
18
de Marzo
de
2015
Act.
18
de Marzo
de
2015
En el campus de Pedralbes de Esade, en el mismo auditorio donde pasan ministros y los más destacados ponentes del management empresarial, hay un fin de semana que se convierte en la sede de un apasionante torneo de tenis de mesa. Antiguos alumnos de la escuela, como lo Daniel Rosselló (Lic&MDE'10), con la excusa del ping pong se reencuentran en una jornada eminentemente lúdica pero donde el networking es a la orden del día. "Es una forma divertida de reencontrarte con mucha gente y conocer de nueva", explica a VIAempresa . Hacer red es uno de los principales objetivos de las asociaciones de exalumnes que las escuelas de negocios se esfuerzan a potenciar a través de los conocidos Alumni.
Una red de redes
Esade Alumni se estructura a través de varios "clubes", que agrupan los exalumnes en función de sus intereses conformando una red de redes. En Daniel, por ejemplo, forma parte del de Marketing y del de Salud y Farma. Pero si de algoestá especialmente orgulloso es de participar a Alumni Solidario. "Los exalumnes podemos dedicar una parte de nuestro tiempo a hacer de consultores solidarios. Ayudamos empresas y organizaciones a poner en marcha algunos de los proyectos que necesitan de forma altruista y colaborativa", explica Rosselló.
Por Daniel, "Esade Alumni puede ser una herramienta muy buena a la hora de encontrar trabajo en los primeros cinco años después de acabar los estudios". Lo justifica porque es el momento que el estudiante "tiene menos contactos en el mundo laboral, y puede hacer uso de esta herramienta que es el Servicio de Carreras Profesionales". Destaca que "tiene una buena bolsa de trabajo, además de muchos cursos y servicios que te pueden ayudar".
Por este Alumni de Esade, la red "ha sido útil, pero le podría haber sacado mucho más partido porque ofrecen tantas cosas que es imposible apuntarte a todo". Destaca que "siempre te quedas con ganas de ir a alguna conferencia o hacer alguna actividad, sea estrechamente vinculada en el mundo empresarial o no".
Esade Alumni reúne casi 18.000 exalumnes
Patricia Sotelo (MBA'02), directora de Marketing y Comunicación de Esade Alumni, explica a VIAempresa que la asociación se creó el 1989 por un grupo de 22 antiguos alumnos, destacando que la idea no nació desde dentro de la escuela. Con los años se han acercado y ahora ya seubica dentro de físicamente, pero mantiene una entidad jurídica independiente. "Esto nos permite tomar decisiones mucho más ágiles y mantener la autonomía; pero dentro de la junta directiva siempre hay el secretario general de Esade porquehaya una vinculación con la escuela", destaca.
La asociación de antiguos alumnos de Esade vivió un punto de inflexión en 2006, cuando Germán Castejónasumió la presidencia. De los 5.000 socios de entonces, se ha pasado a los casi 18.000 actuales, convirtiéndose en la red de antiguos alumnos más grande de Europa. "Castejón quería que la asociación cogiera mucha más empujón y reuniera más socios. Ahora ha cogido músculo y se ha hecho mucho más relevante por los antiguos alumnos", recuerda Sotelo.
Una relación a largo plazo
Su misión "es aportar valor al antiguo alumno". Un objetivo que se intenta lograr desde la formación continuada, el desarrollo de carrera y el networking. "La idea es que la formación que ha recibido en la escuela tenga una continuidad, en el mundo del management siempre necesitas estar en vanguardia del conocimiento", destaca la responsable de Esade Alumni.
Fuera de Barcelona y Madrid, donde se reúne su demasiada crítica de socios, los Chapters internacionales replican a pequeña escala sus actividades a 30 países. Es un ejemplo de la expansión de la red, que cómo destaca Daniel Rosselló, con experiencia laboral en Madrid al departamento de Marketing de Procter&Gamble, "te permite mantener el contacto a casi todo por todas partes donde seas".
Otro ejemplo del crecimiento de Esade Alumni es la conversión del Club de Emprendedores en una área por sí suela de la asociación, de la cual ha nacido EsadeBan, una red de business angels.
El sentimiento de pertenencia también juega
Sotelo también reconoce que "tenemos que aportar valor a Esade, al final somos embajadores de la casa y tenemos que proyectar su marca afuera". Esade, explica, es "una escuela de excelencia y también trabajamos el sentimiento de pertenencia porque a través de Esade Alumni pueda continuar el contacto con la escuela".
A pesar de que en nuestro país no es tan común como en los Estados Unidos, las escuelas de negocios intentan construir un sentimiento de pertenencia que permita a sus exalumnes seguir vinculados con la institución a lo largo de su vida profesional. Eva Garcia, directora de Eada Alumni, argumenta que "la escuela de negocios te puede acompañar a lo largo de toda tu vida profesional seas donde seas, mientras que la universidad quizás es más una simple etapa". A Eada lo ejemplifican con uno de sus eslóganes: 'where you keep donde growing' (donde puedes seguir creciendo).
Un golpe acabados los estudios, son muchos los que están dispuestos a pagar una cuota anual para seguir ligados en su escuela. "Cuando se dan de alta preguntamos qué es el que quieren, y siempre el primero es la formación", dice Garcia. "Quieren seguir en contacto para conocer las nuevas tendencias. Cada año hacemos más de 50 actividades, tenemos recursos online con libros electrónicos y revistas. Es información filtrada por tu escuela de negocios, que te da una garantía", destaca.
Eada, el trato personalizado
El networkingy el apoyo a la carrera profesional son los otros dos factores críticos que empujan los antiguos alumnos a alistarse como Alumnis. Precisamente estos tres esos son los que potencia Eada Alumni, fundada el 1987 con la misión de "mantener los vínculos entre la comunidad de antiguos alumnos y la escuela", recuerda su directora.
El objetivo principal es "contribuir al desarrollo profesional de los socios de una forma integral, a través del acompañamiento y la gestión de la carrera profesional mediante la formación, la carrera profesional y el networking", insiste Eva Garcia. "Tener en áreas críticas del emprendida perfiles de tu escuela de negocios facilita las cosas. Por eso es importante tener gente muy situada y acompañarlos a poder acceder a ofertas interesantes", destaca.
Cristina Orejas, actualmente gerente en el Departamento de Laboral de Grant Thornton, estudió el Máster Ejecutivo en Dirección de Recursos Humanos a Eada, y ahora es miembro activa de su Alumni. "Me apunté porque uno de los grandes valores añadidos de estudiar un máster es la parte de Alumni, que es cómo lo puesto servicio técnico".
Orejas confiesa que el hecho de tener "una base sólida de Alumni fue uno de los puntos importantes para decidirme para hacer el máster a Eada". Esta profesionaldestaca especialmente la red de networking. "Eada es una escuela muy cercana al alumno, muy humana. Fuera de que hacen multitud de actividades de muchos sectores, la gente con la que te encuentras es similar en tú: distendida y siempre dispuesta a ayudar". Por Cristina, pues, el punto fuerte de Eada Alumni es que "saben compaginar muy bien la parte formativa con la de networking".
Precisamente esta semana Eada Alumni organiza su acontecimiento más importante del año, el Executive Meeting, donde los exalumnes se pueden reencontrar en una sesión con varios conferenciantes de alto nivel. "Esto demuestra que Eada valora la calidad y dar servicio a sus Alumni, es una forma de posicionar la marca y mantenerte actualizado. Es una deferencia muy importante hacia los Alumni, que te hace sentir muy importante", concluye Orejas.
Una red de redes
Esade Alumni se estructura a través de varios "clubes", que agrupan los exalumnes en función de sus intereses conformando una red de redes. En Daniel, por ejemplo, forma parte del de Marketing y del de Salud y Farma. Pero si de algoestá especialmente orgulloso es de participar a Alumni Solidario. "Los exalumnes podemos dedicar una parte de nuestro tiempo a hacer de consultores solidarios. Ayudamos empresas y organizaciones a poner en marcha algunos de los proyectos que necesitan de forma altruista y colaborativa", explica Rosselló.
Por Daniel, "Esade Alumni puede ser una herramienta muy buena a la hora de encontrar trabajo en los primeros cinco años después de acabar los estudios". Lo justifica porque es el momento que el estudiante "tiene menos contactos en el mundo laboral, y puede hacer uso de esta herramienta que es el Servicio de Carreras Profesionales". Destaca que "tiene una buena bolsa de trabajo, además de muchos cursos y servicios que te pueden ayudar".
Por este Alumni de Esade, la red "ha sido útil, pero le podría haber sacado mucho más partido porque ofrecen tantas cosas que es imposible apuntarte a todo". Destaca que "siempre te quedas con ganas de ir a alguna conferencia o hacer alguna actividad, sea estrechamente vinculada en el mundo empresarial o no".
Esade Alumni reúne casi 18.000 exalumnes
Patricia Sotelo (MBA'02), directora de Marketing y Comunicación de Esade Alumni, explica a VIAempresa que la asociación se creó el 1989 por un grupo de 22 antiguos alumnos, destacando que la idea no nació desde dentro de la escuela. Con los años se han acercado y ahora ya seubica dentro de físicamente, pero mantiene una entidad jurídica independiente. "Esto nos permite tomar decisiones mucho más ágiles y mantener la autonomía; pero dentro de la junta directiva siempre hay el secretario general de Esade porquehaya una vinculación con la escuela", destaca.
La asociación de antiguos alumnos de Esade vivió un punto de inflexión en 2006, cuando Germán Castejónasumió la presidencia. De los 5.000 socios de entonces, se ha pasado a los casi 18.000 actuales, convirtiéndose en la red de antiguos alumnos más grande de Europa. "Castejón quería que la asociación cogiera mucha más empujón y reuniera más socios. Ahora ha cogido músculo y se ha hecho mucho más relevante por los antiguos alumnos", recuerda Sotelo.
Una relación a largo plazo
Su misión "es aportar valor al antiguo alumno". Un objetivo que se intenta lograr desde la formación continuada, el desarrollo de carrera y el networking. "La idea es que la formación que ha recibido en la escuela tenga una continuidad, en el mundo del management siempre necesitas estar en vanguardia del conocimiento", destaca la responsable de Esade Alumni.
Fuera de Barcelona y Madrid, donde se reúne su demasiada crítica de socios, los Chapters internacionales replican a pequeña escala sus actividades a 30 países. Es un ejemplo de la expansión de la red, que cómo destaca Daniel Rosselló, con experiencia laboral en Madrid al departamento de Marketing de Procter&Gamble, "te permite mantener el contacto a casi todo por todas partes donde seas".
Otro ejemplo del crecimiento de Esade Alumni es la conversión del Club de Emprendedores en una área por sí suela de la asociación, de la cual ha nacido EsadeBan, una red de business angels.
El sentimiento de pertenencia también juega
Sotelo también reconoce que "tenemos que aportar valor a Esade, al final somos embajadores de la casa y tenemos que proyectar su marca afuera". Esade, explica, es "una escuela de excelencia y también trabajamos el sentimiento de pertenencia porque a través de Esade Alumni pueda continuar el contacto con la escuela".
A pesar de que en nuestro país no es tan común como en los Estados Unidos, las escuelas de negocios intentan construir un sentimiento de pertenencia que permita a sus exalumnes seguir vinculados con la institución a lo largo de su vida profesional. Eva Garcia, directora de Eada Alumni, argumenta que "la escuela de negocios te puede acompañar a lo largo de toda tu vida profesional seas donde seas, mientras que la universidad quizás es más una simple etapa". A Eada lo ejemplifican con uno de sus eslóganes: 'where you keep donde growing' (donde puedes seguir creciendo).
Un golpe acabados los estudios, son muchos los que están dispuestos a pagar una cuota anual para seguir ligados en su escuela. "Cuando se dan de alta preguntamos qué es el que quieren, y siempre el primero es la formación", dice Garcia. "Quieren seguir en contacto para conocer las nuevas tendencias. Cada año hacemos más de 50 actividades, tenemos recursos online con libros electrónicos y revistas. Es información filtrada por tu escuela de negocios, que te da una garantía", destaca.
Eada, el trato personalizado
El networkingy el apoyo a la carrera profesional son los otros dos factores críticos que empujan los antiguos alumnos a alistarse como Alumnis. Precisamente estos tres esos son los que potencia Eada Alumni, fundada el 1987 con la misión de "mantener los vínculos entre la comunidad de antiguos alumnos y la escuela", recuerda su directora.
El objetivo principal es "contribuir al desarrollo profesional de los socios de una forma integral, a través del acompañamiento y la gestión de la carrera profesional mediante la formación, la carrera profesional y el networking", insiste Eva Garcia. "Tener en áreas críticas del emprendida perfiles de tu escuela de negocios facilita las cosas. Por eso es importante tener gente muy situada y acompañarlos a poder acceder a ofertas interesantes", destaca.
Cristina Orejas, actualmente gerente en el Departamento de Laboral de Grant Thornton, estudió el Máster Ejecutivo en Dirección de Recursos Humanos a Eada, y ahora es miembro activa de su Alumni. "Me apunté porque uno de los grandes valores añadidos de estudiar un máster es la parte de Alumni, que es cómo lo puesto servicio técnico".
Orejas confiesa que el hecho de tener "una base sólida de Alumni fue uno de los puntos importantes para decidirme para hacer el máster a Eada". Esta profesionaldestaca especialmente la red de networking. "Eada es una escuela muy cercana al alumno, muy humana. Fuera de que hacen multitud de actividades de muchos sectores, la gente con la que te encuentras es similar en tú: distendida y siempre dispuesta a ayudar". Por Cristina, pues, el punto fuerte de Eada Alumni es que "saben compaginar muy bien la parte formativa con la de networking".
Precisamente esta semana Eada Alumni organiza su acontecimiento más importante del año, el Executive Meeting, donde los exalumnes se pueden reencontrar en una sesión con varios conferenciantes de alto nivel. "Esto demuestra que Eada valora la calidad y dar servicio a sus Alumni, es una forma de posicionar la marca y mantenerte actualizado. Es una deferencia muy importante hacia los Alumni, que te hace sentir muy importante", concluye Orejas.