
La Asociación de Inversores y Emprendedores de Internet (AIEI) no es un club de frikies . Esta es la primera premisa que quiere dejar clara Fernando García Mongay, autor de Quiénes sueño, qué piensan y cómo trabajan nuestros mejores emprendedores (Gestión 2000). Es un grupo que nació con la idea de explotar las potencialidades d'internet y que hoy está formado por catorce emprendedores digitales. Las mismas catorce voces que García Mongay recoge en las páginas del libro, con puntos en común entre ellas y posiciones totalmente contrarias. Aun así, la conclusión es la misma: un negocio en Internet no es una locura, sino una oportunidad de éxito rotundo si se siguen los siguientes consejos.
1. Arriesgar, perder y aprender de los errores
Emprender en Internet es barato, por el que se puede arriesgar tres veces, fracasar en dos, ganar en una y triplicar la inversión. Además de obtener beneficios, esta es la vía para aprender de los errores y de los éxitos para aplicarlo a futuros proyectos.
2. Tener un equipo pluridisciplinari
Una buena base se forma con un equipo de expertos diverso, no con amigos ni familiares. Nos rodeamos de personas con intereses similares a los nuestros, por el que lo más probable es que no puedan ofrecernos los conocimientos técnicos que podemos necesitar.
3. Exponer la idea
Tenemos miedo a dar a conocer la idea y que nos copien. Este es un error común y grave, puesto que exponer el proyecto y buscar el consejo de un especialista nos permitirá enriquecer el futuro negocio o darnos cuenta de su inviabilidad.
4. Diferenciar el papel del emprendedor y el inversor
El emprendedor no es el inversor. Él tiene que centrarse en el negocio y dedicar las 24 horas del día para no fracasar. Si su principal preocupación es la busca de financiación, el plan de negocio no será viable. Por eso, si confía en la idea, tiene que procurar autofinanciarse. Nada es más atractivo para un inversor que un emprendedor que cree en la idea y no duda al arriesgar. El inversor, por su parte, no se centra en un solo proyecto, sino que trabaja con varias compañías a la vez maximizar los beneficios.
5. Potenciar el boca-oreja digital
La nueva publicidad se encuentra en las redes sociales, donde el boca-orejajuega un papel fundamental. Porque la comunicación sea efectiva, hay que tener al frente un social media que comprenda el SEO y la importancia del posicionamiento en linea.
6. Expandirse y vender al exterior
Un negocio digital tiene la capacidad de comercializar y distribuir su producto en todo el mundo. Si no se aprovecha este gran beneficio de internet, se pierde capacidad de negocio. Por eso, se tiene que ser ambicioso y pensar en productos globales. Se empieza por el territorio nacional, se proba el producto y, si funciona, se tiene que salir al exterior.
VIAempresasortea cada semana un libro empresarial entre sus subscriptores. La ganadora del sorteo de esta semana es Ivette Rovira Cabeza, se lleva "El pack emprendedor", con Quiénes sueño, qué piensan y cómo trabajan nuestros mejores emprendedores y Cómo hacer un business plan en una semana, ambos de la editorial Gestión 2000. Enhorabuena y gracias a todos para participar!