
La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) rechaza la nueva propuesta de incremento de las cuotas del colectivo porque considera que no mejora los derechos de los trabajadores por cuenta propia en cuestiones como el paro, los subsidios o los permisos. “No tiene sentido que le demos apoyo sin una mejora de la protección social”, ha afirmado el presidente de la entidad, Lorenzo Amor, este lunes. Según Amor, la rectificación del Ministerio de Seguridad Social detiene “la estocada” a los autónomos pero no es suficiente para que la asociación llegue a un acuerdo con el gobierno español. “No han hablado de mejorar los derechos de los autónomos, ni del paro, ni del subsidio para mayores de 52 años, ni del permiso de lactancia”, ha lamentado.
“Al gobierno le toca equiparar los derechos de los autónomos y de los asalariados”, ha reclamado Amor, que ha afirmado que las bases de cotización que han propuesto para 2026 “están en línea con lo que pide ATA” pero la falta de protección social imposibilita llegar ahora mismo a un acuerdo.
Congelación para unos, subida para otros
La nueva propuesta del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social incluye la congelación de las cuotas de los tres primeros tramos, correspondientes a los de los autónomos con menos ingresos -inferior a 670 euros al mes-. En cambio, los tres últimos tramos, en los que cotizan los que facturan más, subirán un 2,5% -entre 3.620 euros y 6.000 euros-. En los tramos de en medio se propone una subida progresiva del 1%, 1,5% y 2%. Así pues, los que ganen entre 1.166,7 euros y 1.700 euros tendrán un aumento de la cuota del 1,5% y los que tengan unos ingresos de entre 2.330 euros y 3.620, del 2%.
Amor (ATA): “No han hablado de mejorar los derechos de los autónomos, ni del paro, ni del subsidio para mayores de 52 años, ni del permiso de lactancia”
La federación de autónomos, que forma parte de la patronal CEOE, ha lamentado que el gobierno español “tampoco corrige los errores de la regularización de 2023” tal como han reclamado. “Hemos dicho que no, si no se tienen en consideración nuestras demandas”, ha añadido. ATA sigue reclamando una prórroga de las cotizaciones de 2025 para 2026, con un incremento que no supere la inflación.