Qué estudian los altos ejecutivos?

El Global Executive MBA es uno de los programes estrella de estos profesionales que quieren mejorar la capacidad de liderazgo en un entorno global

Estudiantes del GEMBA de Iese
Estudiantes del GEMBA de Iese
18 de Septiembre de 2013
Unos catorce años de experiencia laboral, provenientes de diferentes industrias y países , de unos 37 años de edad y que dominen como mínimo tres idiomas. Este es el perfil común de los altosejecutivos que estudian un GlobalExecutiveMBA (GEMBA), el programa con más prestigio de las universidades y escuelas de negocio.

La mayoría de estos ejecutivos provienen de multinacionales , pero no es el único perfil de los estudiantes del GEMBA. "Claro que tenemos participantes que venden de este sector, pero también hay emprendedores que buscan oportunidades globales, funcionarios públicos, y profesionales de organizaciones sin ánimo de lucro que quieren comprender la forma de interactuar con los gobiernos y las empresas, para lograr su misión", explica PedroParada, codirector del Global Executive MBA de Esade y Georgetown.

Este año el programa de Esade y la universidad de Georgetown (Estados Unidos) ha llegado a su récord con 45 participantes provenientes de 15 países diferentes, y ya tiene lista de espera para el año que viene. Según Parada, el que caracteriza al GEMBA es la diversidad del alumnado: "este año tenemos un participante que es del Brasil y que trabaja en Suráfrica para una empresa canadiense, desde hace 15 años".

Un programa 'real, win and worth'
JohnHealy, director ejecutivo del Global Executive MBA de Iese, explica que los participantes de este programa "buscan mejorar su capacidad de liderazgo y la toma de decisiones , en un mundo globalizado". En este sentido, el director ejecutivo recuerda que el estudiante del GEMBA tiene que ser una persona comprometida y humilde, capaz de trabajar muchas horas y desarrollar una capacidad transcultural. "Es un programa de dedicación casi completa pero con un resultadoreal", añade Healy.

Por la posición que ocupan en la compañía, los altos ejecutivos tienen la posibilidad de influir de manera importante tanto en la vida y desarrollo de la empresa, como en el entorno social, económico y político de la misma. MarcSala, actual estudiante del GEMBA de Esade y el único catalán de la promoción, asegura que "es muy importante entender la política internacional y las relaciones entre países y los tejidos sociales de cada lugar". Según Sala, "no es posible internacionalizar una empresa, sin entender profundamente la realidad y las características del mercado en cuestión y de sus gobiernos".

Después de muchos años trabajando en la misma empresa a un ritmo muy alto, Sala ha decidido estudiar un programa de alta dirección. "Tenía ganas de sacar un poco la cabeza fuera del agua y coger una visión más general del mundo de la empresa para hacer tareas más transversales", comenta Sala, director del departamento de diseño eléctrico de Alstom Energías Renovables, que añade que "raíz de la crisis, la empresa ha tenido que espabilarse a internacionalizar las actividades a otros mercados y continentes y había que entender cuáles son las maneras de hacerlo de forma efectiva".

La vuelta en el mundo
Tanto el GEMBA de Esade como el de Iese se estructuran en diferentes módulos a lo largo de los cerca de dos años de duración del programa, con estàncies semanales a varias ciudades, entre las que destacan Barcelona, Shanghai, Sao Paulo, Bengaluru y Nueva York, entre otros. Este es uno de los mayores atractivos del programa. "Los alumnos aprenden viajando, interactuando con las instituciones y las compañías locales", explica Parada.

La estructura modular es uno de los argumentos favorables para muchos participantes a la hora de escoger el GEMBA. "Teniendo familia, a pesar de que durante los seis módulos cada tres meses estás dos semanas fuera de casa durante un año y medio, es más fácil de organizar que no uno programa parte-time donde, durante dos años, tienes todos los fines de semana ocupados y corres el riesgo que te acabe bloqueando completamente la vida familiar", concluye Sala.