• Afterwork
  • Franc Cortada: "Somos muy solidarios, pero sólo con aquello que vemos en los medios"

Franc Cortada: "Somos muy solidarios, pero sólo con aquello que vemos en los medios"

El director general de Oxfam Intermón analiza las principales emergencias mundiales y el grado de solidaridad de nuestra sociedad

Franc Cortada, director general de Oxfam Intermón | Oscar Llobet
Franc Cortada, director general de Oxfam Intermón | Oscar Llobet
309FBEDE C027 4C16 9BF2 37BAB56EC75B 1 201 a
Directora de VIA Empresa
Barcelona
08 de Octubre de 2023
Act. 09 de Octubre de 2023

Franc Cortada es ingeniero de caminos con más de 20 años de trayectoria en el mundo de la cooperación y las emergencias. Desde el 2020 es el director general de Oxfam Intermón, ONG con 67 años de historia a la cual Cortada se ha dedicado 22 años. Actualmente, la organización está presente en 87 países de todo el mundo, gestiona un presupuesto de 110 millones de euros cada año, colaboran medio millón de personas "con su tiempo, recursos y contribuciones económicas", las cuales han conseguido ayudar, en el último año, a 15,6 millones de personas. Dentro de Oxfam Intermón trabajan actualmente 2.250 personas: la mitad son voluntarias y la otra mitad asalariadas. Cortada reconoce que, con su trabajo, a menudo se enfada y reconcilia con la humanidad. Son las consecuencias de vivir, en primera fila, las desgracias e injusticias más extremas del mundo en el que vivimos.

 

¿Cuáles son, a escala global, los principales desafíos que afrontáis desde la ONG?

Tenemos, por un lado, grandes retos planetarios, con una crisis climática que no se le escapa a nadie y que, además, es muy injusta entre los que la producen y los que la sufren. Las emisiones de CO2 de los 54 países del continente africano suman un 4% de las emisiones totales de CO2 en la atmósfera. En cambio, son los que sufren las mayores consecuencias. También hay una crisis de regresión de derechos: estamos en un contexto global en el cual el 88% de la población vive en un contexto de represión. Las democracias a las que estamos acostumbrados aquí no son la realidad de millones de personas.

 

Cotada: "Las democracias a las que estamos acostumbrados aquí no son la realidad de millones de personas"

También hay desigualdades sociales y económicas galopantes: mientras millones y millones de personas no llegan a final de mes, ves que la riqueza y el poder se concentran en pocas manos. Y hablando de desigualdades, también hay una desigualdad de género que no sólo no se cierra, sino que se está abriendo todavía más. Y el covid-19 no ayudó nada.

¿De qué manera se vincula la desigualdad de género con la pandemia del covid-19?

Con el covid-19 esta brecha se abrió todavía más, en el ámbito laboral pero también en la violencia de género. Normalmente los derechos de las mujeres se pueden analizar desde tres epígrafes: uno muy visible es, justamente, la violencia de género, que tiene datos estremecedores. Una de cada tres mujeres ha sufrido violencia de género en su vida y cada año mueren 81.000 mujeres asesinadas en el mundo.

También hay otra parte más vinculada al ámbito social y económico: todavía hay una desigualdad salarial y de condiciones muy grande. En contextos como América Latina, por ejemplo, si eres mujer e indígena, seguramente trabajas desde la economía informal. El 85% de las mujeres indígenas en América Latina trabajan en la economía informal. El día que no salen a trabajar, no comen. Estas mujeres, durante el covid-19, tenían que escoger entre comer o arriesgarse a contagiarse. Esta idea del teletrabajo que vivimos aquí, era un tipo de espejismo. Otro ejemplo de esta desigualdad sucede en África, donde el 50-60% del cultivo de la tierra lo hacen las mujeres, pero en términos de la titularidad su representación no supera en muchos casos ni al 15%.

Cortada: "Las mujeres indígenas de América Latina, durante el covid-19, tenían que escoger entre comer o arriesgarse a contagiarse"

Y hay una tercera parte, que a veces queda invisibilizada, es la representación de la mujer en el espacio público. En la política, por ejemplo. Es una de las cosas que también hacemos desde Oxfam Intermón: garantizar que la voz de la mujer tenga acceso al poder o a la participación política. Lo hemos hecho en Mauritania, Nepal, Bangladés...

Y quizás no hace falta ni ir tan lejos.

Cierto, porque aquí también pasa. Cuando miras el salario mínimo interprofesional, 7 de cada 10 trabajos con salario mínimo interprofesional son mujeres. Cuando hablas de contratos de parcialidad no deseada también son mayoritariamente mujeres. Cuando hablas de la precariedad laboral, también. Y el trabajo de cuidados, de economía informal...

Todos estos escenarios pueden parecer distópicos, especialmente los de crisis climática o concentración de poder, pero nosotros como organización nos negamos a ir hacia estas distopías. El futuro no está escrito y lo podemos cambiar. Sólo tenemos que hacer un golpe de timón. Y cuando nos ponemos a ello y contamos con voluntad política, pasan cosas muy bonitas.

Franc Cortada, director general de Oxfam Intermón | Oscar Llobet
Franc Cortada, director general de Oxfam Intermón | Oscar Llobet

¿Cómo qué?

Como el testeo que se está haciendo de la vacuna de la malaria en 12 países del continente africano. Esto es transformador. Cada año mueren 800.000 personas a consecuencia de la malaria. El 80% son niños y niñas menores de 5 años. Con este testeo, esto podría cambiar.

Otra buena noticia: ¿un caso de éxito de Oxfam Intermón?

Nosotros intentamos acompañar al tejido empresarial de muchos de estos países. Por ejemplo, en Jordania hace tres años apostamos por un joven, Khaleb, y su sueño: asegurar que cualquier persona con discapacidad tuviera una bici adaptada a un precio razonable. Hoy en día su empresa, Yo Theeb, vende más de 200 bicicletas cada año y exporta a otros países.

Otro caso ilusionante es el del campo de refugiados Za'atari, donde conviven más de 80.000 refugiados sirios. Allá transformamos los residuos en ocupación: en el 2015 lanzamos un proyecto piloto sobre reciclaje y, 8 años después, con dos centros abiertos, reciclamos centenares de toneladas de residuos, y damos trabajo a más de 700 personas refugiadas cada año.

Otra emergencia mundial: los refugiados.

Ahora mismo hay 340 millones de personas en el mundo con necesidades humanitarias. Triplica la cifra de hace solo 5 años.

¿Es un crecimiento real o es que antes no se contabilizaba bien?

Es un crecimiento real. Pensamos que hay muchas crisis cronificadas, pero también han surgido de nuevas y, por lo tanto, las cifras se van incrementando cada año. En el último año, el incremento ha venido marcado por la crisis de Ucrania, el terremoto en Siria y en Turquía...

Cortada: "Ahora mismo hay 340 millones de personas en el mundo con necesidades humanitarias. Triplica la cifra de hace solo 5 años"

¿Cómo interviene Oxfam Intermón en estas emergencias?

Intentamos estar en los contextos más remotos, más complejos y más difíciles. La dimensión humanitaria es la que trabajamos más. En Ucrania hemos trabajado desde el primer día. En el último año del conflicto hemos acompañado a más de un millón de personas y hemos garantizado agua y saneamiento para 300.000 personas, diariamente.

En Ucrania las infraestructuras más básicas de salud, agua y energía estuvieron bombardeadas durante el conflicto. ¿Cómo lo habéis conseguido?

En Kiev y Odesa las infraestructuras básicas se bombardearon y quedaron inservibles y nosotros buscamos fuentes alternativas, primero con cisternas y después montamos plantas depuradoras.

Franc Cortada, director general d'Oxfam Intermón | Oscar Llobet
Franc Cortada, director general de Oxfam Intermón | Oscar Llobet



¿Cómo funciona mundialmente la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD)?

Es una herramienta que se puso en marcha hace 50 años. Fue un compromiso con el cual, desde esta vocación de solidaridad y justicia social, los gobiernos del norte global -los ricos-, decidieron dar un 0,7% de su renta bruta a los países que en aquel momento se denominaban países en vías de desarrollo. 50 años después, este 0,7 es un 0,32%. 50 años después no hemos llegado a poder garantizar este compromiso tan básico del 0,7%.

¿Cuál es nuestra aportación?

En el caso catalán es un 0,21% y en el caso del Estado español es un 0,34%. Y hay el objetivo de llegar al 0,7% para el 2030.

Todo llega en el 2030.

Sí. Pero el coste de no haberlo hecho durante estos 50 años significa haber dejado de pagar a los países del sur global 4,7 billones de dólares. Si hubiéramos invertido este dinero habría sido transformador.

Cortada: "6 de cada 10 países del sur global están ahogados con una deuda que no pueden pagar"

Este es un mecanismo financiero para ayudar otros países, pero hay otros.

Sí, y que pueden tener más impacto ahora mismo. Como los derechos especiales de giro o la condonación de la deuda. La deuda externa ahora mismo ahoga a todos los países del sur global. 6 de cada 10 países del sur global están ahogados con una deuda que no pueden pagar. Es una barbaridad que un país tenga que invertir un porcentaje más alto de su presupuesto nacional a devolver la deuda que no en salud, educación, infraestructuras... Para ayudar a estos países realmente tenemos que pensar en mecanismos de condonación de deuda.

¿Te enfadas con la humanidad a menudo, al ver tantos conflictos e injusticias tan de cerca?

Me enfado muy a menudo. Llevo prácticamente 30 años y hay momentos muy dolorosos. Recientemente, he estado en Ucrania, en Sudán del Sur... y he visto situaciones horribles. Pero también te reconcilias con el mundo, porque el mundo está mejor que hace unos años. Cuando empecé había 1.900 millones de personas en situación de pobreza extrema, y ahora hay 720 millones. El mundo mejora: hay mucha gente muy tozuda que está convencida que un mundo mejor es posible y lo conseguirán.

Si pudiéramos medir nuestra conciencia o grado de solidaridad, ¿qué nota tendríamos los catalanes?

Los catalanes somos tremendamente solidarios. Oxfam Intermón nació hace prácticamente 70 años y tiene raíces muy catalanas. Nació en Barcelona y después se fue expandiendo. Y en momentos muy duros de la humanidad, los catalanes han salido en masa a la calle y han sido extremadamente solidarios.

Cortada: "El mundo mejora: hay mucha gente muy tozuda que está convencida que un mundo mejor es posible y lo conseguirán"

Ahora bien, también es verdad que somos muy solidarios, pero sólo con aquello que vemos en los medios. Vemos noticias que nos interpelan o nos indignan y desde esta indignación somos solidarios. Pero lo que no aparece en los medios, es muy difícil hacerlo llegar a la ciudadanía. Nos cuesta mucho hablar de que está pasando en África Subsahariana o de la vulneración de derechos en América Latina.

¿La tecnología está siendo motor de cambio también para las emergencias humanitarias?

Mucho. De hecho, gracias a la tecnología estamos monitorizando imágenes de satélite por reforestar el Sahel y hacer un cinturón verde que impida el adelanto del desierto. Estamos utilizando drones para proteger a las personas y detectar minería ilegal en Perú. En Bangladesh, donde hay mucha explotación de personas que se dedican al trabajo doméstico, hemos creado una plataforma virtual para que estas personas puedan encontrar trabajo con buenas condiciones laborales y, incluso, puedan acceder a financiación de emergencia. Hay muchos ejemplos.

Una figura un poco controvertida que tenéis las ONG que son los captadores de calle. ¿Funcionan?

Es verdad que es una figura controvertida. Hay una parte de intrusión. Pero es un mecanismo que todavía funciona porque es una forma de conectar con la gente y generar nuevos socios.

¿Cuántos socios puede llegar a captar una persona en un día?

Depende. Un buen captador de calle puede hacer 5 o 6 altas a la semana.

Es un trabajo difícil. Yo lo he sido. Y te llevas muchos noes. Nosotros, pero, la parte de captadores de calle la tenemos internalizada. Forman parte de nuestra plantilla, no los subcontratamos. Así garantizamos derechos laborales y, además, así los captadores de calle conocen de verdad el trabajo que hacemos y el impacto que tiene aquello que hacemos. Ahora bien, con las nuevas generaciones nos están funcionando muy también canales de comunicación como las redes sociales.

Cortada: "Un buen captador de calle puede hacer 5 o 6 altas de socios a la semana"

También contáis con la fuerza de los activistas.

Sí. Y uno de nuestros trabajos es protegerlos. Cada año mueren centenares de activistas al mundo defendiendo su tierra, sus derechos o los de otras personas. El año pasado murieron 400 activistas en el mundo -en Colombia, Brasil, Filipinas, Honduras...- y es nuestra tarea defenderlos y protegerlos.