• Duelia, la comunidad 2.0 del luto

Duelia, la comunidad 2.0 del luto

La red social, que apoya psicológico a 2.200 usuarios, trabaja directamente con Mémora y busca nuevos contactos del sector para ampliar sus servicios

    Los fundadores de Duelia
    Los fundadores de Duelia
    31 de Octubre de 2013
    Act. 31 de Octubre de 2013

    Del mismo modo que Facebook se ha convertido en la red social por el ocio o LinkedIn en el portal para relacionarse con profesionales, Duelia ha encontrado su lugar en el ámbito digital como el espacio dedicado a apoyar en el proceso de luto y de enfermetat. Para entenderlo rápido, según su CEO, Joan Ferrer (@joanferrerh), "Duelia es un nuevo formato virtual de los grupos de luto presenciales". Eso sí, siempre teniendo claro que son un servicio complentari y no substitutorio: "Vimos que es un servicio bueno por la ciudadanía, pero que no tenía ningún equivalente 2.0 que ofreciera atención 24 horas y desde cualquier lugar". Un vacío que han cubierto con éxito y que los ha traído a tener 2.200 usuarios en tanto sólo un año de vida.

    Una comunidad online de ayuda psicológica

    Entrar a la red es muy sencillo. El primer paso consiste a registrarse con uno de los tres perfiles disponibles: usuario, profesional o centro especializado. A partir de aquí, se detalla la situación personal, donde hay que especificar parámetros como quienes se ha perdido, qué apoyo se busca  o qué servicio se da. Esta información se cruza con la otros perfiles y el portal sugiere personas en situación similar con quién hablar, grupos donde participar o artículos y otros tipos de materiales. "Somos una comunidad", puntualiza Ferrer.

    También se pueden organizar acontecimientos y consultar los blogs de los profesionales que apoyan en la red y supervisan todos los contenidos. En total tienen 8 psicólogos especialistas de prestigio en luto y en enfermedades, cada uno con un blog donde dan pautas sobre como actuar en los momentos más difíciles. Los usuarios también encuentran aquí un espacio donde hacer consultas personales. Todas estas colaboraciones son "voluntarias y se entienden como un servicio a la sociedad".

    Perfil del usuario

    "Siempre habíamos pensado que el hecho de ser una redsocial sería un hàndicap, pero hemos visto que el problema se ha ido resolviendo solo", explica el CEO. Y añade: "La página es sencilla e intuitiva, por el que si un usuario cree que podemos ayudarlo, él solo se adentra en el web o se encarga de buscar un conocido que le explique como formar parte de la comunidad".

    La edad de los usuarios es variada, va desde los 60 hasta los 30, pero todos han pasado por la pérdida traumática de un padre, un hijo, la pareja y, incluso, una mascota.

    Crecer a partir de alianzas con otras empresas

    No hay ingresos, puesto que el usuario recibe el servicio gratuitamente y la aportación de los profesionales es voluntaria. Una situación de la que eran conscientes los cuatro socios fundadores cuando hicieron la inversión inicial. Por eso, la empresa funeraria Mémora se ha convertido en el mecenas que ha permitido impulsar Duelia. "Ellos aportan un dinero que nos permiten mantener los servicios y nos ceden unas oficinas. No nos llega para pagarnos un sueldo, pero evitamos perder".

    Aun así, no es una colaboración del todo desinteresada. Este mes de noviembre se inaugurará una nueva áreaprivada por los clientes de Mémora, donde tendrán atención exclusiva. Mediante esta alianza, Ferrer prevé multiplicar el número de usuarios de manera exponencial.

    Psikered
    , una red nacional de psicólogos, es otra empresa que tiene la protección de Mémora y que trabaja conjuntamente con Duelia. "Ellos nos ofrecen sus servicios, sus profesionales, y nosotros los hacemos publicidad", explica el fundador.

    Las expectativas de futuro pasan para encontrar nuevas alianzas dentro del sector y ofrecer servicios extras: "La base de Duelia siempre será gratuita. Por lo tanto, en el momento en que un usuario requiera otra atención, pasará a convertirse en cliente y lo derivaremos a otra empresa de testamentos online o eliminación de la emprempta digital, por ejemplo, cobrando una pequeña comisión".

    El salto al continente Sudamericano

    "Empezamos pensante en España, pero, por nuestra sorpresa, nos llegaron muchos usuarios de Sudamérica . Ellos van una pasa atrás en tecnología, por el que los gusta la sencillez y eficacia de Duelia". Este detalle curioso los trajo a ir como invitados al III Congreso Internacional del Luto el pasado mes de junio en Colombia. Un lugar donde conocieron la situación del sectorfunerario y donde hicieron los primeros contactos para pensar, algún día, al establecerse.

    "Allá, el tema de la muerte y el luto es menos tabú. Se habla y se busca en Internet, por eso nos encontraron sin haber hecho ninguna campaña especial". Así pues, hay más facilidades para crecer en los países latinos? "Potencialmente sí, la única traba es el contexto tecnológico y la distancia. Ahora bien, cuando sea posible, será un boom".

    A pesar de las expectativas de futuro positivas, Ferrer es prudente y asegura que es preferible crecer poco a poco, pero de manera continua y atendiendo a los usuarios con la máxima eficacia posible.