• Afterwork
  • José Luis Marbán promueve Europa en las escuelas

José Luis Marbán promueve Europa en las escuelas

    José Luis Marbán
    José Luis Marbán
    Josep Maria Casasús
    26 de Julio de 2013
    Act. 26 de Julio de 2013

    La semana pasada, Andreu Mas-Colell, 69 años, consejero de Economía y Coneixemen t del Gobierno catalán, nos decía mientras almorzábamos que "desaprovechar la experiencia no es productivo." Por este motivo –dijo- la Generalitat impulsa la iniciativa de organizar unos doscientos voluntarios séniors que van a las escuelas a enseñar beceroles de economía financiera.

    José Luis Marbán García
    , 69 años, hace el mismo, con un bagaje sólido: el internacional. Impulsa en Cataluña el ProgramaBack tono School. Es una iniciativa que despliega la Comisión Europea con la colaboración de la AIACE (Asociación Internacional de Antiguos Funcionarios de las Comunidades Europeas). Envían a chicas y chicos de 14 o 15 años el conocimiento de cuestiones europeas que afectan a todo el mundo, a menudo sin queseamos basta conscientes: consumo, enseñanza, energía, moneda...

    Mehabla con entusiasmo José Luis Marbán. Es el delegado territorial en Cataluña del AIACE, esta asociación mundial de antiguos funcionarios. "Es mejor denominarlos 'puesto-activos' –me dice Marbán- y no jubilados, retirados o pensionistas".

    Marbán
    es una personalidad muy digna de atención. Nació en Medina del Campo (Valladolid) y estudió Derecho en Santiago de Compostela. Me recuerda otro gallego sénior entrañable: Manuel Fernández Areal, 83 años, catedrático "puesto-activo" de Teoría de la Comunicación y director general que ha estado de la televisión pública de Galicia. Los dos saben catalán y lo hablan con naturalidad.

    José Luis Marbán
    es funcionario del Cuerpo Superior Técnico español d'Inspección de Transportes. Amplió estudios a la Facultad de Derecho Comparado, en Estrasburgo. Tiene un buen recuerdo, que comparto, de los cursos que nos dieron sobre Organizaciones Internacionales, europeas en particular. Esta experiencia le desveló una pasión por el servicio internacional que lo trajo a abrazar la carrera funcionarial a la Comisión Europea.

    En Bruselas empezó a trabajar como administrador principal responsable de la Dirección general de Transportes. Bien pronto, pero, optó por el ámbito de las relaciones exteriores, con un destino que lo satisfacía más: la Oficina Europea de Ayuda Exterior. "Si voces que los dossieres no avanzan en sectores como el de transportes –dice- te sientes más atraído a actuar en planes de desarrollo por África, el Caribe y el Pacífico."

    Hablando con él, mientras tomábamos un refresco hace unos días al Avenida Palace, lo comprendí muy bien. Es un hombre responsable, solidario, abierto, comprometido. "Necesitaban un senior –me explica- que velara por los actores financieros de países otros continentes que reciben fondos europeos por el desarrollo."

    Es un apasionado de Europa, como lo son Francesc Granell, 69 años, director general honorario de la Comisión Europea; y Carles Gasòliba, 68 años, presidente del think tank Barcelona Centro for International Affaires (CIDOB). Es un apasionado, y seguro que encomendó este sentimiento a los alumnos del Instituto Meditarrània, del Masnou, centro que visitó dentro del programa de voluntariado Back tono School.

    Marbán también escribe a los diarios. Le ruego que me haga cinco céntimos de un artículo que publicó a La Voz de Galicia con el título ¿Calvinistas islámicos?. "En la Turquía de Erdogan –me explica- se creó una clase mediana islámica de mentalidad calvinista. Interpretan éxito individual, beneficio y provecho económico como signos de salvación personal. Este islamismo injertado de calvinisme ha penetrado en el tejido social más dinámico y ha aportado prosperidad en Turquía. Es un islamismo europeísta, en el fondo"

    José Luis Marbán hace una pedagogía de los valores y la influencia d'Europa que va más allá de los tópicos y las convenciones.