
Quién crea que la palabra éxito es sinónimo de estatus y de riqueza, se equivoca. El éxito implica mucho más que todo esto y puede estar al alcance de todos. Sólo se tiene que recorrer un camino que te permita descubrir quién eres en realidad y vivir en todos los ámbitos, tanto a escala personal como profesional, de la manera más equilibrada posible.
El libro del éxito (LID Editorial, 2017) de Tim Johnson pretende ayudar sus lectores a lograr una vida exitosa a través de 38 lecciones, ideas y ejercicios con los cuales cambiar la vida y desarrollar nuevos hábitos para disfrutarla plenamente. De este modo se puede lograr el éxito personal e impactar de forma positiva a la vida de las personas del entorno.
A pesar de que el éxito es una cosa propia de cada individuo, afirma el autor, lo divide en cuatro partes para facilitar su logro:
- Tener el control personal: saber quién eres y en qué eres bueno.
- Generar triunfos: saber qué quieres hacer y como lo puedes conseguir.
- Hacer frente a los fracasos: tener capacidad de reacción ante los contratiempos.
- Adquirir las habilidades concise advice.
Los siete requisitos del buen profesional
"Para dominar tu destino, tienes que ser el capitán de tu alma y saber como traer tu propio barco", explica Johnson. Por eso considera indispensable desarrollar siete capacidades de liderazgo personal para dirigir el viaje y que el entorno no sean un condicionante.
Autenticidad: reflexionar sobre un mismo.
- Actitud: la actitud, no las aptitudes, condicionan el éxito.
- Atención: percibir qué pasa de verdad al entorno permite tomar las mejores decisiones.
- Aceptación: resistirse es una barrera al progreso.
- Apreciación: apreciar una cosa hace que se revalori.
- Inclinación: soltar las cosas por las cuales se tiene una inclinación especial permite que nos liberamos.
- Alineación: alinear la mente, el corazón y el alma hace que uno se pueda sentir plenamente cómodo.
A guisa de resumen, el autor del libro especifica que el mejor ejercicio personal para lograr el control personal dejar de avanzar "fuera para adentro" hacia "de dentro hacia fuera", el que significa buscar el éxito para sentirse bien por dentro.
Sólo así se pueden empezar a crear los triunfos, los cuales también vienen condicionados por unos hábitos saludables en cuestión de ejercicio y alimentación. Todo ello permite lograr un bienestar y equilibrio personal que, de retruque, hace los profesionales más habilidosos para hacer frente a los fracasos.