14
de Octubre
de
2014
Act.
14
de Octubre
de
2014
La cocina está de moda . Sólo hay que ver la cantidad de programas gastronómicos que ocupan las parrillas de televisión, o incluso los fascículos que se encuentran a los quioscos con enseres, ingredientes y suplementos de recetas de grandes chefs. Bum, o no, ahora los cuinetes también pueden disfrutar de masterclasses online con nombres de la talla de Jordi Roca, Carles Arrendajo o Ramon Freixa con los cursos de la start-up catalana Creativa Firmas.
Apenas se celebra este otoño un año de la puesta en marcha del producto. "Tenemos una base de datos de casi 7.000 usuarios, borde 120.000 visitas el año y ya un total de 200 cursos vendidos", responde Maria Parareda, cofundadora y directora, al ser preguntada por el balance de estos 12 meses. "Y el más destacado es que tenemos una tasa de repetición del 30%!", exclama, "algunos usuarios se registran y no hacen sólo un curso, sino quesuman tres, cuatro y cinco".
'E-learning', el futuro de la formación
La idea surge de la UOC, donde Parareda trabajaba hasta entonces y dónde descubre, por un lado, el potencial del e-learning; por el otro, la facilidad que ofrece el vídeo. "En los últimos tres años, la educación online ha cambiado mucho", asegura con contundencia, y remarca que la universidad no es la única vía para aprender, sino que hay "cursos y títulos no oficiales que sirven, como también expertos dispuestos a enseñar".
Al ser preguntada por el formado vídeo, responde, con sinceridad, que era una vía "cada vez más trueque y muy potente, un formato diferente". "La UOC no lo usaba, pero se veía claro que era el futuro para aprender", añade, y así lo supieron aprovechar.
Encendida la bombilla, Parareda expone el proyecto a Anna Codina, directora de marketing de Creative Firmas, y establece el primer contacto. "Ya habíamos trabajado juntas y sabía que Anna tiene conocimientos de Internet y comunicación", dando a entender que hay que buscar quienes cubran la pata que en uno le falta.
Pero antes de seguir adelante,hubo una segunda reflexión: Qué se quiere aportar? La respuesta, según la directora, ronda alrededor del concepto de hobbie : "Cuando eres madre y quieres hacer un curso de alguna de tus aficiones, ir al atardecer, al salir de trabajar , es difícil. Por eso nos centramos a cubrir esta falta de tiempo".
Exportar la cocina española
Afición, aun así, es un concepto demasiado amplio, y querían que el proyecto cumpliera un requisito: "Teníamos y tenemos la ambición de ser internacionales". "Buscamos qué tenía España que se pudiera exportar, que fuera interesante y que tuviera gente con talento", expone la ideóloga de Creative Firmas, quienes concluye que nohabía mejor elige que la gastronomía .
El chef Josep Armenteros es quien aportó en estos inicios los conocimientos y la agenda de contactos, y quienes cierra el círculo de fundadores del start-up.
Y en cuestión de inversión inicial, señalan que el volumen total ha ascendido hasta los 150 millones de euros. Un volumen proveniente de un crédito ENISA, un fondo de inversión y de capital propio.
Aprovechar la fuerza de la comunidad gastronómica
Jordi Roca, Meritxell Falgueras, Javier de las Muelas, Ramon Freixa y Carles Arrendajo son los nombres de los cinco cursos con que se presentó la plataforma, ahorason tres más.
"Hemos ido a ver mucha más gente de la que tenemos, pero algunos han dicho sí y otras no. Los que han apostado por nosotros, han sido generosos, porque somos una empresa nueva y cuando los explicamos la idea sólo teníamos una maqueta de cursos y la página web", reconoce Parareda. Un comentario sobre el cual Anna Codina hace un matiz: "Hacer coincidir las agendas es difícil, son gente con un calendario diferente del de un trabajador de oficina. Pero saben que es un producto nuevo y los llama la atención, igual que están en un sector que sabe que el online es el que funciona. De hecho, es a Twitter donde la esfera gastronómica más se mueve y de donde más ayuda hemos recibido".
Mientras que el auge de las redes ha sido vital, han rechazado la tendencia a la alza de los ya famosos cupcakes. "Es sólo una subcategoría de la gastronomía, y es moda, pero nosotros queremos apostar por una cosa que dure más", según Codina.
Los contenidos de cada curso y el guion específico los hace el chef en cuestión en conjunto con Creative Firmas, mientras que la producción del vídeo es externa.
Cursos para todos los públicos
Una mitad de los clientes son amateurs; la otra, profesionales. "Pero todos aprecian que es una cocina selecta, que da los retos que buscan y agradecen el formato audiovisual", puntualiza la directora de marketing.
Hasta el momento, el curso de chocolate con Josep Maria Ribé es la cereza del pastel. Las tapas y los postres no se quedan atrás, y lo quieren potenciar con la venta de kits de ingredientes hechos a medida. La prueba ya se ha hecho con el curso de helados de Jordi Roca, pero las dos fundadoras se muestran precavidas y aseguran que los resultados todavía están para ver.
Lo Nadal es uno de los objetivos de futuro, cuando esperan comercializar más packs y cursos para regalar.
Internacionalización empresarial y cultural
Borde el 40% de los usuarios del start-up catalana provienen de fuera, principalmente de Latinoamérica, y una pequeña parte de Europa. El análisis quehace Parareda es que la mayoría son "extranjeros que hablan español o españoles que viven en otros países".
Para no cerrar puertas, el web se puede consultar también en inglés y comprar algunos cursos subtitulados. A pesar de esto, ahora es una parte poco significativa del negocio. Ganará importancia, prevén, de cara al 2015, cuando quieren centrarse en la internacionalización. El objetivo, describe Parareda, es "tener talento de todas partes: un chef francés que hable en francés y se pueda traducir al inglés y el español, por ejemplo". Al final, el que tienen claro es que "expansión no está relacionado únicamente con extensión en el territorio, también es cultura".
Apenas se celebra este otoño un año de la puesta en marcha del producto. "Tenemos una base de datos de casi 7.000 usuarios, borde 120.000 visitas el año y ya un total de 200 cursos vendidos", responde Maria Parareda, cofundadora y directora, al ser preguntada por el balance de estos 12 meses. "Y el más destacado es que tenemos una tasa de repetición del 30%!", exclama, "algunos usuarios se registran y no hacen sólo un curso, sino quesuman tres, cuatro y cinco".
'E-learning', el futuro de la formación
La idea surge de la UOC, donde Parareda trabajaba hasta entonces y dónde descubre, por un lado, el potencial del e-learning; por el otro, la facilidad que ofrece el vídeo. "En los últimos tres años, la educación online ha cambiado mucho", asegura con contundencia, y remarca que la universidad no es la única vía para aprender, sino que hay "cursos y títulos no oficiales que sirven, como también expertos dispuestos a enseñar".
Al ser preguntada por el formado vídeo, responde, con sinceridad, que era una vía "cada vez más trueque y muy potente, un formato diferente". "La UOC no lo usaba, pero se veía claro que era el futuro para aprender", añade, y así lo supieron aprovechar.
Encendida la bombilla, Parareda expone el proyecto a Anna Codina, directora de marketing de Creative Firmas, y establece el primer contacto. "Ya habíamos trabajado juntas y sabía que Anna tiene conocimientos de Internet y comunicación", dando a entender que hay que buscar quienes cubran la pata que en uno le falta.
Pero antes de seguir adelante,hubo una segunda reflexión: Qué se quiere aportar? La respuesta, según la directora, ronda alrededor del concepto de hobbie : "Cuando eres madre y quieres hacer un curso de alguna de tus aficiones, ir al atardecer, al salir de trabajar , es difícil. Por eso nos centramos a cubrir esta falta de tiempo".
Exportar la cocina española
Afición, aun así, es un concepto demasiado amplio, y querían que el proyecto cumpliera un requisito: "Teníamos y tenemos la ambición de ser internacionales". "Buscamos qué tenía España que se pudiera exportar, que fuera interesante y que tuviera gente con talento", expone la ideóloga de Creative Firmas, quienes concluye que nohabía mejor elige que la gastronomía .
El chef Josep Armenteros es quien aportó en estos inicios los conocimientos y la agenda de contactos, y quienes cierra el círculo de fundadores del start-up.
Y en cuestión de inversión inicial, señalan que el volumen total ha ascendido hasta los 150 millones de euros. Un volumen proveniente de un crédito ENISA, un fondo de inversión y de capital propio.
Aprovechar la fuerza de la comunidad gastronómica
Jordi Roca, Meritxell Falgueras, Javier de las Muelas, Ramon Freixa y Carles Arrendajo son los nombres de los cinco cursos con que se presentó la plataforma, ahorason tres más.
"Hemos ido a ver mucha más gente de la que tenemos, pero algunos han dicho sí y otras no. Los que han apostado por nosotros, han sido generosos, porque somos una empresa nueva y cuando los explicamos la idea sólo teníamos una maqueta de cursos y la página web", reconoce Parareda. Un comentario sobre el cual Anna Codina hace un matiz: "Hacer coincidir las agendas es difícil, son gente con un calendario diferente del de un trabajador de oficina. Pero saben que es un producto nuevo y los llama la atención, igual que están en un sector que sabe que el online es el que funciona. De hecho, es a Twitter donde la esfera gastronómica más se mueve y de donde más ayuda hemos recibido".
Mientras que el auge de las redes ha sido vital, han rechazado la tendencia a la alza de los ya famosos cupcakes. "Es sólo una subcategoría de la gastronomía, y es moda, pero nosotros queremos apostar por una cosa que dure más", según Codina.
Los contenidos de cada curso y el guion específico los hace el chef en cuestión en conjunto con Creative Firmas, mientras que la producción del vídeo es externa.
Cursos para todos los públicos
Una mitad de los clientes son amateurs; la otra, profesionales. "Pero todos aprecian que es una cocina selecta, que da los retos que buscan y agradecen el formato audiovisual", puntualiza la directora de marketing.
Hasta el momento, el curso de chocolate con Josep Maria Ribé es la cereza del pastel. Las tapas y los postres no se quedan atrás, y lo quieren potenciar con la venta de kits de ingredientes hechos a medida. La prueba ya se ha hecho con el curso de helados de Jordi Roca, pero las dos fundadoras se muestran precavidas y aseguran que los resultados todavía están para ver.
Lo Nadal es uno de los objetivos de futuro, cuando esperan comercializar más packs y cursos para regalar.
Internacionalización empresarial y cultural
Borde el 40% de los usuarios del start-up catalana provienen de fuera, principalmente de Latinoamérica, y una pequeña parte de Europa. El análisis quehace Parareda es que la mayoría son "extranjeros que hablan español o españoles que viven en otros países".
Para no cerrar puertas, el web se puede consultar también en inglés y comprar algunos cursos subtitulados. A pesar de esto, ahora es una parte poco significativa del negocio. Ganará importancia, prevén, de cara al 2015, cuando quieren centrarse en la internacionalización. El objetivo, describe Parareda, es "tener talento de todas partes: un chef francés que hable en francés y se pueda traducir al inglés y el español, por ejemplo". Al final, el que tienen claro es que "expansión no está relacionado únicamente con extensión en el territorio, también es cultura".