• Afterwork
  • CFD: escuela, 'coworking' y galería

CFD: escuela, 'coworking' y galería

Cinco emprendedoras impulsan un proyecto de formación y exposiciones con la fotografía documental como eje central

El equipo del Centro de Formación Documental
El equipo del Centro de Formación Documental
Aiats Agustí
Periodista
05 de Octubre de 2016
Act. 07 de Octubre de 2016
Hace cinco años, cinco chicas - Mireia Bordonada, Anna Bosch,Bea Sánchez, la Ada Sbriccoli y la Ola Bros- fundaron el CFD Barcelona (Centro de Fotografía y Medianos Documentales). Desde la apertura del centro el 2012, "ofrecemos un programa de cursos de formación, exposiciones, ciclos de conferencias y proyectos de intercambio internacional con el objetivo de generar debate y reflexión alrededor de la fotografía y las nuevas narrativas documentales", dice Sbriccoli, una de las cofundadoras de esta escuela, coworking y galería.

Encuentro, enseñanza y creación
Su sede es una nave de 500 m2 ubicada al barrio del Pueblo Seco. Según Sbriccoli es "un lugar de encuentro, enseñanza y creación para fotógrafos, estudiantes y artistas visuales, un vivero de ideas y proyectos que compartimos con una red de organizaciones culturales y colaboradores". El CFD tiene tres ejes principales: es un centro de formación, un espacio de trabajo comunitario y una galería, todo pivotat alrededor de la fotografía y la imagen documental.

Los cursos del CFD abrazan todos los niveles de dificultad y también ofrecen píldoras formativas "con formatos divertidos e innovadores especializadas en un tema concreto", explica Sbriccoli y añade que, además, el centro también cuenta con un espacio expositivo -con autores locales e internacionales y colaboraciones con la ICUB y la Virreina-. Así mismo, en el espacio de coworking trabaja gente "del mundo del diseño, imagen digital, postproducción". Cada año pasan por la escuela unos 300 alumnos.

El pasado y el futuro de la formación
La empresa, constituida como una asociación cultural, se reivindica como un espacio colaborativo y horizontal. El proyecto nace a raíz de una experiencia previa de una escuela al barrio de la Barceloneta: "Anna Bosch, una de las compañeras, heredó la gestión de Ruido foto y abrió el proyecto a otra gente", dice Sbriccoli. La idea de hacer crecer el proyecto no tardó a llegar. Después de unos inicios "convulsos" abrieron la escuela en 2012.

Cuando el proyecto ya estaba hilvanado, las chicas de CFD se inscribieron en el programa CreaMedia de Barcelona Activa, el programa de acompañamiento a la creación y crecimiento de empresas del sector de las industrias creativas y culturales. La idea era dar un impulso a los cursos en linea y este proyecto las hizo ganadoras de un premio del programa. Así, CFD crea bloques de contenidos que distribuirá a otras plataformas de formación en linea "manteniendo nuestros estándares de calidad y cuidando la parte estética, más cerca del videoclip que de los típicos vídeos de un profesor ante la cámara".

El CFD como empresa factura alrededor de 80.000 euros al año y "colaboramos con una asociación cultural para los proyectos sin ánimo de lucro que gestiona unos 70.000 euros anuales", explica Sbriccoli.

De este modo, los planes de futuro de CFD implican reforzar los proyectos que impulsan desde la escuela "buscando financiación del Ayuntamiento, pero también europeo", dice la emprendedora. Precisamente el proyecto Erasmus ha concedido 46.000 euros a CFD para desarrollar un proyecto sobre la representación de los refugiados en Europa. A la vez, esperan poder impulsar la parte de cursos en linea, concluye Sbriccoli.