• Afterwork
  • Dieciséis años de emprendeduría en un solo libro

Dieciséis años de emprendeduría en un solo libro

La revista 'Emprendedores' elabora el manual básico del futuro empresario para abordar con éxito el proceso de creación de un negocio

El libro de los emprendedores
El libro de los emprendedores
Aida Corón
04 de Octubre de 2013 - 01:20
Act. 07 de Enero de 2014 - 15:54
Emprender no es fácil, pero tampoco imposible, este es el primer mito que hace caer El libro de los emprendedoras (Ed. Deusto). El segundo, que el gen del emprendedor no existe. Se trata de un libro elaborado por el equipo de la revista Emprendedores, con más de dieciséis años de experiencia, y que tiene como objetivo convertirse en un manual básico por el emprendedor. Detallaa paso como crear un negocio y desgrana los elementos técnicos para poder escoger la estrategia que más se adecúa a cada proyecto.

1. Reinventar el que ya existe 
Los mejores negocios surgen de ideas ya puestas en marcha, pero que se pueden mejorar. Esto es causado por la revolución tecnológica e internet, que ofrecen buenas oportunidades de negocio gracias a la inmediatez y la conexión entre mercados. Por lo tanto, no hay que tener una idea única e innovadora, sólo saber encontrar un producto o servicio útil por el cliente.

2. Franquicias, sólo en pequeñas poblaciones 
La franquicia  es la opción más escogida por quien no tienen conocimiento sobre gestión empresarial, pero es a la vez una vía saturada. Especialmente en las grandes ciudades, donde el número de establecimiento de una misma marca suele ser elevado. El más aconsejable es instalar una franquicia en una población de menos de 50.000 habitantes.

3. El modelo low coste de las pymes 
Emprender no siempre implica hacer una gran inversión. Optimizar costes en la decoración del local y hacer que el cliente pague por anticipado son dos patas esenciales de los modelo low coste. También lo son el vender productos básicos, pero consumidos, así como tener un canal de venta online con ofertas para atraer el comprador.

4. Dificultad de las cooperativas para encontrar inversores 
Un punto a favor de las cooperativas es que resisten la crisis . Otro de negativo, y de peso, es que si se necesita una inyección importante de capital, no es una estructura aconsejable. En general, los inversos no comprenden su estructura y son reticentes a invertir dinero.

5. La libertad del business angel 
Un business angel es un particular interesado en un negocio que decide prestar su propio dinero. Son un tipo de inversor que no se implica en la gestión del negocio y que da vía libre al emprendedor con la única condición de obtener beneficios con rapidez.

6. Obtener el máximo rendimiento de la publicidad 
Internet es el canal por excelencia. A partir de aquí, hay que valorar elementos como la posición del banner en la página web, arriba y a la derecha, y la franja horaria, momento de más visitas. Plataformas con cupones de descuento Estos plataformas son el mejor boca-oreja del negocio, pero resultan ser, también, una estrategia demasiada cara. Exigen al empresario un descuento de entre el 30% y el 80%, además de la comisión pertinente por la abanica.


VIAempresa sortea cada semana un libro empresarial entre sus subscriptores. El ganador de esta semana del libro de los emprendedores de la editorial Deusto, elaborado por el equipo de la revista Emprendedores es Manuel Magallón Artigas. Enhorabuena y gracias a todos para participar!