
14
de Julio
de
2015
Act.
16
de Octubre
de
2015
Los cajeros Bitcoin en Cataluña no paran de crecer. La instalación más reciente se ha hecho en los centros comerciales de Gran Vía 2 de l'Hospitalet de Llobregat y El Triángulo de Barcelona, y ha sido la start-up catalana Bitchain la encargada de situarlos. La misma empresa que ha instalado en Atenas otra máquina porque los griegos puedan evitar la limitación de los bancos de 60 euros diarios.
La start-up nació hace sólo tres meses con tres socios, pero su socio y CTO, Joaquim Fenoy, tiene experiencia con la criptodivisa, puesto que ha trabajado con BTCPoint. De hecho, de aquí surge la idea de Bitchain, la de dividir en dos el servicio: una empresa dedicada a la construcción de los cajeros y otra a su distribución e instalación. "Tenemos un contrato de exclusividad que dice que sólo podemos comprar nosotros sus cajeros", explica a VIAempresa Fenoy.
Un negocio escalable
En medio de un sector en pleno crecimiento, el valor añadido que esta nueva start-up aporta es la de dar libertad a los desarrolladores para crear productos útiles. El software que utilizan no está pensado porque sólo se pueda comprar y vender bitcoins, está diseñado porque en un futuro, por ejemplo, sepuedan adquirir entradas como cualquiera otro cajero o pagar mediante un código QR.
En sólo tres meses, los resultados obtenidos hace que Fenoy sólo pueda calificarlo de éxito. "Nos ha desbordado la demanda, han venido centros comerciales y tiendas a ofrecerse como ubicaciones", detalla el CTO.
Hasta ahora han instalado cajeros en Barcelona, Madrid, Valencia, Alicante, Bilbao y Málaga, además de Atenas, pero prevén expandirse en todo España y con más aplicaciones en septiembre gracias a los inversores privados que se han interesado por la empresa.
Solución al 'corralito' griego
Al ser preguntado por el cajero en Atenas, el CTO lo resume como "un tema particular". "La intención inicial era hacer de aquí en diciembre un despliegue por España y el extranjero, pero gracias al activista Enric Duran lo hemos acelerado. Él ha gestionado el tema de facilitar estas alternativas a la banca tradicional,encajamos, y ha facilitado la ubicación y el propietario del cajero", explica.
A pesar de que trae pocos días instalado, Fenoy no duda a decir que será el cajero con más actividad de toda la red. "Permite operar hasta 1.000 euros, mucho por encima de la limitación de los 60 euros, por eso creemos que es una herramienta que en Grecia tiene más sentido que a ninguna otra ciudad. Es el lugar indicado y el momento preciso,teníamos que apostar".
Turistas y forofos en la tecnología
El turismo es su principal target, por eso Fenoy asegura que Gran Vía 2 y El Triángulo son dos localizaciones inmejorables: "En un año, pasan por allá 28 millones de personas, esto es muy importante para nosotros. Sabemos que el turista que traiga bitcoins al móvil, y no tenga el euro como moneda, usará el cajero, porque podrá intercambiarlos por euros en el momento y sin pagar comisiones".
Más allá de los visitantes extranjeros de verano, el socio de Bitchain remarca que el cajero de l'Hospitalet de Llobregat se encuentra cerca de la Feria de Barcelona, el que los favorece de cara a aprovechar la celebración de acontecimientos como el Mobile World Congress.
Bitcoin al comercio local
Entre los proyectos a corto plazo que tienen hay el de convertir Sant Cugat del Vallès en la primera población donde todas las tiendas acepten la criptodivisa. La iniciativa, según Fenoy, es una "prueba piloto en conjunto con el Ayuntamiento y Esade", con quien están en contacto permanente porque el equipo de Bitchain trabaja desde EsadeCreapolis.
El objetivo de la start-up es promover la utilización del bitcoin, pero también dar una alternativa a quienes no quieren seguir el sistema de la banca convencional. El principal beneficio que el comercio tendría es ahorrarse la comisión que tienen que pagar para ofrecer a los clientes el pago con tarjeta. Para favorecer el uso, en el centro urbano secolocarán cajeros.
Pero Sant Cugat no sólo puede convertirse en la ciudad del bitcoin por este sistema pionero. Fenoy revela que Esade acogerá el próximo otoño una "incubadora itinerante dondehabrá las 30 start-ups más interesantes del ámbito", una idea que afirma que está "cerrada" y que es "totalmente privada".
Romper con los mitos del bitcoin
La competencia dentro del sector crece día a día. Y en vez de tener miedo, Bitchain prefiere mostrarse con seguridad: "Estamos tranquilos porque estamos muy posicionados, sobre todo en la parte técnica. Confiamos en BTCPoint y sabemos que a pesar de tener un hardware muy similar a los otros, nuestra operativa y fluidez están mucho más avanzadas".
En cuanto a los usuarios, todavía hay recelo, y el socio de la start-up lo sabe. Aun así, considera que la seguridad de las transacciones y las facilidades que supone el sistema son los dos factores que traerán a su uso masivo. Para entenderlo, pone un ejemplo: "Si una persona envía 20 euros en la África,llegarán sólo 15 euros por las comisiones. Con bitcoins no, llegarán 20 euros porque no hay ningún intermediario que encarezca el proceso de movimiento del dinero. No hay personas en medio, tú eres tu propio banco".
Y recuerda que las actividades ilícitas quepueden haber son "las mismas que se han visto en el sistema bancario convencional".
La start-up nació hace sólo tres meses con tres socios, pero su socio y CTO, Joaquim Fenoy, tiene experiencia con la criptodivisa, puesto que ha trabajado con BTCPoint. De hecho, de aquí surge la idea de Bitchain, la de dividir en dos el servicio: una empresa dedicada a la construcción de los cajeros y otra a su distribución e instalación. "Tenemos un contrato de exclusividad que dice que sólo podemos comprar nosotros sus cajeros", explica a VIAempresa Fenoy.
Un negocio escalable
En medio de un sector en pleno crecimiento, el valor añadido que esta nueva start-up aporta es la de dar libertad a los desarrolladores para crear productos útiles. El software que utilizan no está pensado porque sólo se pueda comprar y vender bitcoins, está diseñado porque en un futuro, por ejemplo, sepuedan adquirir entradas como cualquiera otro cajero o pagar mediante un código QR.
En sólo tres meses, los resultados obtenidos hace que Fenoy sólo pueda calificarlo de éxito. "Nos ha desbordado la demanda, han venido centros comerciales y tiendas a ofrecerse como ubicaciones", detalla el CTO.
Hasta ahora han instalado cajeros en Barcelona, Madrid, Valencia, Alicante, Bilbao y Málaga, además de Atenas, pero prevén expandirse en todo España y con más aplicaciones en septiembre gracias a los inversores privados que se han interesado por la empresa.
Solución al 'corralito' griego
Al ser preguntado por el cajero en Atenas, el CTO lo resume como "un tema particular". "La intención inicial era hacer de aquí en diciembre un despliegue por España y el extranjero, pero gracias al activista Enric Duran lo hemos acelerado. Él ha gestionado el tema de facilitar estas alternativas a la banca tradicional,encajamos, y ha facilitado la ubicación y el propietario del cajero", explica.
A pesar de que trae pocos días instalado, Fenoy no duda a decir que será el cajero con más actividad de toda la red. "Permite operar hasta 1.000 euros, mucho por encima de la limitación de los 60 euros, por eso creemos que es una herramienta que en Grecia tiene más sentido que a ninguna otra ciudad. Es el lugar indicado y el momento preciso,teníamos que apostar".
Turistas y forofos en la tecnología
El turismo es su principal target, por eso Fenoy asegura que Gran Vía 2 y El Triángulo son dos localizaciones inmejorables: "En un año, pasan por allá 28 millones de personas, esto es muy importante para nosotros. Sabemos que el turista que traiga bitcoins al móvil, y no tenga el euro como moneda, usará el cajero, porque podrá intercambiarlos por euros en el momento y sin pagar comisiones".
Más allá de los visitantes extranjeros de verano, el socio de Bitchain remarca que el cajero de l'Hospitalet de Llobregat se encuentra cerca de la Feria de Barcelona, el que los favorece de cara a aprovechar la celebración de acontecimientos como el Mobile World Congress.
Bitcoin al comercio local
Entre los proyectos a corto plazo que tienen hay el de convertir Sant Cugat del Vallès en la primera población donde todas las tiendas acepten la criptodivisa. La iniciativa, según Fenoy, es una "prueba piloto en conjunto con el Ayuntamiento y Esade", con quien están en contacto permanente porque el equipo de Bitchain trabaja desde EsadeCreapolis.
El objetivo de la start-up es promover la utilización del bitcoin, pero también dar una alternativa a quienes no quieren seguir el sistema de la banca convencional. El principal beneficio que el comercio tendría es ahorrarse la comisión que tienen que pagar para ofrecer a los clientes el pago con tarjeta. Para favorecer el uso, en el centro urbano secolocarán cajeros.
Pero Sant Cugat no sólo puede convertirse en la ciudad del bitcoin por este sistema pionero. Fenoy revela que Esade acogerá el próximo otoño una "incubadora itinerante dondehabrá las 30 start-ups más interesantes del ámbito", una idea que afirma que está "cerrada" y que es "totalmente privada".
Romper con los mitos del bitcoin
La competencia dentro del sector crece día a día. Y en vez de tener miedo, Bitchain prefiere mostrarse con seguridad: "Estamos tranquilos porque estamos muy posicionados, sobre todo en la parte técnica. Confiamos en BTCPoint y sabemos que a pesar de tener un hardware muy similar a los otros, nuestra operativa y fluidez están mucho más avanzadas".
En cuanto a los usuarios, todavía hay recelo, y el socio de la start-up lo sabe. Aun así, considera que la seguridad de las transacciones y las facilidades que supone el sistema son los dos factores que traerán a su uso masivo. Para entenderlo, pone un ejemplo: "Si una persona envía 20 euros en la África,llegarán sólo 15 euros por las comisiones. Con bitcoins no, llegarán 20 euros porque no hay ningún intermediario que encarezca el proceso de movimiento del dinero. No hay personas en medio, tú eres tu propio banco".
Y recuerda que las actividades ilícitas quepueden haber son "las mismas que se han visto en el sistema bancario convencional".