La tecnología lo ha cambiado todo. La revolución de internet y los dispositivos móviles ha significado un cambio en nuestra manera de funcionar en el día a día, desde comprar un billete de avión, hasta buscar piso o trabajo.
En las escuelas y universidades, sin ir más lejos, los libros de texto se sustituyen por portátiles y mesitas, y las pizarras de tiza por pantallas interactivas. Los niños son nativos digitales y esto significa que, nos guste o no, en muchos casos necesitan que la información los llegue por vías digitales para procesarla con interés.
En cuanto a la formación más específica, la tecnología ha puesto al alcance de todo el mundo una infinidad de plataformas abiertas, denominadas MOOC –Massive Open Online Courses– que ofrecen cursos a distancia de altísima calidad. La más conocida de todas, Coursera, fue desarrollada en 2011 por la Universidad de Stanford, y al acabar el 2014 ya contaba con la colaboración de más de 100 universidades de todo el mundo, entre las cuales hay de tan prestigiosas como Princeton, Yale, la Universidad de Tokyo o la Autónoma de Barcelona.
En cuanto a su público y contenidos, en 2013 la plataforma superó los 500 cursos –algunos de los cuales, a pesar de ser gratuitos, otorgan titulación oficial al alumno– y los 3 millones de usuarios registrados.
Esta semana, siguiendo con las compilaciones anuales y del mismo modo que lo han hecho Twitter y Google, Coursera ha publicado una lista de los cursos más demandados en 2015. 
1. Marketing digital
La primera posición del ranking es por un curso de especialización que tiene como objetivo enseñar los conceptos estratégicos en marketing y las herramientas necesarias para tener éxito en la comunicación y promoción de marcas en un entorno digital. Está desarrollado por la Universidad de Illinois.
2. Fecha science
Este curso, creado por John Hopkins University, Swiftkey y Yelp tiene como objetivo enseñar los alumnos a hacerse las preguntas correctas, manipular grandes conjuntos de datos y crear modelos de visualización para comunicar correctamente resultados.
3. Diseño de interacción
El tercer lugar lo ocupa este curso desarrollado por el laboratorio de diseño de la Universidad de California-San Diego que pretende enseñar los principios del diseño visual y la percepción de los usuarios hacia las interfaces, para no generar frustración.
4. Estrategia de negocio
El cuarto lugar lo ocupa un curso que, a pesar de que a priori podría parecer un clásico de las escuelas de negocio, cuenta con casos extraídos de compañías como Disney o Microsoft, avalado por la Universidad de Virginia.
5. Strategic business analytics
Este curso está pensado por estudiantes, analistas de negocio o incluso analistas de datos que quieren aprender a trasladar su conocimiento estadístico en entornos de negocio. Está desarrollado por Essec Business School y Accenture.
Las temáticas presentes en el resto del ranking son variadas. El sexto, octavo y décimo lugar lo ocupan cursos orientados al negocio, como por ejemplo uno de orientado al liderazgo en la empresa o el management estratècic e innovación. Curiosamente, el séptimo lugar de la lista lo ocupa un curso de ciencia de datos genómicas de la universidad John Hopkins.
Para acabar, en el ranking nopodía faltar un curso de Social Media Marketing, una especialización altamente demandada en todo el mundo y que pretende enseñar a crear estrategias de marketing social de éxito.