
14
de Marzo
de
2014
Act.
14
de Marzo
de
2014
Después de un periplo europeo, Woody Allen ha vuelto a ambientar su última película en los Estados Unidos para relatar, en clave de tragicomedia, algunas de las razones que dieron pie a la crisis financiera y la crisis de valores queva asociada. Lo hace a 'Blue Jasmine' a través de la caída en desgracia económica y social de una mujer adinerada, interpretada por Cate Blanchett en una actuación que le ha supuesto un Oscar a la mejor actriz.
La "triste Jasmine" del título es una mujer de clase baja que, gracias a su matrimonio, consigue ascender unos cuántos escalones de la escalera social hasta convertirse en una clara representante de la clase alta neoyorquina de la Upper East Side. Al quedar viuda y arruinada, Jasmine tendrá que refiar-se del apoyo de su hermana, una modesta trabajadora de un barrio pobre de San Francisco.
La película se estructura a partir de flashbacks que muestran la vida de Jasmine antes y después de su ruina como consecuencia de la estafa realizada por su marido. Este detalle argumental ha hecho pensar además de uno en el caso real de Ruth Madoff, la mujer del inversor, financiero y estafador Bernard Madoff, uno de los nombres más tristemente asociados a la crisis económica.
También se ha comparado esta Jasmine con un personaje histórico del teatro y cine americano,Blanche Dubois de 'Un tranvía llamado deseo'. Jasmine y Blanche tienen en común su carácter fantasiós y la incapacidad de ver la realidad y aceptar las cosas tal como son. Así es como Jasmine consigue vivir sin remordimiento, rodeada de lujos , a pesar de que estos provienen de los engaños y estafas de su marido.
Esta misma carencia de sentido de la realidad le impide, más adelante, aceptar la pérdida de su riqueza y sus privilegios. La carece principios éticos y morales de Jasmine y de su marido se convierten en una buena metáfora de la crisis de valores que ha ido estrechamente ligada a la crisis financiera, un aspecto que también han tocado otras películas recientes como 'El lobo de Wall Street' o 'El capital'.
La "triste Jasmine" del título es una mujer de clase baja que, gracias a su matrimonio, consigue ascender unos cuántos escalones de la escalera social hasta convertirse en una clara representante de la clase alta neoyorquina de la Upper East Side. Al quedar viuda y arruinada, Jasmine tendrá que refiar-se del apoyo de su hermana, una modesta trabajadora de un barrio pobre de San Francisco.
La película se estructura a partir de flashbacks que muestran la vida de Jasmine antes y después de su ruina como consecuencia de la estafa realizada por su marido. Este detalle argumental ha hecho pensar además de uno en el caso real de Ruth Madoff, la mujer del inversor, financiero y estafador Bernard Madoff, uno de los nombres más tristemente asociados a la crisis económica.
También se ha comparado esta Jasmine con un personaje histórico del teatro y cine americano,Blanche Dubois de 'Un tranvía llamado deseo'. Jasmine y Blanche tienen en común su carácter fantasiós y la incapacidad de ver la realidad y aceptar las cosas tal como son. Así es como Jasmine consigue vivir sin remordimiento, rodeada de lujos , a pesar de que estos provienen de los engaños y estafas de su marido.
Esta misma carencia de sentido de la realidad le impide, más adelante, aceptar la pérdida de su riqueza y sus privilegios. La carece principios éticos y morales de Jasmine y de su marido se convierten en una buena metáfora de la crisis de valores que ha ido estrechamente ligada a la crisis financiera, un aspecto que también han tocado otras películas recientes como 'El lobo de Wall Street' o 'El capital'.