El cliente ya es digital

Las aplicaciones móviles piden en las estrategias de comunicación, fidelización y venta de las empresas de retail y lifestyle

    Móviles y mesitas son cada vez más un canal de compra
    Móviles y mesitas son cada vez más un canal de compra
    09 de Diciembre de 2013

    En un momento donde el uso de los teléfonos inteligentes no para de crecer, las empresas no pueden dejar de banda este canal en su estrategia de comunicación , pero tampoco a la hora de vender sus productos. Este ha sido el eje central de una de las mesas redondas organizadas en el marco del Congreso BDigital Apps que se celebra estos días en Barcelona.

    Un mercado a la alza
    "España lidera Europa en la penetración de smartphones, con un 63%", explica Paul Fleming, fundador y presidente de Barcelona Virtual. En cuanto a las mesitas, la tónica es similar si se tiene en cuenta que en Europa la media es del 7%, en el mundo un 5%, y en España su penetración ya llega a un 14%. Todo ello puede hacer entender "el crecimiento de un 75% en la publicidad móvil el 2013", según Fleming.

    Por Jaime Lloret, Managing Director de Territorio Creativo, la pregunta que hay que hacerse es "hacia donde va el comercio?". A su entender "la compra será multicanal, y actualmente uno de cada tres compradores ya prefiere informarse con el móvil antes de que con el dependiente, y el 84% de los consumidores utilizan el móvil a la misma tienda".

    Ofrecer valor al cliente
    Una de las principales premisas a la hora de adentrarse en el mundo del móvil es tener claro que "la marca es única en todos los canales, y la propuesta de valor tiene que ser la misma en todos ellos", según Lloret.

    Por Hector Pulsada, ninguno del Loyalty Program de Caprabo , "se tiene que escuchar bien el cliente porque el app tenga sentido, sea personalizada y resuelva una necesidad real". Y es que "el principal reto de un e-commerce es conseguir un proceso de compra óptimo para cada cliente", ha asegurado.

    Por Pulsada es básico "devolver con una buena propuesta de valor la confianza que nos da el cliente, que nos deja entrar a su móvil, a su bolsillo". En su caso, Caprabo ofrece una app que te dice un golpe has comprado si has ahorrado, y si no lo has hecho te da un descuento por el mismo valor. Por lo tanto, "cuanto más satisfecho quede el cliente, mejor lo podremos fidelitzar", ha concluido.

    Web móvil o app nadiua?
    Es una pregunta que cada día se plantea a muchas oficinas, pero que no tiene una respuesta única. Por Jaime Lloret "depende de las necesidades del cliente, cada empresa lo tiene que valorar. El objetivo es crear experiencias únicas".

    El que resulta evidente es la necesidad de implantar un proceso de digitalización . "Si tu empresa no se digitaliza, no sé qué será de tú los próximos años", ha asegurado Lloret con contundencia.

    El dirigente de Terrenco Creativo también ha insistido que este proceso es mucho más que crear una app o ser a Facebook. "Digitalizar la empresa es poner el cliente en el centro de la estrategia y ser una auténtica social enterprise".

    Barcelona, hub tecnológico
    El gran dinamismo del sector en Cataluña, y especialmente en Barcelona, también ha centrado parte del discurso. Acaso Barba, Executive Director de Sonar , "Cataluña es la sexta región más creativa de Europa, Barcelona tienelaestructura porque florezcan negocios móvil. Se están creando clústeres y hay muchas empresas. Por lo tanto, tenemoslaoportunidad de convertirnos en uno de los hubs científicos y tecnológicos más importantes de Europa".

    Luis Ruiz, cofundador de Astronauts – Cinesa, ha destacado "la capacidad creativa que hay aquí", y la necesidad de cambiar la mentalidad sobre los errores, que son "la única vía de aprendizaje para romper barreras y techos verticales".

    Ruiz, además, ha planteado la necesidad de "encontrar una manera de poner precio en las aplicaciones móviles" en un mundo que se ha movido muy hasta ahora en el mercado gratuito y dónde hay poca predisposición a pagar por una app. "Esto nos trae a veces a querer ser más baratos, pero competir sólo en precio no es una ventaja en un mundo global", ha concluido.