
"Mientrashaya imaginación y se aporte valor al usuario, hay capacidad de innovar", dice Manel Colmenero, propietario de Ocio Vital. Una reflexión que es válida para todos los sectores, también por el turístico. Reunidos a la Cámara de comercio de Barcelona, los responsables de Ocio Vital, Luxus Travel y Dakota Box presentaron sus proyectos repasando las claves porque la emprendeduría también funcione en el turismo.
Ocio Vital, la gastronomía como reclamo
"Intentábamos ser una empresa vinculada a la comercialización turística; basada sobre todo en el ámbito rural; y al final nos especializamos en turismo gastronómico", explica Manel Colmenero. Organizan actividades de teambuilding por empresas utilizando la gastronomía, y lo hacen con paquetes completos. "En el mundo online o lo tienes preparado porque la gente lo compre o nada, no se entretendrán a hacer presupuestos", asegura su responsable.
Colmenero destaca que la tendencia del turismo gastronómico hace tiempo que "todo el mundo dice que será la bomba , pero todavía lo estamos construyendo. La principal dificultad actual es que no es accesible a los turistas".
Además del portal web de Ocio Vital, su gran apuesta es Food Wine Tours, dirigido especialmente al potencial que suponen los turistas mayores de 65 años. "Encontramos nuestro espacio pensante en un colectivo concreto. Hay 70 millones de turistas en Europa mayores de 65 años, y los datos demográficos indican que irán además", asegura Colmenero.
Destaca que para emprender en turismo "tener experiencia previa en el sector es importante porque hay una cadena de valor que cuesta mucho hacer ver a los proveedores finales". Y a pesar de reconocer la ayuda que hubieran obtenido con un partner financiero para poner en marcha el proyecto, deja claro que "no tiene por qué ser necesario para empezar".
Luxus Travel, el elogio de la exclusividad
Agustí Sala, CEO de Luxus Travel, define su proyecto como un "social commerce del lujo". Dedicados a la e-commerce de paquetes de viajes , destaca que ofrecer este producto completo los aporta una diferenciación de la competencia.
"Queremos mezclar un e-commerce de paquetes con un magazine de viajes y de productos de lujo con formato Pinterest", explica Sala. Tambiénsuman el social travel, gente con intereses comunes que se encuentran en la red para compartir estas experiencias. "La gente está muy sola en el mundo online, los puedes juntar con el social travel, dice Sala.
El responsable de Luxus Travel tiene claro que es muy importante "la investigación previa". Asegura que "no padres nunca de aprender, el ritmo es tan acelerado que lo explican a los másteres a menudo ya está obsoleto cuando lo pones a la práctica. Aparte de aprender tienes que ser curioso y observador para poder hacer los cambios que haga falta a tiempo real". Además, recomienda rodearse de expertos que te asesoren en todos los campos básicos que no dominio el emprendedor, como el SEO o el SEM.
Sobre la necesidad de un partnerfinanciero, Sala explica que "al principio, en la fase garaje, puedes echar sin partner financiero. Pero cuando encuentras una disrupción, para crecer te hace falta músculo". Dice que la innovación no vale nada si no puede captar rápidamente una cuota de clientes importantes antes de ser copiada. Advierte, pero, que "nadie pone dinero en validaciones. Eso sí, cuando tienes un modelo mínimamente testado que se puede acelerar, el dinero aparecen".
Dakota Box, experiencia en un cofre
José Luis Martínez, socio de Dakota Box, explica que el suyo es un concepto que nace en Francia. Surgido el 2009, "el éxito del proyecto ha sido solucionar el problema de hacer un regalo", dice Martínez. Sus cofres experiencia permiten a quien recibe el regalo escoger entre varias opciones.
"Es un sector que empezó con fuerza y con mucha competencia, y ahora se está consolidando", detalla. Además, la historia de cómo nace el producto ya es un ejemplo de saber aprovechar las crisis para obtener soluciones.
"Los socios franceses hacían guías de viajes y las venían a la Fnac. Las ventas no funcionaban, y pensaron que si eran buenos escogiendo los mejores lugares de una zona, podrían reunirlos en una caja de regalo". El contacto existente con el Fnac los facilitó la comercialización en este establecimiento.
Martínez señala que, a diferencia de los casos anteriores, "somos una empresa que miramos offline, nuestra lucha es en su punto de venta ". Dedican muchos recursos a gente que va a revisar el lineal. "Al principio crees que en su punto de venta ya se preocuparán de ubicar-té bien; pero después tedas cuenta que oestás encima, o se te come la competencia ", concluye.