• Territorio
  • Sant Cugat inaugura un nuevo centro de emprendeduría

Sant Cugat inaugura un nuevo centro de emprendeduría

Vita Enterpreneurship es un centro de carácter público-privado, integra el mundo de la emprendeduría con el de la empresa y conocimiento

    El centro de emprendeduría Vita cuenta con mil metros cuadrados a estos edificios
    El centro de emprendeduría Vita cuenta con mil metros cuadrados a estos edificios
    Bernat Bella (Totsantcugat.cat)
    22 de Octubre de 2014
    Act. 22 de Octubre de 2014

    Sant Cugat continúa siendo un polo de atracción para la actividad económica, la innovación y la emprenedoria. Hace unos meses se inició un nuevo proyecto público-privado, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento, para favorecer la emprendeduría: Vita Enterpreneurship Center. Se trata de una iniciativa de promoción, creatividad y emprendeduría que quiere dar soluciones a los emprendedores porque sus proyectos acontezcan realidad. Además, pretende acercar el mundo de la empresa con el del conocimiento e incrementar esta colaboración.

    VIta Enterpreneurship Center ya cuenta con 1.000 metros cuadrados en los edificios del Camino de Can Almendro y acoge una decena de empresas instaladas y varios equipos de innovación ya en funcionamiento. Además de la participación del Ayuntamiento, el centro ya tiene dos partners privados, que son las Escuelas Universitarias Gimbernat y la empresa tecnológicaGFT IT Consulting.

    La densidad económica de Sant Cugat
    "Un entorno físico y virtual donde conviven iniciativas de emprendeduría", ha destacado Carles Brugarolas, teniente de alcalde de Economía. Brugarolas ha explicado que uno de sus objetivos es que los proyectos mercantiles y sociales que acoge el centro aprendan uno de los otros: las iniciativas mercantiles nazcan con voluntad sociales y los proyectos sociales sean capaces de crecer y garantizar su viabilidad. El responsable de Economía ha apuntado que el espacio "será capaz de ofrecer pluralidad de servicios de financiación, empresa y conocimiento ".

    Brugarolas ha recordado que con este proyecto el en torno a Sant Cugat se convierte en uno de los más denso por el qué hace a la emprendeduría, empresa y conocimiento. Aún así ha apuntado que la iniciativa va mucho más allá de Sant Cugat y que quiere alcanzar una extensión de territorio amplio.

    Colaboración privada
    Vita Enterpreneurship Center es un espacio público-privado y que ya cuenta con dos empresas implicadas, que se han presentado este martes en el Ayuntamiento de Sant Cugat. Una de las intenciones de Vita es combinar la emprenedoria con el mundo de la empresa y el conocimiento y, de hecho, las dos empresas implicadas responden a estas necesidades.

    Una de ellas son las Escuelas Universitarias Gimbernat, que ya está instalada en el centro. De hecho, de los 10 proyectos que ya están trabajándose a Vita, dos son de graduados en enfermería de la Gimbernat. "Hay proyectos impactantes a nivel social", ha remarcado Manel Taboada, director de la Formación de las Escuelas de Posgrado. De este modo, los estudiantes de la escuela podrán recibir en este centre servicios de promoción de la emprendeduría y acompañamiento. Taboada ha remarcado que "no todo el mundo puede entrar" y es que hay un filtros para determinar las mejores ideas.

    Taboada ha destacado de Vita que "es un centro donde la tecnología es la herramienta para promover la innovación y la actividad empresarial" y ha añadido que es "una iniciativa a la cual se tenía que apostar". La Gimbernat instalará a Vita su espacio de innovación y de creación de empresas Espín-off. El convenio de colaboración de la Gimbernat prevé una aportación de 25.000 euros por este 2014 y 6.000 euros anuales a partir del 2015.

    Buscando emprendedores
    La empresa tecnológica alemana, que cuenta con un centro en Sant Cugat de unos 700 trabajadores (en totaltiene 3.200 a 11 países) también ha decidido apostar por Vita. Lo hará con el objetivo de encontrar los mejores emprendedores. "No es casual que la parte más importante de innovación la tengamos en Sant Cugat", ha asegurado Miquel Febrero, director de deliverity de la compañía. GFT ha instalado a Vita parte de su equipo d'innovación y ya está acompañando equipos de emprendedores que puedan dar respuestas a los retos tecnológicos que ha planteado. A banda, su aportación será de 45.000 euros este 2014 y de 15.000 euros anuales a partir del año próximo.

    Ofreciendo soluciones
    Brugarolas ha destacado algunos de los problemas con los cuales se encuentra el Europa Occidental y que por lo tanto afectan Sant Cugat. Uno de ellos es los pocos vínculos entre el conocimiento y la empresa y la otra son las barreras entre la emprendeduría y las grandes empresas. Con Vita, la intención es ir solucionando estas distancias entre los mundo económicos.

    Además, ha insistido en la necesidad de seguir apostando por la colaboración entre instituciones y empresas privadas. "La Fundación Sant Cugat Activo es el vehículo óptimo para favorecer la colaboración público-privada", ha añadido.

    Más información a  Totsantcugat.cat.