
12
de Abril
de
2016 - 05:30
Act.
13
de Abril
de
2016 - 10:11
Si quieres ser muy servido, hazte tú mismo la cama. Cada vez son más las personas que hacen caso a la sabiduría popular, y la fiebre por el don it yourself (DIY o hazlo tú mismo) no para de crecer. Este último fin de semana unas 23.000 personas han pasado por el Handmade Festival, un certamen que se consolida en Barcelona con esta tercera edición.
Los amantes de todo tipos de manualidades tienen en esta feria un punto de encuentro para conocer novedades, pero también para ver las caras de buena parte de sus proveedores habituales, que son mayoritariamente tiendas online.
Una de las caras que los asistentes del Handmade Festival podían ver, pero, ya es suficiente conocida. La cantante Beth Rodergas ha aprovechado el certamen para exponer lo mejor de lo mejor de LittleLia, su marca de productos hechos a mano para bebés. "A raíz de tener mi hija empezamos a hacer algo para vender en algún concierto. La gente me fue animando y nos hemos ido animando", explica a VÍA Emprendida. Deja claro que sus productos son "todos hechos a mano por nosotros en casa; e intentamos utilizar materiales reciclados, ropas antiguas y con estampados de adultos que rehuyan los clásicos para bebés".
LittleLia es una de las marcas que vende sus productos exclusivamente a la red. "La vía de llegar a la gente es online", dice la Beth; que constata como la gran mayoría de gente que se acerca al estand "ya nos conoce porque nos ha visto en las redes sociales y al web". Este es uno de los motivos por los cuales, asegura, "de momento no nos planteamos tener tienda física". La otra es que LittleLia "no es nuestra fuente de ingresos principales, tenemos otros trabajos y esto es un hobby que nos hace sentir bien y al cual podemos dar salida". Sea como fuere, Rodergas destaca que "estas ferias nos van bien porque mucha gente puede ver y tocar el producto". Una oportunidad que más allá del Handmade Festival también han encontrado a la REGUERA de Igualada o al Susi Sweet Dress de Barcelona.
Cintas que enganchan más allá del papel
Los forofos al scrapbook, expertos en el arte del papel, ya hace años que están familiarizados con el concepto de washi tapas: cintas adhesivas llenas de colores y lemas que sirven para decorarlo todo. Una de las que seha enamorado es Mar Casalderrey, que un año más ha hecho hacia el Handmade Festival con todos los productos que vende a La Mar de Washi Tapas. "Empecé con un bloque el que me gustaba de reciclaje y manualidades, llegando al mundo del scrapbooking. Aquí topé con los washi tapas y me parecía quehabía poca variedad", explica a VÍA Emprendida. Por eso tuvo la visión de "tener de más adaptados a nuestra cultura, y todavía tengo la ambición de hacer uno sobre Sant Jordi".

Hace tres años que abrió la tienda online, importando washi tapas "que aquí no se encontraban, básicamente des Corea, el Japón y la China". Ahora concentra su importación en productos chinos, "que son variedades más difíciles de encontrar". Una oferta de unas 2.000 referencias que completa con una veintena de diseños propios. "Es difícil competir con buenos diseños que están hechos al por mayor. Tienen que ser modelos muy especiales", evidencia Casalderrey; pero no renuncia al objetivo a largo plazo de consolidar "una marca propia colaborando con diseñadores catalanes".
Casalderrey habla con devoción de un producto que "es como un beso, siempre pone un poco de amor en algún lugar". Sea como fuere, y a pesar de reconocer que se ha planteado tener tienda física, constata que "el riesgo queva asociado no me acaba de convencer". Al fin y al cabo, la pérdida de trabajo a raíz de la crisis fue "una oportunidad de hacer una cosa que me apeteciera y me llenara, aunque tenga momentos complicados". Con una tienda física, explica, "tendría que contratar personal, aumentar gastos... ".
Ferias como el Handmade permiten a La Mar de Washi Tapas cubrir periódicamente este vacío. "Es el día que tengo contacto con el cliente, que me ve la cara y sabe que hay una persona detrás la pantalla en la que puede confiar", dice Casalderrey. La parte negativa, contrapone, es que "mucha gente se espera a comprar de feria en feria". En cualquier caso, y haciendo gala de un optimismo contagioso, asegura que se trata "de una inversión que tienes que recuperar después en visitas y pedidos, y no valorarla sólo por el que vendes a la misma feria".
Tomarse la e-commerce al precio de la letra
Luis Montes hace dos años que vende todo tipo de letras de madera para decorar a través de Nosololetras.com . Una idea que cogió de la Gran Bretaña, donde "son más aficionados a las letras, y el que se vende es el que se tiene que hacer", dice a VÍA Emprendida. Montes coincide que en este sector cuesta rentabilizar una tienda física. "Tener la tienda online es más barato y permite tener el taller a cualquier lugar. Yo lo tengo a los bajos de casa", explica.
Después de hacer números, destaca que esta fórmula le supone un ahorro de unos 500 euros al mes, con el añadido que la tienda en Internet "está abierta las 24 horas del día". En su caso, dispone de la tienda a eBay; pero aún así "tampoco te encuentra todo el mundo". Por eso ha dado el paso de ser al Handmade Festival por primera vez. "Si tenemos suerte cubriremos los gastos de la feria, pero cómo que haces contactos esperamos rentabilizarlo", concluye.
Los amantes de todo tipos de manualidades tienen en esta feria un punto de encuentro para conocer novedades, pero también para ver las caras de buena parte de sus proveedores habituales, que son mayoritariamente tiendas online.
Una de las caras que los asistentes del Handmade Festival podían ver, pero, ya es suficiente conocida. La cantante Beth Rodergas ha aprovechado el certamen para exponer lo mejor de lo mejor de LittleLia, su marca de productos hechos a mano para bebés. "A raíz de tener mi hija empezamos a hacer algo para vender en algún concierto. La gente me fue animando y nos hemos ido animando", explica a VÍA Emprendida. Deja claro que sus productos son "todos hechos a mano por nosotros en casa; e intentamos utilizar materiales reciclados, ropas antiguas y con estampados de adultos que rehuyan los clásicos para bebés".
LittleLia es una de las marcas que vende sus productos exclusivamente a la red. "La vía de llegar a la gente es online", dice la Beth; que constata como la gran mayoría de gente que se acerca al estand "ya nos conoce porque nos ha visto en las redes sociales y al web". Este es uno de los motivos por los cuales, asegura, "de momento no nos planteamos tener tienda física". La otra es que LittleLia "no es nuestra fuente de ingresos principales, tenemos otros trabajos y esto es un hobby que nos hace sentir bien y al cual podemos dar salida". Sea como fuere, Rodergas destaca que "estas ferias nos van bien porque mucha gente puede ver y tocar el producto". Una oportunidad que más allá del Handmade Festival también han encontrado a la REGUERA de Igualada o al Susi Sweet Dress de Barcelona.
Cintas que enganchan más allá del papel
Los forofos al scrapbook, expertos en el arte del papel, ya hace años que están familiarizados con el concepto de washi tapas: cintas adhesivas llenas de colores y lemas que sirven para decorarlo todo. Una de las que seha enamorado es Mar Casalderrey, que un año más ha hecho hacia el Handmade Festival con todos los productos que vende a La Mar de Washi Tapas. "Empecé con un bloque el que me gustaba de reciclaje y manualidades, llegando al mundo del scrapbooking. Aquí topé con los washi tapas y me parecía quehabía poca variedad", explica a VÍA Emprendida. Por eso tuvo la visión de "tener de más adaptados a nuestra cultura, y todavía tengo la ambición de hacer uno sobre Sant Jordi".

Hace tres años que abrió la tienda online, importando washi tapas "que aquí no se encontraban, básicamente des Corea, el Japón y la China". Ahora concentra su importación en productos chinos, "que son variedades más difíciles de encontrar". Una oferta de unas 2.000 referencias que completa con una veintena de diseños propios. "Es difícil competir con buenos diseños que están hechos al por mayor. Tienen que ser modelos muy especiales", evidencia Casalderrey; pero no renuncia al objetivo a largo plazo de consolidar "una marca propia colaborando con diseñadores catalanes".
Casalderrey habla con devoción de un producto que "es como un beso, siempre pone un poco de amor en algún lugar". Sea como fuere, y a pesar de reconocer que se ha planteado tener tienda física, constata que "el riesgo queva asociado no me acaba de convencer". Al fin y al cabo, la pérdida de trabajo a raíz de la crisis fue "una oportunidad de hacer una cosa que me apeteciera y me llenara, aunque tenga momentos complicados". Con una tienda física, explica, "tendría que contratar personal, aumentar gastos... ".
![]() |
Mar Casalderrey a su estand del Handmade Festival. PGF |
Ferias como el Handmade permiten a La Mar de Washi Tapas cubrir periódicamente este vacío. "Es el día que tengo contacto con el cliente, que me ve la cara y sabe que hay una persona detrás la pantalla en la que puede confiar", dice Casalderrey. La parte negativa, contrapone, es que "mucha gente se espera a comprar de feria en feria". En cualquier caso, y haciendo gala de un optimismo contagioso, asegura que se trata "de una inversión que tienes que recuperar después en visitas y pedidos, y no valorarla sólo por el que vendes a la misma feria".
Tomarse la e-commerce al precio de la letra
Luis Montes hace dos años que vende todo tipo de letras de madera para decorar a través de Nosololetras.com . Una idea que cogió de la Gran Bretaña, donde "son más aficionados a las letras, y el que se vende es el que se tiene que hacer", dice a VÍA Emprendida. Montes coincide que en este sector cuesta rentabilizar una tienda física. "Tener la tienda online es más barato y permite tener el taller a cualquier lugar. Yo lo tengo a los bajos de casa", explica.
![]() |
Luis Montes ha traído por primera vez sus letras al Handmade. PGF |
Después de hacer números, destaca que esta fórmula le supone un ahorro de unos 500 euros al mes, con el añadido que la tienda en Internet "está abierta las 24 horas del día". En su caso, dispone de la tienda a eBay; pero aún así "tampoco te encuentra todo el mundo". Por eso ha dado el paso de ser al Handmade Festival por primera vez. "Si tenemos suerte cubriremos los gastos de la feria, pero cómo que haces contactos esperamos rentabilizarlo", concluye.