gasto ha sido mínimo (264,4 euros, un 2% más), y en los de 2, 3 o 4 personas, el aumento está en torno a un 15%.
Por comarcas, el Barcelonés presenta el gasto más bajo de toda la demarcación con 361 euros de media, mientras que el Vallés Occidental es donde hay más gasto medio de los hogares en productos cotidianos, 551,3 euros.