• Territorio
  • Trabajadores de una decena de parques naturales convocan una protesta contra la precariedad laboral

Trabajadores de una decena de parques naturales convocan una protesta contra la precariedad laboral

Las movilizaciones se llevarán a cabo en Girona, Terres de l'Ebre, el Camp de Tarragona y el Alt Pirineu y consistirán en el cierre de itinerarios y observatorios de fauna

Parque natural del Montseny | Cedida
Parque natural del Montseny | Cedida
Redacción VIA Empresa | ACN
14 de Agosto de 2025 - 12:14

Los trabajadores de una decena de parques naturales han convocado una protesta este fin de semana largo en contra de la precariedad laboral que aseguran que arrastran desde hace años. Se prevén movilizaciones en parques de Girona, las Terres de l'Ebre, el Camp de Tarragona y el Alt Pirineo.

 

Las acciones se concentrarán en estos días festivos aprovechando que es plena temporada turística y habrá un volumen de visitantes en los espacios naturales importante. La intención es que los visitantes reciban información de las condiciones que viven los trabajadores de los parques y también que vean cómo itinerarios y observatorios de fauna quedarán cerrados por la falta de personal. Además, se ha redactado un manifiesto de denuncia que el colectivo de trabajadores hizo público a mediados de julio, en el cual piden el apoyo de personas, entidades y empresas vinculadas al territorio para presionar al Govern.

Los trabajadores de los parques naturales aseguran que la falta de recursos es histórica y que el problema se agravará a partir de otoño, cuando finaliza un contrato programa que firmó el Departament de Territori hace tres años. Este hecho implicará el despido de 38 trabajadores, contratados para realizar tareas de refuerzo en espacios de la Xarxa Natura 2000 y que suponen la mitad de la plantilla que tienen estos espacios naturales. Aparte de la extinción del programa marco, los trabajadores recuerdan que hay muchas plazas que comparten entre parques.

 

Desde Territorio han avanzado que no prevén renovar este contrato y recuerdan que estos trabajadores no tenían plazas estructurales, sino tan solo de refuerzo. La titular del departamento, Sílvia Paneque, se comprometió con los sindicatos a crear plazas estructurales en un futuro, pero estos critican que hacen falta medidas urgentes.