• Catchoom, el futuro de las imágenes

Catchoom, el futuro de las imágenes

La start-up catalana crea una tecnología de realidad aumentada que permite reconocer y procesar imágenes con dispositivos digitales

El equipo de Catchoom
El equipo de Catchoom
Carles Planas Bou
25 de Septiembre de 2014 - 05:30
Realidad aumentada. Hace un tiempo este concepto nos sonaba a ciencia-ficción. Hoy, pero, ya es una realidad. Catchoom es una joven empresa catalana fundada por David Marimon y Tomasz Adamek que ha creado una tecnología digital para reconocer y procesar imágenes.

Tecnología del futuro
Pero, qué es la realidad aumentada? Así como Shazaam detecta música, Catchoom ofrece a sus clientes una herramienta que, a través de dispositivos móviles, reconoce imágenes y productos para ofrecernos más información. La tecnología desarrollada por la empresa también permite ver la en torno a un objeto de forma digitalizada y le permite al cliente rediseñarlo.

Para traerlo a un terreno práctico, Marimon nos explica el caso de las revistas de moda Glamour y Elle . "Nosotros aportamos las herramientas y los terceros lo aplican a sus plataformas móviles para sacar provecho", señala. Estas revistas tienen páginas interactivas que, con la tecnología de Catchoom , al ser fotografiadas y escaneadas nos redirigen en una tienda online donde se venden los productos que vemos en el papel.

Inicios con vocación internacional
Marimon y Adamek se conocieron trabajando en la sección de investigación de reconocimiento de imágenes de Telefónica R D. Su propia empresa se constituyó a finales del 2011 y arrancó durante el 2012 gracias a financiación pública y de capital riesgo de unos 400.000 euros.

Desde sus inicios, Catchoom nació con vocación internacional. "No tenemos presencia física pero operamos online y esto nos asegura estar disponibles en todo el mundo", asegura Marimon. Esta filosofía internacional ha tenido sus frutos, puesto que el 95% de la facturación de la empresa proviene de fuera de España, con especial fuerza del mercado europeo, australiano, chino y norteamericano.

Para tener una fuerte presencia cuentan con una red de vendedores de valor añadido en crecimiento, que actúan como intermediarios, contactan con marcas y medios y, además, desarrollan las aplicaciones móviles para los clientes.

Reconocimientos y perspectivas de crecimiento
Desde su arranque, Catchoom ha sido reconocida por varios galardones y medios especializados como una de las start-ups más interesantes de Europa.

Además de los fundadores, el equipo de esta empresa con sede en Barcelona Activa está formado por 14 miembros y actualmente estudian entrar en el sector industrial. "Ahora nos movemos en un ámbito de marketing y publicidad, pero también podemos aportar mucho a la industria", añade Marimon.