• Afterwork
  • España, líder europeo en uso de 'smartphones' con un 81%

España, líder europeo en uso de 'smartphones' con un 81%

Aumentan un 20% los teléfonos móviles en dos años y se logra la cifra de 26,25 millones de usuarios conectados

Un 'smartphone' Nokia
Un 'smartphone' Nokia
EFE
21 de Enero de 2015
Act. 20 de Febrero de 2015

El 81% de los móviles que se utilizan en España son teléfonos inteligentes, un 18% más que el 2012. Este dato sitúa en el país como líder europeo en penetración de los smartphones y explica que se cerrara el 2014 con 26,25 millones de españoles conectados regularmente a Internet , 1,45 millones más que un año antes.

El 78% de los usuarios accede en la red diariamente, según el informe La Sociedad de la Información en España que elabora Telefónica y que en su 15a edición concluye que "la sociedad española es la más conectada de Europa".

Más edad y más dispositivos móviles
Por primera vez, la mitad de las personas de entre 55 y 64 años dice acceder diariamente a la red, el que representa un incremento de 8,6 puntos respeto el año anterior y se posiciona como la franja de edad que más crece. También aumentan los accesos desde terminales móviles -teléfonos, mesitas...-, que continúan ganando cuota de mercado respecto al dispositivo fijo y los servicios son cada vez más utilizados en movilidad. Destaca el repunte de las mesitas, de un 68% en sólo dos años.

La mensajería instantánea - como WhatsApp o Line -, sigue siendo el servicio estrella y su uso se ha triplicado en los últimos dos años, hasta conseguir el 78% de la población con móvil, con el que prácticamente iguala a las llamadas (82 %) para comunicarse con familiares y amigos.

Digitalización, la clave por el crecimiento económico
La fibra óptica hasta el hogar es la tecnología de acceso que más se ha incrementado (el 127 % entre agosto de 2013 y agosto de 2014) y ya acumula el 10% de la cuota de mercado, ha destacado el presidente de Telefónica, César Alierta, quien ha subrayado que la digitalización es "clave" para ganar competitividad e impulsar el crecimiento económico y la generación de ocupación. "Se ha producido gran avance en infraestructuras de banda ancha y fibra impulsada por inversiones de Telefónica ", ha añadido Alierta, quienes ha reclamado un marco regulatorio "establo" que favorezca la inversión.

Sobre este tema, el ministro de Industria, José Manuel Soria, ha señalado que el marco normativo depende de España, pero también de la Comisión Europea, a la cual ha reclamado acabar con la asimetría "entre quienes invierten y los que no y entre los cuales están sujetos a tributación y los que no".

 

Un uso por cada herramienta
El documento asegura que los españoles hacen un uso "exhaustivo", tanto de mesitas como de teléfonos inteligentes, como lo demuestra el hecho que hay 23 millones de usuarios activos de aplicaciones que realizan 3,8 millones de descargas diarias. De media, cada smartphone tiene 39 apps y cada mesita, 33. 

El informe concluye que el uso del ordenador está más vinculado a razones profesionales y el del smartphone a la comunicación, mientras que a la mesita se le da un uso más general.

Aplicación real de la tecnología
Respecto al comercio electrónico, el estudio señala que en 2014 compraron por internet 14,9 millones de personas, 1,9 millones de ellas por primera vez.

Según la misma fuente, el mayor crecimiento en el acceso en Internet está relacionado con el ocio debido al consumo de vídeo y al hecho que que el smartphone y la mesita permiten acceder a contenidos desde cualquier lugar. Esto implica que España se ha situado en el liderazgo europeo en el acceso en Internet multiplataforma, con un 66%, por encima incluso de Estados Unidos.

 


Además, las amplias posibilidades de consumo de ocio en el hogar se han disparado por la renovación de los televisores, que en un 70,2% ya son de alta definición y en un 28,7% smart TV , por encima de países como Alemania (20%), Reino Unido (17%) y Estados Unidos (16%).


En educación reglada, España se ha situado al frente de Europa en la introducción de las TIC al aula, con cinco estudiantes de primaria por ordenador portátil conectado, frente a los 20 de media en Europa y 43 alumnos por pizarra digital, frente 111 en Europa.


El idioma español se ha convertido en una de las grandes oportunidades que ofrece la red, donde ocupa la tercera posición con un 7,8% de usuarios comunicándose en esta lengua, que es la segunda más usada en redes sociales.


En cuanto a las tendencias de futuro, el informe señala la encriptación, el BigData , el vehículo inteligente y el impulso de nuevas generaciones de M2M. El automóvil es el espacio preferido por los usuarios para el futuro acceso en Internet, con un 57%, por ante las ojeras (42 %), el reloj (39 %) y el frigorífico (36 %).