• Afterwork
  • Turismo empresarial para mejorar la rentabilidad

Turismo empresarial para mejorar la rentabilidad

Las actividades lejos de la oficina son una apuesta creciente para cohesionar la plantilla e incrementar así resultados

Las visitas a viñas son un ejemplo para cohesionar trabajadores
Las visitas a viñas son un ejemplo para cohesionar trabajadores
Norma Vidal
22 de Julio de 2013 - 08:06
Act. 02 de Agosto de 2013 - 12:16

Hay instrumentos que permiten a las empresas mejorar sus resultados, y el turismo empresarial se dibuja como una de estas herramientas. Esta práctica en alza ayuda a las compañías a cohesionar sus plantillas, incrementar la implicación de los trabajadores y en definitiva obtener mayores beneficios. Las propuestas son diversas y se adaptan a las necesidades de todo tipo de compañías, ya sean grandes multinacionales ubicadas a casa nuestra o pequeñas y medianas empresas con presupuestos más limitados y por las cuales se dibujan propuestas asequibles a partir de 2.000 euros.

A pesar de que el turismo empresarial es un concepto que está a la orden del día en el mundo de los negocios, a menudo se presenta como un grande desconocido. Según Bernat Picornell, director ejecutivo de la emprendida Vereda, especializada en estos servicios, actualmente hay dos corrientes diferenciadas: el turismo de negocios, más convencional y vinculado a los viajes de los ejecutivos, congresos y convenciones, y la rama que engloba el turismo de incentivos, las actividades de ocio o de teambuilding . Potenciar el inglés entre los ejecutivos de la empresa "para abrirse a nuevos mercados" es otra de las apuestas, según Maria Goretti Rourell, propietaria de La Vicaría de Santo Miquel de Pineda, una casa rural donde se ofrecen cursos intensivos de inglés para empresas.

Personalizar las propuestas
A pesar de que el turismo de incentivos tiene muy buena acogida entre la plantilla, a menudo presenta un coste más elevado que otras actividades como las propuestas de ocio en equipo o las de teambuilding. La oferta actual es muy diversa e incluye propuestas imaginativas que varían dependiendo del perfil de la empresa.

"El que buscamos es que la actividad aporte una experiencia inolvidable, que sea una vivencia impactante para los trabajadores", comenta el responsable de Vereda. Indica que, precisamente por eso, antes de organizar una jornada se analiza el perfil de la compañía, su ubicación y sus necesidades. Todo ello tomando como líneas maestras el territorio, la cultura popular catalana y la sostenibilidad.

Turismo de incentivos
Muchas compañías funcionan por objetivos y una forma de satisfacer los trabajadores es premiándolos con viajes o escapadas de fin de semana. Este es el caso de grandes multinacionales ubicadas a casa nuestra que, adoptando el modelo americano, apuestan por esta vía en lugar "de la típica copa de cava y los horarios laborales estrictos y rígidos", detalla Picornell.

Hacer equipo
Una buena propuesta para potenciar la camaradería consiste al hacer participar los miembros de un equipo en una jornada castellera. "Todo el mundo puede formar parte de la piña, es una forma excelente de incrementar la confianza y el trabajo en equipo", comenta Picornell.

Eso sí, Picornell aconseja cohesionar por departamentos, antes de que apostar para hacer un acto multitudinario con todos los empleados de la compañía. "El que está claro es que se trabaja mejor con grupos reducidos, por eso siempre recomendamos ir por departamentos, por estadios y subir poco a poco, si es hace así se consigue un buen resultado y se incrementa la rentabilidad del trabajadores que se se implica más y se encuentra más a gusto".

Gastronomía
Otra tendencia es organizar actividades gastronómicas o experiencias culinarias con directivos o empleados. "Una propone que tiene mucho éxito consiste al visitar unas viñas y pasear o participar en el proceso de elaboración del vino", explica Picornell, que señala que esta opción es idónea para empresas vinculadas al sector de la restauración o ubicadas por ejemplo en la zona del Penedès.

Hacer una cata de productos típicos de la zona donde está ubicada la compañía sería otra opción: "En el Vallès colaboramos con colectivos que trabajan para recuperar alimentos que ya no se cultivan como la judía de la aguja de gancho", explica.

Natura
"A muchas empresas los interesan propuestas enfocadas en este sentido como podría ser una caminata por la montaña en Caldes de Montbui y combinar la jornada con una visita a las termas romanas", explica Picornell. La empresa vallesana Ricohes un ejemplo. Recientemente ha organizado una jornada de puertas abiertas para los trabajadores y sus familias, que incluyó el acondicionamiento de l'Estany de la Guinardera y la plantación de árboles junto con la instalación de una mesa de picnic.

Abrirse al exterior
El inglés abre puertas a los mercados internacionales y las empresas lo saben. Es en este sentido que Maria Goretti Rourell y los suyo marido, Robert Lawson, ofrecen cursos intensivos de inglés muy particulares a su casa rural, La Vicaría de Santo Miquel de Pineda, situada en La Garrotxa.

"Tienen una duración de tres a cinco días y están dirigidos a ejecutivos ", explica Goreti que añade que las sesiones de gramática se combinan con rutas turísticas por la comarca, como visitas a los volcanes o en el Valle de Hostoles.

La propietaria de esta masía explica que la idea surgió hace un par de años aprovechando que su marido es de origen escocés. "Las empresas que participan pueden ser grandes o pequeñas compañías de casa nuestra que quieren abrirse al mercado extranjero", asegura.