• Corium, el aceite dentro de la oliva

Corium, el aceite dentro de la oliva

Sus cápsulas biodegradables sirven monodosis de aceite virgen extra que se quieren hacer un lugar en el mercado premium

    The Corium single dosifico contains oil straight from the olive
    The Corium single dosifico contains oil straight from the olive
    19 de Octubre de 2016
    Act. 21 de Octubre de 2016
    Seamos sinceros, aliñar cualquier plato con la típica monodosi de aceite en un sobre tiene poca gracia. Además, acostumbra a generar unos residuos desproporcionados por el uso que ha tenido. Con este pensamiento ha nacido Corium, las monodosis de aceite de máxima calidad envasadas en atractivas cápsulas biodegradables con forma de oliva. "Por qué un producto que usamos durante cinco según tiene que estar dando vueltas por el planeta durante 100 años?", se pregunta Aitor Susaño, director general de la empresa ubicada en Constantí. "Pensamos que podríamos hacer un producto que fuera más efímero, que desaparezca un golpe se ha utilizado", añade. Y después de algo más de un año de trabajar, sus particulares olivas ya son al mercado.

    Corium acaba de lanzar cuatro referencias que se pueden comprar desde su web mientras empieza a preparar campañas promocionales en la red y a hablar con distribuidores que los sitúen a los lineales de las tiendas gurmet. Lo han hecho con un equipo de siete personas y con "la aceleración de Acción".

    "El primero que teníamos que conseguir era poder encapsular el producto", recuerda Susaño. Un reto con el añadido que el aceite tenía que quedar envasado al vacío. "Si la cápsula no contiene oxígeno, no hay oxidación y el aceite se conserva mucho mejor", explica el director general de Corium. El otro punto esencial del proyecto era conseguir una estética "atractiva, divertida, agradable y práctica". Así nació la oliva con la cual ya podemos aliñar cualquier plato.



    De entrada, premium
    "Queremos que nuestro producto enseguida se asocie con calidad", dice Susaño. Una buena razón porque sea así es por la evidencia que, en precio, "no podemos competir ahora mismo con las monodosis de plástico". A pesar de que el envasado biodegradable con forma de oliva es más caro que los sobres tradicionales, Susaño asegura que "no lo es tanto como podría parecer. Estamos por encima del sobre de plástico, pero somos más baratos que las botellas pequeñas de vidrio o de plástico".

    El aceite de primer nivel con que cuenta su primera remesa es fruto del acuerdo con un productor con molino propio. "Por nosotros era importante llegar a un acuerdo con un molino que garantizara que la oliva es la suya. En las cooperativas a veces hay olivas buenas y malas", reflexiona. Esto, pero, no quiere decir que no estén abiertos además variedades. "La temporada que viene volvemos a hacer catas y el aceite que esté mejor es el que cogeremos", aclara Susaño.

    Actualmente ofrecen aceite 100% ecológico, 100% Arbequina, virgen extra Piqual y virgen extra Hojiblanca. "El formato a granel va enfocado en el canal HORECA, y el que va en bote de vidrio está enfocado al particular", explica un Aitor Susaño que ya está pensando a ampliar las variedades de aceite en siguientes remesas. Ahora, pero, "el importante es introducir el producto. El objetivo es vender la primera remesa de olivas antes de un mes".