
Un año más, la celebración del Día Internacional de los Museos ha venido acompañada en Catalunya de la ya tradicional Noche de los Museos, en la que decenas de pinacotecas, galerías y centros divulgativos catalanes han abierto las puertas hasta la madrugada del sábado al domingo para acoger al público interesado. Durante el fin de semana se han llevado a cabo más de 300 actividades, un volumen que demuestra la buena salud de un sector que, sumando museos y colecciones, durante 2024 recibió 20,7 millones de visitantes, un 5,3% más que el año anterior.
Y es que Catalunya es tierra de museos: la Generalitat registra 121 de entre los 645 equipamientos museísticos del territorio, que conjuntamente conservan más de ocho millones de bienes muebles. El arte (80%), la arqueología (64%), la etnología (57%) y las artes decorativas (56%) son las temáticas principales de los museos catalanes, que el año pasado organizaron un total de 761 exposiciones, un 3,7% más.
Los museos y las colecciones de arte catalanes reunieron en 2024 a más de 20,7 millones de visitantes, un 5,3% más que el año anterior
2024 ha sido, además, un año de aperturas. Por un lado, se han estrenado el Museu del Barroc de Catalunya, ubicado en el Museo de Manresa, y el Museu del Renaixement de Molins de Rei. Por otro, han reabierto centros que estaban en reforma, como son el Morera - Museu d'Art Modern i Contemporani de Lleida, la Biblioteca Museu Víctor Balaguer, el Museu del Suro de Palafrugell, el VINSEUM - Museu de les Cultures del Vi de Catalunya y el Museu de Granollers.
Pero de todos ellos, ¿cuáles son los que han reunido más visitantes en Catalunya? No existe un registro unificado de todos los centros que esté actualizado (el más reciente corresponde a 2022), y algunos de los centros más concurridos no han hecho públicas sus datos de asistencia del último año. El caso más notorio es el del Museu del Fútbol Club Barcelona, que en 2022 atrajo a casi 1,3 millones de personas, pero que desde 2023 está deslocalizado fuera del estadio —a causa de las obras— en el llamado Barça Immersive Tour, el cual no ha compartido el número de visitantes actualizado.
Con la gran excepción ya mencionada, estos son los museos más visitados de Catalunya en 2024:
Museu Picasso
El Museu Picasso de Barcelona se mantiene como uno de los centros culturales más relevantes de Catalunya, y en 2024 atrajo a 1,13 millones de visitantes, un 8% más que el año anterior y una cifra que supera el anterior récord de asistencia, conseguido en 2019. La exposición más visitada del centro ha sido Fernande Olivier, Pablo Picasso y sus amigos, que se pudo visitar entre junio y octubre del año pasado y ha llamado la atención de 410.000 personas. En segunda posición se sitúa la celebrada muestra Miró-Picasso, con más de 485.000 visitantes, pero divididos entre 2023 (comenzó en octubre de aquel año) y los dos primeros meses de 2024.
Durante la Noche de los Museos, el Picasso ha abierto su colección al público, que cuenta con más de 5.000 piezas, y se han hecho breves presentaciones dedicadas a Las Meninas y a Ciencia y Caridad. En estos momentos, la pinacoteca no tiene ninguna exposición en marcha, pero a finales de junio se inaugurará la muestra Pablo Picasso y la Sala Gaspar (1955 – 1973), mientras que en noviembre está prevista la exposición Ubú pintor. Alfred Jarry y las artes.

Museu de la Ciència CosmoCaixa
El Museo de la Ciencia de la Fundació “la Caixa” de Barcelona, el CosmoCaixa, ha sido el segundo museo más visitado de Catalunya durante 2024, con un total de 1.181.600 personas. La exposición más popular del centro fue Dinosaurios de la Patagonia, una muestra que reunió a más de 616.000 visitantes, de los cuales 431.000 fueron durante 2024. Por su parte, MateMiFaSol. Un viaje sonoro del caos al cosmos, dedicada a la relación entre la música y las matemáticas, atrajo hasta 353.476 personas el año pasado, a las que habrá que sumar los visitantes que acabó reuniendo hasta su cierre el 12 de enero de este año.
Además de las instalaciones permanentes que el CosmoCaixa ofrece a los visitantes, como son la Sala Universo, el Bosque Inundado, el Muro geológico y la Base Antártica, el centro acoge desde el 26 de febrero y hasta el 30 de agosto la muestra Extraterrestres. ¿Hay vida fuera de la Tierra?, en la que explora la historia y la representación artística de los seres inteligentes no terráqueos.
El Born Centre de Cultura i Memòria
La medalla de bronce de los museos más visitados de Catalunya se la lleva El Born Centre de Cultura i Memòria, equipamiento que durante 2024 atrajo a 973.000 personas. Estas instalaciones tienen la particularidad de contar con diferentes elementos visitables: el antiguo mercado del Born de Josep Fontserè, levantado en 1876; el yacimiento arqueológico de principios del siglo XVIII, y las dos salas de exposiciones y tres salas polivalentes que ofrecen diferentes actividades.
Durante 2024, El Born acogió dos exposiciones: una dedicada al bestiario infantil de Barcelona, que sólo se pudo visitar durante las dos primeras semanas de febrero, y la muestra ¿Por qué la guerra?, abierta entre marzo y septiembre. Por ahora, no hay ninguna exposición temporal programada para el centro para 2025, pero sí se puede visitar la exposición permanente Barcelona 1700. De las piedras a las personas.
Museu Nacional d'Art de Catalunya
La cuarta posición del ranking de museos catalanes más visitados de Catalunya la ocupa el Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC), que cerró el año pasado con 860.000 visitantes, una cifra que supone un importante crecimiento del 44% respecto al año anterior y el retorno a las cifras prepandémicas. De entre las diferentes muestras acogidas durante 2024 destaca la muestra coorganizada con el Museo del Prado El espejo perdido. Judíos y conversos en la edad media, que reunió a 101.296 personas, y Suzanne Valadon. Una epopeya moderna (1940-1966), que reunió a 80.730.
El MNAC cuenta con varias colecciones organizadas en salas temáticas, de las que destacan las dedicadas al arte románico, el gótico o las del renacimiento y barroco. Paralelamente, el centro también organiza exposiciones temporales, y la que está en marcha en estos momentos es Zurbarán (sobre)natural. El misterio de la realidad, abierta hasta el 29 de junio. Para lo que queda de 2025, hay previstas cinco muestras más: Francesc d’A. Galí. El maestro invisible, que se estrena este mismo 21 de mayo; Eugènia Balcells “From the center”, Los depósitos franquistas del SDPAN en el Museo Nacional, Tinta catalana contra Hitler y Sim, el dibujo y la guerra.

Museu d'Història de Barcelona
El top 5 lo cierra el Museu d'Història de Barcelona (MUHBA), que sumando las diversas sedes que lo conforman (excluyendo El Born, ya mencionado) atrajo un total de 822.500 visitantes durante 2024. Estos equipamientos se concentran especialmente en el Barri Gòtic, en espacios como la Plaça del Rei, el Call, la Via Sepulcral Romana, el Temple d'August o la Puerta de Mar; pero también en otras zonas de la capital, como el Turó de la Rovira, la Casa del Guarda del Park Güell, la antigua fábrica Fabra i Coats o las Cases Barates del Bon Pastor.
Con un abanico tan amplio de equipamientos, las actividades se multiplican, pero en la mayoría de los casos se tratan de itinerarios, visitas guiadas y talleres familiares. En cuanto a exposiciones, en 2024 el MUHBA acogió un total de cuatro. Los primeros días de enero, las instalaciones de la Plaça del Rei aún mantuvieron la exposición fotográfica La mirada del biblista. Instantes de eternidad y la muestra de belenes Greccio, Barcelona, patrimonio cultural internacional, iniciadas ambas en 2023. Por su parte, el espacio Oliva Artés puso a disposición del público entre junio y septiembre la exposición Arquitecturas en transición. Finalmente, la Vil·la Joana acogió hasta el 30 de enero de este año la muestra Valldaura, 1150-2025: Una historia de monjes, reyes, nobles, industriales e investigadores. Durante la primera mitad de 2025, el MUHBA ha participado en el ciclo Barcelona Poesía con diversas propuestas, pero por ahora no tiene ninguna nueva exposición programada.
Arte, historia y ciencia
A partir de este punto, el ranking es más difuso, ya que faltan los datos actualizados de uno de los museos más relevantes de Catalunya: el Teatre-Museu Dalí de Figueres. El centro dedicado al autor de La persistencia de la memoria o El gran masturbador celebró el año pasado su 50 aniversario, en el marco del cual organizó tres exposiciones: El Teatre-Museu Dalí: un organismo vivo, que narra la creación del museo y su transformación; El aparato fotográfico blando: una visión daliniana, que explora la faceta de Dalí como visitante de museos, y Mis pintores predilectos: Velázquez, Vermeer, Rafael, que se centra en los tres autores relevantes para el pintor figuerense. El equipamiento cerró 2023 con 726.199 visitantes y 2022 con 817.000, cifra que lo colocaba en aquel momento como el segundo museo más visitado de Catalunya, pero no ha compartido por ahora los indicadores de 2024.
Más allá de este caso, el resto de la clasificación demuestra una diversidad de intereses de los visitantes locales e internacionales de los museos catalanes. En sexta posición se encuentra el Castell de Montjuïc con 717.500 visitantes, que además de la visita por la estructura, el año pasado también acogió la exposición Bajo la influencia de Gaudí. La séptima plaza la ocupa el CaixaForum de Barcelona, que registró 508.796 personas durante 2024, unas cifras lideradas por la buena recepción de las muestras Veneradas y temidas. El poder femenino en el arte y las creencias y Los mundos de Alicia. Soñar el país de las maravillas. Completan el top 10 el Museu de Ciències Naturals, que a finales de diciembre preveía cerrar el año con más de 370.000 visitantes; la Fundació Joan Miró, que con 361.282 visitantes prácticamente alcanza el récord de 364.000 de 2019, gracias a las muestras Tuan Andrew Nguyen, nuestros fantasmas viven en el futuro, MiróMatisse, más allá de las imágenes y MiróPicasso; y el Museu d'Art Contemporani de Barcelona (MACBA), que cerró 2024 con 261.418 visitantes e inicia este 2025 la conmemoración del 30 aniversario.