• Afterwork
  • Tres negocios que reinventan el 'retail'

Tres negocios que reinventan el 'retail'

Los 'cupcakes', los perfumes de marca blanca y los pitillos de vapor se convierten en un boom comercial

Gama de productos de pastelería creativa
Gama de productos de pastelería creativa
26 de Septiembre de 2013
Act. 22 de Octubre de 2013
En medio de una época de crisis y de falta de crédito, la emprendeduría vive a la fuerza uno de los mejores momentos de la última década. De hecho, según el INE, al 2012 se crearon más de 80.000 negocios, la cifra más elevada de los últimos cuatro años. El comercio, y concretamente el retail, es uno de los sectores con más crecimiento debido a la explotación de nuevos nichos basados en la venta de productos innovadores y de bajo coste.

1. Cupcakes, una compra por impulso

Cupcakes o pastissets anglosajones para acompañar la taza del tiene, este es el producto estrella de los nuevos negocios de pastelería. Un tipo de magdalena decorada con coberturas hechas de azúcar glacé, frostings y cremas. La diferencia con nuestras magdalenas no es más que la mantequilla , que sustituye el aceite, explican las propietarias y socias de la tienda gerundense Cupcakesworkshop, Sònia Justo y Elena Massó.

El origen del cupcake proviene norteño de Europa, a pesar de que Norteamérica sea desde donde se ha conseguido comercializar a nivel mundial. Son climas fríos y donde la gente tiende a comer platos más greixosos y a pasar más tiempo en casa y reunida con familia y amigos. "Las pautas de socialización son diferentes, por el que no sabíamos qué seria la respuesta de la gente", rememora Justo con orgullo al ver el éxito del negocio. "Ahora es un boom y no sabemos como irá, pero teníamos que aprovechar el momento y tirarnos".

A pesar de correr el riesgo de ser una moda pasajera, las dos confían en que el negocio funcionará. No sólo ofrecen pastissets, también hacen talleres y clases de decoración de cupcakes , pasteles y galletas, y venden productos de primera calidad para los quién quieren cocinar en casa. "Nosotros tenemos estos tres pilares, cuando uno falle, funcionará otro", asegura Massó.

La mayor parte de los productos que utilizan y venden son de importación. Según Sònia Justo, estas tiendas se han convertido en el motor que permite que el sector de la repostería se expanda. "Trabajamos, entre otros, con una empresa holandesa muy potente que, al ver el auge que hay ahora en España, ha instalado una sucursal", detalla.

Más allá de los propios pastissets, el local es otro atractivo del negocio. El primero que ve el cliente es una pequeña terraza con jardín, una mesa y sillas. Un tipo de porche que da la bienvenida a un típico salón inglés con paredes empapeladas y una lámpara señorial en el centro. La decoración, la ubicación y la afluencia de gente potencian, según las dos socias, "la compra por impulso".

2. Perfumes de marca blanca

"Verte bien, es sentirte bien y, a la vez, tener una actitud más positiva ante los problemas". Así justifica Antonio Valdivieso el crecimiento de perfumerías y tiendas cosmética de bajo precio. Él es uno de los tres socios de La Perfumoteca, una pequeña tienda que vende perfumes en Sant Cugat del Vallès.

Y qué es el que hace tanto atractivo este tipo de comercios? El poder comprar, por ejemplo, un Chanel nº5 por poco más de diez euros. Dedo de una alta manera, "una fragancia de calidad, inspirada en una marca conocida y a un precio asequible". El proceso de elaboración consiste al identificar el número de referencia de aquel aroma y trabajar para adquirir un producto similar. Eso sí, siempre "con materias primeras de la tierra". Concretamente, de Lleida , donde tardan entre cuatro y cinco meses al crear un nuevo olor a su laboratorio.

Además de basarse en perfumes de renombre, ya se han atrevido con fragancias innovadoras y muy demandadas, como lo tiene verde. "De este modo, no sólo ampliamos nuestro catálogo, sino que nos aseguramos que el cliente encuentre el que busca y que marche contento", puntualiza Valdivieso, "porque un cliente contento atrae a otro cliente y el boca-oreja es uno de los pilares de los nuevos negocios".

Las esencias se pueden adquirir en tres formatos: "De 50cl, 100cl y en un frasco regalo". La ventaja principal es que se pueden volver a rellenar y ahorrarse así dos euros.

3. Dejar de fumar con vapor de agua

Vap Vap es el nombre de la tienda de pitillos electrónicos de Sergi Roig. Vap Vap, de vapejar, una acción que consiste al fumar vapor de agua y evitar la combustión de sustancias nocivas que trae el tabaco. Una alternativa tanto por los que buscan dejar de fumar, como por los que no quieren privarse del cigarro después del café en un restaurante.

El mecanismo está formado por dos partes. Por un lado, una batería de capacidad variable y pensada por cualquier tipo de perfil, "desde el que fuma un paquete diario, hasta el que se considera fumador esporádico", explica el propietario del negocio. Por la otra, la resistencia que calienta el líquido del cartucho y que produce el vapor.

Esta cápsula puede contener nicotina o no. De sabores, también hay una amplia gama: "Menta, fresa, vainilla, café... Incluso mojito, muy pedido por los jóvenes". Los más vendidos, pero, continúan siendo los cartuchos con sabores similares al de las principales marcas de tabaco.

La patente del pitillo electrónico es de Seego , una empresa china, pero son diversos los fabricantes que la distribuyen. Eso sí, todos del mismo país. Los líquidos, en cambio, se producen en Europa, principalmente en Italia, Alemania, Reino Unido y Holanda.

En este sector, la competencia es dura, especialmente por parte de las grandes cadenas con franquicia. "Es una opción atractiva si no nos experiencia en la gestión de un negocio, pero poco viable por el colapso de tiendas que hay en estos momentos", asegura Roig.