• Afterwork
  • Broglia: "Tengo miedo que estemos hablando tanto de innovación que se acabe consumiendo"

Broglia: "Tengo miedo que estemos hablando tanto de innovación que se acabe consumiendo"

La embajadora del TEDx critica la falta de conciencia sobre el papel de las nuevas ideas y pide mayor percepción en su aplicación

    Antonella Broglia al Foro Impulsa 2014
    Antonella Broglia al Foro Impulsa 2014
    01 de Julio de 2014

    Antonella Broglia es una de aquellas personas que, llegado cierto momento de su vida, tuvo la necesidad de romper con los más de 30 años que llevaba trabajando en el marketing y la publicita t. Su trayectoria profesional incluye el cargo de consejera delegada a Obilvy & Mather Roma y a Saatchi & Saatchi en España. Ahora es consultora de empresas y embajadora en Madrid de las conferencias con más prestigio internacional, el TEDx. Un cambio de queestá orgullosa y agradecida, "y una experiencia que fue, y sigue siendo, enriquecedora", proclama.

    Como organizadora de las ediciones locales del TED, explica que el objetivo de los encuentros es "revelar voces nuevas y hacer bajar los conferenciantes de siempre". Y todo, recalca, se hace "por amor al arte y porque los nuevos talentos se hagan sentir".

    El formato de las conferencias TEDx, igual que la idea original californiana, es de un vídeo de 15 minutos. "El ponente reflexiona alrededor de una idea,da ejemplos y muestra cómo sería el mundo mediante una iniciativa innovadora e inspiradora", explica. Innovación e inspiración, son las palabras clave, las mismas sobre las cuales ha reflexionado con VIAempresa al Foro Impulsa 2014.

    "Tengo miedo que estemos hablando tanto de innovación que se acabe consumiendo"
    El término innovación es recorriendo, pero no siempre se conoce su significado. Es la percepción de Broglia , quien afirma que ha pasado de ser una palabra "de la que casi no seconocía la existencia, a aparecer demasiado en los discursos". Una cosa que no sería del todo negativa si nohubiera, el que considera, "falta de conciencia ante sus implicaciones". Por eso, pide firmeza y una postura crítica, "o la idea de innovación puede consumirse sin haber calado en las empresas".

    "Este país tiene mucho que decir sobre la innovación, más del que cree él mismo"
    "En España hay mucha innovación, nos quejamos más del necesario". Pero el comentario de Antonella Broglia va más allá de la crítica, va acompañado de una propuesta: "Si este tiempo que dedicamos a cuestionar lo destináramos a explorar de verdad lo qué se está haciendo en innovación, veríamos que hay un flujo de iniciativas libres y anárquicas que se mueven bajo este sistema antiguo y roto donde todavía hay gente que se emperra a vivir". Y destaca que el origen de las buenas ideas no siempre provienen del pensamiento colectivo, sino que "un solo individuo puede catalitzar la innovación".

    "Si vivos en este mundo abierto, el del streaming de las ideas, encontrarás gente que hace el mismo que tú"
    Una de las características que mejor describe el momento actual, según la consultora de empresas, es la espontaneidad que hace que elementos que lo forman y tienen algún punto en común se unen de forma natural. Con esta reflexión hace referencia a los adelantos tecnológicos en telefonía móvil e informática, los cuales han tomado un "papel acelerador". Acelerador en el sentido de acercar pensamientos, filosofías y motivar la colaboración , el que ayuda que la idea innovadora de un solo individuo pueda ser aplicada y tenga sentido en el grupo sociedad.

    "En innovación, el capital humano es lo más importante, el que puede hacer marcar la diferencia"
    Si ponemos en un lado de la balanza el activo humano y en el otro la tecnología , la balanza se decantará hacia el elemento personal. "Innovar depende al 100% de las personas", declara Broglia, "la tecnología es sólo el medio, y no podemos olvidar que lo hemos creado los humanos".

    El verdadero beneficio de la inclusión del mundo digital en la empresa es un debate que suele surgir en paralelo y que la embajadora del TEDx también menciona. Critica que se acuse a la falta de adaptación al entorno2.0 de apagar el talento y las buenas ideas, e identifica el estímulo personal como el factor clave. "No es el sueldo ni la seguridad laboral, son los retos interesantes que una empresa le pone día a día a su trabajador el que le permiten aprender, poner a prueba su creatividad y hacer que la inquietud se mantenga despierta", concluye.

    "La crisis nos ha ido bien para romper un sistema antiguo y que ya no tenía sentido"
    Broglia puntualiza que es una afirmación en términos macroeconómicos. Sin embargo, recuerda que ha habido sufrimiento, pero que hay que verlo desde todos los lados: "Nos han tocado de tan cerca la miseria que hemos tomado conciencia de cómo vivíamos y hemos ayudado que el camino hacia la recuperación tome otra forma". Qué? No puede dar una respuesta cerrada ni concisa a la pregunta, porque nos encontramos en pleno proceso de cambio . "Aun así, sí se ha visto que el hecho de estar rodeados de problemas ha aumentado la necesidad de vivir al límite con el riesgo . Al final, pues, el resultado limpio es que tenemos menos miedo porque no nos queda ningún más remedio que arriesgar".