
Joan Majó recomienda 'El Capital en el siglo XXI', de Thomas Piketty (S.L. Fondo de Cultura Económica de España, 2014)
![]() |
|
Reconozco que todavía no lo he acabado, pero me está gustando mucho, puesto que hace entender todo el que ha pasado en el mundo de la economía, los últimos dos siglos y advierte del gran peligro que representan las grandes desigualdades sociales que ahora se están creando. Me gustaría que alguien en fes, con permiso del autor, un resumen de 100 ó 200 páginas, explicando el contenido y recogiendo los aspectos más relevantes. Sería un gran servicio a la comprensión de la economía y de las consecuencias sociales de la vida moderna. Y sería seguramente un grande un best-seller".
Francesc Quer recomienda 'The 8th Habit', de Stephen Covey (Frog Ltd, 2004)
"Por Covey, encontrar nuestra voz supone cumplir con nuestro potencial interior. Es decir, encontrar aquel trabajo que verdaderamente aproveche nuestro talento y alimente nuestra pasión. Un gran reto sin duda que alimenta el talento de cada persona". | ![]() |
Immaculada Amat recomienda 'WOW! Deje al cliente boquiabierto con un servicio fuera de serie', VVAA (Grupo Nelson, 2010)
![]() | "Se un libro que ya tiene años, pero se un libro que trabajamos cada año con nuestros empleados. El contenido no se que sea innovador pero se perfecta para analizar, reflexionar y valorar cómo es nuestro servicio y cómo es percibido por nuestros clientes . Es un libro didáctico, fácil y que pone blanco sobre negro qué y como tenemos que hacer para conseguir no solamente retener los clientes sino el paso siguiente, que es conseguir que los clientes nos recomienden. |
Conceptos que todos damos por incorporados como saber escuchar, saber preguntar, la diversidad cultural, en la realidad son difíciles de traer a la práctica. No todo el mundo tiene las habilidades necesarias o, mejor dicho, no todo el mundo trabaja para conseguirlas. Lo recomiendo sobre todo por empresas de servicios que interactúan con los clientes de forma continuada y en las qué el detalle puede marcar la diferencia".
José Maria Batalla recomienda 'Blanco bono busca negro pobre', de Saboreáis Nerín (La Campana Editorial, 2011)
"El mejor libro que he leído, aunque quizás no es el mejor, pero si el que a causa de mi profesión es el que más me ha interesado, es el libro de Saboreáis Nerín. Es una crítica muy dura a la cooperación y las ONG que trabajan en el África. Escrito desde el punto de vista de una persona quevive, desmonta todas las falsedades e hipocresías de la limpieza de la moral occidental a expensas de los africanos, siempre tratados como seres inferiores a los que s tiene que ayudar indiscriminadamente sin ningún tipo de orden ni concierto". | ![]() |
Pilar de Torres recomienda 'La grande apuesta', de Michael Lewis (Debate, 2013)
![]() | "Un libro sobre el sector financiero que tiene lecciones por todos los empresarios y que, además, es un muy buen thriller es el nuevo libro de Michael Lewis. Sigue los movimientos de los financieros que apostaron por que los precios inmobiliarios cayeran al mercado americano en 2008, y vendieron de golpe todas sus posiciones y más en bonos de hipotecas subprimes haciendo que el mercado colapsara, que los bancos no tuvieran basta capital para soportar las pérdidas, que los gobiernos intervinieran... |
Y que hasta hoy nos encontramos en medio de una crisis donde el detonante fue aquella venta masiva. No sabremos si es cierto que fue la razón, quizásfue una y tuvo que otras: otros financieros que intuyeron el mismo, recuerdo que el Santander se vendió su inmobiliaria por aquellas fechas. En cualquier caso, el libro es lee muy bien y hace dudar del funcionamiento, en teoría eficiente, de los mercados".
Antoni Garrell recomienda 'El arte de la guerra', de Sun Tzu (Alianza Editorial, 2014)
Los 13 capítulos, o artículos, del libro de Sun Tzu los leí hace 30 años, a raíz de un curso sobre gestión y su lectura me permitió extraer recomendaciones y orientaciones para lograr objetivos y, a la vegada, buenos consejos como que 'el ideal es ganar sin llegar a luchar', o la importancia de conocer los planes del competidor, 'que los espías que tienes cerca de los campamentos del enemigos te hagan saber que hablan en voz queda y de forma misteriosa'.
Estos libro que quedó sepultado entre los diversos libros que tengo en casa, emergió nuevamente en verano del 2012, un año especialmente complejo en este largo periodo de crisis y transformaciones. Lo releí y desde entonces, cada mes de noviembre, lo vuelvo a mirar. Releerlo me ayuda a descubrir nuevas estrategias para ajustar actuaciones, para fichar y lograr nuevos objetivos y combatir las tendencias negativas que los hechos nos traen. Si cada uno de nosotros, con cooperación y lealtad, no sabemos identificar las estrategias más oportuna para fichar objetivos y lograrlos. Y el diciembre es un periodo en qué es requerido concretar los objetivos por el siguiente año dibujando las estrategias para lograrlos. En estos proceso creo que, para todos, puede ser muy útil redescubrir, o descubrir, el arte de la guerra de Sun Tzu".
Enric Llarch recomienda 'Los embajadores', de Albert Vilaró (Ed. Destino, 2014)
![]() | "Octubre de 1934. El general Batet tiene una premonición mientras se afeita y se ve conducido al piloto de fusilamiento por unos militares compañeros suyos. Decide desobedecer las órdenes de Madrid y la República Catalana de Companys se consolida. A la cabeza de 15 años, poco después de que el general Lecrec libere Barcelona de la ocupación nazi, los militares españoles comandados por el general Sanjurjo no se resignan a ver su España amputada y preparan un golpe definitivo. |
Los embajadores es una ucronia llena de acción y de ironía -como un Josep Pla ninguno del espionaje catalán en Madrid-, que nos hace pensar sobre la idiosincrasia profunda de determinados elementos de la sociedad española ante Cataluña".