• Códigos QR que esconden descuentos

Códigos QR que esconden descuentos

La start-up Codiwise ofrece un servicio de creación de códigos para poner las promociones al alcance de los clientes y dar a las emprendidas información detallada de los consumidores

    Llorenç Bové, CEO de Codiwise, al BizBarcelona 2014
    Llorenç Bové, CEO de Codiwise, al BizBarcelona 2014
    11 de Noviembre de 2014
    Act. 11 de Noviembre de 2014

    Quien no acaba de ver el juego que puede dar un código QR, tendría que conocer Codiwise.hablamos a la edición 2014 del BizBarcelona, donde la start-up llegaba con el objetivo de ampliar la cartera de clientes para consolidar el negocio. Y, también, donde se pudo presentar diciendo que en el anterior Mobile World Congress había sido seleccionada como uno de los 50 mejores proyectos de la feria.

    Ahora han vuelto a hacer sonar su nombre con la quinta edición de la Muestra de Emprendedores de Girona, donde la Asesoría Codina los ha reconocido como el mejor proyecto y app  con un premio valorado en 1.000 euros.

    Pero la pregunta clave es: qué hace de especial esta start-up? A guisa de resumen, une la interacción y consumo de los usuarios a las marcas, de forma que estas saben qué quiere su cliente y cómo es mejor ofrecerlo.

    Escanear códigos para encontrar promociones
    La empresa se puso en marcha el 2012 y, desde entonces, ha podido poner ya a prueba su producto con compañías como la cervesera catalana Keks –y que ha llevado Codiwise por todo Cataluña de la mano de Buen Precio- o Fuji Film, según explica a VIAempresa el CEO, Llorenç Bové. Su app se basa a crear códigos QR con descuentos, ponerlos en los productos y esperar que los clientes los vean, los escaneen y puedan saber qué tipo de oferta hay.

    De este modo, el fabricante o vendedor informa de las promociones que hace y obtiene información estadística con cada entrada al contenido del código. El comprador, por su parte, va sumando el dinero que representa que se ahorra. "Y un golpe se llega a los 20 euros acumulados, el usuario puede solicitar recibirlos mediante una transferencia bancaria o Paypal ", especifica Bové.

    Otro formato en el cual se encuentra Codiwise es en el de tarjeta. El CEO habla de este sistema poniendo como ejemplo el festival Gastromusical celebrado en l'Escala este pasado verano. En colaboración con el Banco de los Alimentos de Girona, la start-up daba a los comensales una tarjeta con un código. Si se escaneaba, optaban a conseguir 1 euro de participación en la Lotería de Navidad de la administración que los había contratado, la Anchoa Millonaria.

    Una app multimarca
    Codiwise está disponible para Android y Apple, así como un catálogo amplio con las promociones de una cantidad diversa de marcas . Sólo hay que descargarse la aplicación y registrarse a la plataforma.

    Hoy por hoy tienen en cartera veinte clientes, con los sectores de la alimentación, la moda o la electrónica como los principales. Sin embargo, Bové asegura que quieren diversificar: "Hemos empezado a hablar con centros comerciales y ferias. Ya hemos sido presente en outlets en la calle y hemos podido comprobar que funciona bien".

    Big data, modelo de negocio de presente y futuro
    Bové especifica que el modelo de negocio tiene dos patas: venta de los códigos que ponen las empresas y gestión de la información que seextrae, el que ya se conoce como BigFecha . Concretamente hablamos de detalles como número de ventas, sexo, edad, lugar, hora... una diversidad de datos que cada vez son más valoradas por las marcas. "Por lo tanto, cuanto más campañas hagan con nosotros, más información obtendrán", añade.

    Expansión por el territorio
    Codiwise nació de la mano de cuatro socios y una primera ronda de financiación de 50.000 euros. "Hemos conseguido una segunda ronda, fue en julio", sigue explicando el CEO, "pero ahora pensamos en una tercera que haremos en enero". Además, el proyecto se ha constituido con el apoyo de la aceleradora Start-up Catalonia.

    Y con esta previsión de inyectar inversión nueva, Bové sitúa la internacionalización como el objetivo principal por el 2015: "Queremos crecer y expandirnos, a la vez que hablar con grandes marcas y acabar de consolidar Codiwise".

     

    Los primeros pasos ya están dado, señala. Han empezado con una campaña de captación de empresas que, según tienen previsto, los tiene que permitir acabar el 2014 con alrededor de 400.000 códigos introducidos al mercado y una facturación de 26.000 euros, hasta ocho veces más que en el 2013.