
03
de Julio
de
2013 - 05:30
Ya tiene cerca de un millón de usuarios y sólo ha pasado un año desde que dos de las universidades más prestigiosas de los Estados Unidos, la Universidad de Harvard y el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), crearon edX, la organización que está cambiando los fundamentos de la enseñanza a nivel mundial con la oferta de cursos libres y gratuitos a través de Internet.
En un sector prácticamente inalterat desde hace siglos, regulado y poco amigo de los cambios, la irrupción de Internet y la tecnología suponen un punto y aparte. "La última gran innovación enlaeducación fue hace 500 años cuando se descubrió la imprenta. A partir de ahora la enseñanza no volverá a ser el mismo", asegura el presidente de la plataforma edX, Yendo Agarwal, en una entrevista con VIAempresa, en el marco del Foro Impulsa.
Diversificación del perfil de estudiante
Los adolescentes del India y Mongolia están sorprendiendo en las universidades occidentales por su participación en los llamados MOOC, cursos masivos abiertos online (Massive Open Online Courses, en inglés).
EdX tiene alumnos provenientes de 192 países. Según Agarwal, "menos de una tercera parte de los alumnos son norteamericanos y el segundo grupo mayoritario proviene del India". En cuanto a las edades, el 5% de los estudiantes de esta plataforma tienen menos de 18 años; el 40% entre 18 y 25, edad universitaria, y el 50% tiene más 25 años.
Acceso en las universidades de élite
El MIT, la Universidad de Harvard y Stanford son algunas de las universidades de más prestigio en los Estados Unidos , pero también son las universidades más caras del mundo. EdX empezó con un curso y ahora yatiene 30 y espera llegar a los 200 a finales de este año.
Agarwal considera que "la enseñanza es un derecho humano fundamental y estas iniciativas ayudan a democratizarlo". Según el profesor de Ingeniería Electrónica y Ciencias Informáticas del MIT, "cualquier persona con acceso a Internet puede estudiar estos cursos online, sin importar la procedencia o los ingresos".
Contenido adaptado a las nuevas generaciones
Pero más allá de los números, el que realmente es importante es la revolución que supone este cambio en el sistema educativo y la cantidad de recursos que han generado.
El presidente de edX cree que una de las claves del MOOC son las comunidades y la interacción entre los usuarios: "Los estudiantes se sienten muy cómodas con el feedback instantáneo, los foros de discusión y la red online". La utilización de los vídeos, los juegos virtuales y el cloud computing son los tres otros pilares que han permitido incorporar la tecnología a la enseñanza.
Agarwal, que ya hace más de 25 años que es profesor, asegura que antes no se sabía qué materiales utilizaba el alumno cuando hacía los deberes o estudiaba por los exámenes. "Ahora se ha descubierto que para hacer los deberes utilizan más los vídeos y los foros y que, por el contrario, por los exámenes, se basan en los textos", argumenta.
Según el profesor norteamericano, "todas las universidades acabarán implementando una estrategia conjunta entre el modelo online y las clases presenciales", como ya hace por ejemplo, la Universidad de Berkeley, en California.
En un sector prácticamente inalterat desde hace siglos, regulado y poco amigo de los cambios, la irrupción de Internet y la tecnología suponen un punto y aparte. "La última gran innovación enlaeducación fue hace 500 años cuando se descubrió la imprenta. A partir de ahora la enseñanza no volverá a ser el mismo", asegura el presidente de la plataforma edX, Yendo Agarwal, en una entrevista con VIAempresa, en el marco del Foro Impulsa.
Diversificación del perfil de estudiante
Los adolescentes del India y Mongolia están sorprendiendo en las universidades occidentales por su participación en los llamados MOOC, cursos masivos abiertos online (Massive Open Online Courses, en inglés).
EdX tiene alumnos provenientes de 192 países. Según Agarwal, "menos de una tercera parte de los alumnos son norteamericanos y el segundo grupo mayoritario proviene del India". En cuanto a las edades, el 5% de los estudiantes de esta plataforma tienen menos de 18 años; el 40% entre 18 y 25, edad universitaria, y el 50% tiene más 25 años.
Acceso en las universidades de élite
El MIT, la Universidad de Harvard y Stanford son algunas de las universidades de más prestigio en los Estados Unidos , pero también son las universidades más caras del mundo. EdX empezó con un curso y ahora yatiene 30 y espera llegar a los 200 a finales de este año.
Agarwal considera que "la enseñanza es un derecho humano fundamental y estas iniciativas ayudan a democratizarlo". Según el profesor de Ingeniería Electrónica y Ciencias Informáticas del MIT, "cualquier persona con acceso a Internet puede estudiar estos cursos online, sin importar la procedencia o los ingresos".
Contenido adaptado a las nuevas generaciones
Pero más allá de los números, el que realmente es importante es la revolución que supone este cambio en el sistema educativo y la cantidad de recursos que han generado.
El presidente de edX cree que una de las claves del MOOC son las comunidades y la interacción entre los usuarios: "Los estudiantes se sienten muy cómodas con el feedback instantáneo, los foros de discusión y la red online". La utilización de los vídeos, los juegos virtuales y el cloud computing son los tres otros pilares que han permitido incorporar la tecnología a la enseñanza.
Agarwal, que ya hace más de 25 años que es profesor, asegura que antes no se sabía qué materiales utilizaba el alumno cuando hacía los deberes o estudiaba por los exámenes. "Ahora se ha descubierto que para hacer los deberes utilizan más los vídeos y los foros y que, por el contrario, por los exámenes, se basan en los textos", argumenta.
Según el profesor norteamericano, "todas las universidades acabarán implementando una estrategia conjunta entre el modelo online y las clases presenciales", como ya hace por ejemplo, la Universidad de Berkeley, en California.