• Afterwork
  • Cinco claves para generar contenido en la red

Cinco claves para generar contenido en la red

Producir buenos contenidos y que tengan impacto es una herramienta clave para el posicionamiento de la marca

Los contenidos ayudan a posicionar la marca
Los contenidos ayudan a posicionar la marca
21 de Febrero de 2014 - 05:30
"El alcance de los contenidos que se publican cada vez es menor y tienen menos impacto", aseguraba Jaime Valverde (@mitus82), Head of Social de OMD en el Social Media Week de Barcelona. Valverde señaló que un menor impacto "resulta un problema por la disminución de la interacción con el consumidor potencial".

La modificación del algoritmo de Facebook , que pulsaba la interacción, los comentarios y la cantidad a veces que un contenido se comparte; obliga las empresas a generar contenidos plenamente pensados para estimular esta interacción.

En este sentido, Valverde propone las cinco características básicas que tienen que tener los contenidos para conseguir ser compartidos, recibir comentarios y generar interacción:

1. Snack contento. Contenidos breves, de consumo rápido pero que consolidan la imagen de marca . Contenidos que a primer vistazo, y sin necesidad de incluir el logo, se identifiquen con la marca, aporten valor y contribuyan a construirla.

2. Transmedia. El importante es la idea que se quiere transmitir. Un golpe clara, se tiene que adaptar a las necesidades y virtudes de cada canal. Por ejemplo, a Facebook tendrá más valor una imagen; a Twitter un mensaje de texto breve y contundente; y en el caso de un vídeo, para el móvil valdrá más una versión breve que la pensada para ver al ordenador o la 'tablet' .

3. Explora territorios. No siempre somos iguales, no tenemos el mismo tipo de consumo a lo largo del día. Cuando creamos contenidos, tenemos que tenerlo en cuenta para conectar con las personas. No hay que hablar sólo del que tenemos, se pueden buscar temas en el nuestro cercando que puedan interesar a nuestro target a pesar de no estar estrictamente relacionados con nuestro producto, y generar más interacción.

4. Coquetear. Tenemos que crear contenidos orientados 100% a la interacción; que estimulen el juego y las respuestas. Las personas compartimos los contenidos que nos hace sentir mejores. Tenemos que ayudar las personas a parecer más listas y divertidas; así compartirán los contenidos.

5. Equilibrio. Es recomendable mantener constando la interacción con la comunidad, aunque sea poca cosa. Es preferible esto que hacer grandes campañas aisladas. En resumen, buscar un equilibrio entre la inversión que se realiza y el rendimiento que sesaca.