30
de Agosto
de
2016 - 05:30
Hace seis años nació la pandilla castellera Joven de Barcelona. Gestionar una pandilla castellera es, en ocasiones, una tarea pesada como un cuatro de diez. Para facilitar la gestión de un grupo tan grande de personas,Èric Sala, antiguo capataz de la Joven, diseñó Berrly, una herramienta muy útil para grandes organizaciones con muchos integrantes que ya usan otras pandillas castelleres, asociaciones y clubes deportivos.
Si bien en el ámbito casteller estos jóvenes tenían empujón y conocimientos, "para organizarnos, no teníamos mucho idea" explica Sala, que fue también cofundador de la pandilla Joven a sus inicios. Para comunicarse con los integrantes de la pandilla u organizarse, el resto de pandillas castelleres usan programas como Excel o Access. Pero a los castellers de la Joven los pareció "una opción horrible, no se aguanta en ninguna parte, si lo quieres hacer bien tienes que dedicarle muchas horas cerrado en un despacho". Y la Joven de Barcelona cuando empezó no tenía ni despacho donde cerrarse. Eric Sala, como voluntario y primer capataz se puso a programar una herramienta que "a modo muy básico nos servía para gestionar la base de datos".
Aprender de los problemas
Uno de los problemas clásicos a la hora de enviar convocatorias en organizaciones con muchos participantes es que, quién lo envía, "no tiene un perfil tecnológico y no sabe qué es la copia oculta". Y los correos se envían a centenares de personas y los correos se muestran a todo el mundo. "Eric, que podrías hacer que esta herramienta que has programado pueda enviar correos electrónicos?" le pidieron al emprendedor. Y Berrly añadió esta opción. Y así, despacio, en base de encontrarse con problemas y necesidades de esta pandilla castellera, la herramienta se fue configurando "a la carta": puede marcar quién vendrá y quien no a las fiestas, a los ensayos, quienes viene en coche o con autocar, quien se queda a comer después de la actuación y si es celiaco o vegetariano. Durante cinco años de programación y experiencia acumulada se ha desarrollado Berrly.
Pero esta herramienta, en aquel momento, sólo se usaba de manera interna a la Pandilla Joven de Barcelona. "Aprendimos qué problemas tienen las asociaciones y hoy en día hemos reprogramado Berrly y lo hemos ofrecido a otras asociaciones", explica Sala. Cuando las otras pandillas castelleres del país tuvieron noticia de esta herramienta, "selanzaron encima, porque las pandillas grandes con miles de castellers tienen los problemas de la Joven pero multiplicados por mil", dice el informático. Hoy en día ya la usan pandillas de Valls, Tarragona, norteñas y del sur, pero también asociaciones de madres y padres, deportivas, culturales, etc.
Una herramienta que hace la aleta al futuro
Berrly está pensada para todo tipo de asociación que tenga socios, haga acontecimientos y necesite comunicarse con ellos. Desde el web de Berrly, la junta directiva de la asociación en cuestión puede añadir los socios, controlar el envío, generar agenda y los asociados reciben correos electrónicos y un botón que los redirige en un web donde hay las comunicaciones. Todo esto segmentado por los parámetros del perfil del usuario o el que la asociación decida.
Los siguientes pasos de Berrly pasan por el smartphone: "Noshemos dado cuenta que el sector más joven, entre los 14 y los 25 años, estamos más acostumbrados a usar apps y notificaciones". Por eso, después del verano lanzarán una aplicación gratuita por los clientes. La cuota para usar esta plataforma es de 20 euros al mes y a partir de aquí se pueden añadir módulos "para gestionar cuotas de socios y uno de disparador de acontecimientos automático por, por ejemplo, felicitar un socio automáticamente el día de su aniversario".
Si bien en el ámbito casteller estos jóvenes tenían empujón y conocimientos, "para organizarnos, no teníamos mucho idea" explica Sala, que fue también cofundador de la pandilla Joven a sus inicios. Para comunicarse con los integrantes de la pandilla u organizarse, el resto de pandillas castelleres usan programas como Excel o Access. Pero a los castellers de la Joven los pareció "una opción horrible, no se aguanta en ninguna parte, si lo quieres hacer bien tienes que dedicarle muchas horas cerrado en un despacho". Y la Joven de Barcelona cuando empezó no tenía ni despacho donde cerrarse. Eric Sala, como voluntario y primer capataz se puso a programar una herramienta que "a modo muy básico nos servía para gestionar la base de datos".
Aprender de los problemas
Uno de los problemas clásicos a la hora de enviar convocatorias en organizaciones con muchos participantes es que, quién lo envía, "no tiene un perfil tecnológico y no sabe qué es la copia oculta". Y los correos se envían a centenares de personas y los correos se muestran a todo el mundo. "Eric, que podrías hacer que esta herramienta que has programado pueda enviar correos electrónicos?" le pidieron al emprendedor. Y Berrly añadió esta opción. Y así, despacio, en base de encontrarse con problemas y necesidades de esta pandilla castellera, la herramienta se fue configurando "a la carta": puede marcar quién vendrá y quien no a las fiestas, a los ensayos, quienes viene en coche o con autocar, quien se queda a comer después de la actuación y si es celiaco o vegetariano. Durante cinco años de programación y experiencia acumulada se ha desarrollado Berrly.
Pero esta herramienta, en aquel momento, sólo se usaba de manera interna a la Pandilla Joven de Barcelona. "Aprendimos qué problemas tienen las asociaciones y hoy en día hemos reprogramado Berrly y lo hemos ofrecido a otras asociaciones", explica Sala. Cuando las otras pandillas castelleres del país tuvieron noticia de esta herramienta, "selanzaron encima, porque las pandillas grandes con miles de castellers tienen los problemas de la Joven pero multiplicados por mil", dice el informático. Hoy en día ya la usan pandillas de Valls, Tarragona, norteñas y del sur, pero también asociaciones de madres y padres, deportivas, culturales, etc.
![]() |
| La gestión de la Joven de Barcelona fue el origen de Berrly. Facebook Pandilla Castellera Joven de Barcelona |
Una herramienta que hace la aleta al futuro
Berrly está pensada para todo tipo de asociación que tenga socios, haga acontecimientos y necesite comunicarse con ellos. Desde el web de Berrly, la junta directiva de la asociación en cuestión puede añadir los socios, controlar el envío, generar agenda y los asociados reciben correos electrónicos y un botón que los redirige en un web donde hay las comunicaciones. Todo esto segmentado por los parámetros del perfil del usuario o el que la asociación decida.
Los siguientes pasos de Berrly pasan por el smartphone: "Noshemos dado cuenta que el sector más joven, entre los 14 y los 25 años, estamos más acostumbrados a usar apps y notificaciones". Por eso, después del verano lanzarán una aplicación gratuita por los clientes. La cuota para usar esta plataforma es de 20 euros al mes y a partir de aquí se pueden añadir módulos "para gestionar cuotas de socios y uno de disparador de acontecimientos automático por, por ejemplo, felicitar un socio automáticamente el día de su aniversario".
