• Buen & Pequeño, de la cesta al plato en 30 minutos

Buen & Pequeño, de la cesta al plato en 30 minutos

La start-up catalana, que te trae a casa un menú equilibrado sin pasar por el supermercado, presenta este martes nuevos productos por la campaña de Nadal

    Rochelle Peetoom y Marta Dalda, fundadoras de Buen & Pequeño
    Rochelle Peetoom y Marta Dalda, fundadoras de Buen & Pequeño
    18 de Noviembre de 2014
    Act. 18 de Noviembre de 2014

    Salir de casa temprano por la mañana para ir al trabajo, no llegar hasta la tarde, y saber que hay que pasar por els upermercat para llenar la nevera, porque sino, como se hará la cena? Este es el día a día de muchas personas, quienes, a la vez, tienen cada vez más la necesidad de cambiar sus hábitos y elaborar un menú más saludable. Es también el cliente con quien pensaron desde el primer momento a Buen & Pequeño, la start-up  catalana que te trae a casa cada lunes la cesta de la compra según el que te apetezca comer.

    Una cesta que resuelve la falta de tiempo
    "Cada vez somos más sibarites, pero también más conscientes del que nos ponemos al cuerpo", empieza explicando Marta Dalda, co-fundadora del proyecto, "por el que decidimos dar respuesta a todos quienes quieren comer bien y no tienen tiempos de cocinar  ni ir a comprar nada".

    Buen & Pequeño nace el febrero del 2014 de la mano de Dalda y Rochelle Peetoom. Las dos forman el equipo "perfecto", porque mientras que Peetoom idea y cocina recetas nuevas, la segunda toma el papel del target principal –ni le gusta la cocina, ni tiene tiempo- y prueba los platos.

    La mecánica es sencilla: se accede en el web, se escogen 3 o 5 comidas y se hace el pedido. Después sólo hay que esperar para recibir en casa la cesta , con todos los ingredientes por el menú semanal. "Y todo son platos que se pueden cocinar en menos de 30 minutos!", remarca Dalda. Para acabar de redondear las ventajas de la idea, tienen un blog donde hacen una tarea pedagógica con información nutricional y consejos sobre como mantener una dieta equilibrada.



    Con poco menos de 10 meses de vida del negocio, valoran por encima de todo el feedback positivo que los transmiten los clientes, quienes asegura que repiten la experiencia porque se soluciona un problema "tanto de pensar qué cocinar como de cuando ir al supermercado". "También tenemos suerte que todo el tema foodie está creciente y está mucho moda, es una ventaja", añade.

    Producto de proximidad
    La co-fundadora sitúa la calidad como un valor añadido de la start-up. Por eso, trabajan únicamente con tres proveedores: Grupo Torné, empresa familiar de pescado que vende bajo pedido; Kimon Frutos, con 25 años de experiencia en el sector; y Joaquim Inma, la carnicería del barrio. "Son proveedores de confianza y que aseguran un producto bueno y fresco", describe Dalda.

    Renovarse para atraer nuevos clientes
    Con la Navidad cerca, la start-up presenta este 18 de noviembre una nueva web y un nuevo producto. Tal como ha avanzado Dalda a VIAempresa , Buen & Pequeño ofrece ahora la posibilidad de elegir una cesta a medida: "Se podrá elegir recetas sin pedido mínimo, según los gustos del comensal y adaptado a las posibles intolerancias alimentarias". Con el hecho de escoger el número de personas por quien se cocinará y dar más margen a la elige entre segundos y primeros platos, quieren ampliar horizontes y traer su producto a las cenas con amigos y en pareja.

    En cuanto a la propuesta navideña que presentan, la co-fundadora detalla que se podrá escoger entre dos opciones de cesta: menú tradicional o menú internacional. "Los dos tienen un primero, un segundo y un postre, y con una recetaa paso nada difícil", subraya.

    La otra novedad es regalar Buen & Pequeño. Siguiendo el modelo de las cajas experiencia, las tarjetas con dinero para gastar en supermercados y otras propuestas, ahora será posible comprar una cesta y enviarla a quien queramos. Una opción, para Dalda, "guapa, agradable de regalar y diferente".

    Crear el negocio
    La idea de enviar cestas con la compra en casa no es nueva, Peetoom y Dalda lo vieron a la hora de hacer el business plan. Aun así, supieron darle una esencia personal cogiendo aquello bueno e identificar aquello doliendo de los proyectos similares que ya estaban en marcha. El que las diferencia es la posibilidad de cambiar de receta y de escoger la hora de entrega. Es decir, "la adaptación al cliente", resume Dalda.

    La puesta en marcha se hizo con el asesoramiento de Barcelona Activa y el apoyo de mentores cercanos a las fundadoras. En términos de financiación , el volumen de inversión fue de 25.000 euros, y todo procedente de capital personal, y familiar, de las dos socias.

    Todavía con miedo de hacer previsiones sobre la facturación final del 2014, sólo revelan que el objetivo es llegar a los 600 platos mensuales.