
Los vinos con Indicación Geográfica Protegida (IGP) Castelló, creada el 2003, acogen los elaborados en tres comarcas y zonas vitivinícoles: Alt Palància-Alt Millars, Comarca de Sant Mateu y Comarca Les Useres-Vilafamés. A pesar de ser una zona reglamentada recientemente, la viticultura y la elaboración de vinoestá una actividad tradicional, y a pesar de que en las últimas décadas había ido en retroceso, la creación de esta IGP le ha dado un nuevo impulso, hasta el punto que la son doce las bodegas que sehan acogido.
La bodega Barón de Alba, está situado en les Useres, en l'Alcalatén y fue creado el 2001, con la construcción de la bodega y la plantación de 17 hectáreas de viña, con las variedades macabeu, cabernet sauvignon, merlot, garnatxa, monestrell, sirà y ojo de liebre. Aún así, ya contaba con viñas viejas de ojo de liebre, monestrell y macabeu. A la actualidad elaboran cuatro vinos con la marca Clos de Esgarracordes, que es el paraje de l'Alcalatén donde hay situadas las viñas. Se trata de un negro con crianza larga, unos dos años en bóta y dos años más de botella; un rosado elaborado con garnatxa y sirà, un blanco monovarietal de macabeu y este "barrica", que en la añada 2011 está elaborado con un cupatge de monestrell, ojo de liebre, garnatxa y cabernet sauvignon, y tiene una crianza en bóta de 7 meses.
Desde el punto de vista climático, la IGP Castelló te diferentes caractarístiques, y así como a la zona Alt Palància-Alt Millars, el clima es interior, seco y extremado, la zona de les Useres está situada a pocos kilómetros del mar Mediterráneo, pero con una influencia marítima moderada, al estar separada por las montañas, con un clima templado, una pluviometría de unos 450 litros anuales, y en este caso, con una orientación de las viñas que le aportan buenas horas de solo y humedad moderada.
Se trata pues, como corresponde a este clima, de un vino de potencia e intensidad medianas, con 13º Alc. y un color de rubí con buena transparencia. Es muy aromático, con la fruta roja en primer plan y un leve toque tostado final. A la boca es elegante y delicado, poco tànnic y con un final levemente goloso que compensa el astringència vellutada. Una zona y unos vinos, pues, a tener me cuento.
Semanalmente, VIAempresa presentará un vino catalán, dentro del ciclo Catas, con la colaboración de el diario de los vinos catalanes Vadevi