• Economía
  • El 16% de alumnos de 1º de FP dual tienen dificultades para encontrar empresa para hacer prácticas

El 16% de alumnos de 1º de FP dual tienen dificultades para encontrar empresa para hacer prácticas

Niubó hace un llamamiento a la participación de un 10% de compañías para garantizar las estancias

    Un alumno de la primera hornada de la Escuela Metal Girona haciendo prácticas en el taller | ACN
    Un alumno de la primera hornada de la Escuela Metal Girona haciendo prácticas en el taller | ACN
    Redacción VIA Empresa | ACN
    17 de Julio de 2025 - 09:04

    El 16,03% de los alumnos de primer curso de un ciclo de formación profesional en modalidad dual o dual intensiva y el 2,39% de los de segundo aseguran haber tenido dificultades a la hora de encontrar empresa para realizar la estancia de prácticas, según un estudio elaborado por el Departamento de Educación y FP mediante datos del Consejo General de Cámaras de Catalunya, el Idescat y una encuesta realizada a los centros de FP.

     

    El Departamento de Educación valora que los estudiantes pueden encontrar dificultades durante el primer curso, por falta de empresas disponibles, pero asegura que la situación se "disipa" durante el segundo curso. La estancia en la empresa supone más de 500 horas formativas, en modalidad dual, y unas 1.000 horas en modalidad dual intensiva (el equivalente a un curso).

    De entre los estudiantes de primero, un 36,56% ha podido realizar la estancia y un 7,21% la ha pospuesto de forma voluntaria

    De entre los estudiantes de primero, un 36,56% ha podido realizar la estancia y un 7,21% la ha pospuesto de forma voluntaria. Hay un 40,2% que no la ha realizado por otros motivos.

     

    De entre los de segundo, un 82,67% dice que ha podido realizar la estancia con normalidad, un 4,73% la ha pospuesto voluntariamente y un 10,19% dice que no la ha realizado por otros motivos.

    Dificultades en el Baix Llobregat y el Vallès Occidental

    El estudio revela que en Tarragona o Lleida los porcentajes de percepción de dificultades son bajos, de entre un 2% y un 4%. La tasa aumenta en territorios industrializados como el Baix Llobregat (10%) o el Vallès Occidental (16%). Justamente el Vallès Occidental es la comarca que concentra más porcentaje de alumnos en modalidad dual intensiva (26%), seguida del 25% de Tarragona, donde la dificultad para encontrar una empresa es del 2,14%.

    El estudio revela que en Tarragona o Lleida los porcentajes de percepción de dificultades son bajos, de entre un 2% y un 4%

    Por familias profesionales, algunas tienen porcentajes muy elevados de modalidad intensiva, como energía y agua (68%), fabricación mecánica (59%) o instalación y mantenimiento (58%). En total, hay siete con más de un 45%. Por otro lado, en familias como imagen personal (8%) o imagen y sonido (2%) las proporciones son muy reducidas.

    Involucrar a un 10% de empresas

    El estudio afirma que si se consigue involucrar solo un 10% del tejido empresarial catalán, unas 77.000 empresas de las más de 770.000 que hay, sería suficiente para acoger todas las estancias de alumnado holgadamente.

    Este cálculo se ha realizado teniendo en cuenta que cada empresa que colabora en la modalidad dual acoge de media 1,6 alumnos por curso. En 2024-2025 hay poco más de 102.000 alumnos cursando FP dual (casi 85.000 haciendo dual general y 17.600 haciendo intensiva). Estas 77.000 empresas podrían acoger hasta 124.000 alumnos.

    Actualmente, participan un total de 43.258 empresas, tres cuartas partes de las cuales son micro, pequeñas o empresarios individuales.

    Niubó hace un llamamiento a la participación de las compañías

    Ante estos cálculos, la consejera de Educación y FP, Esther Niubó, ha reconocido en el Parlamento que uno de los retos de la FP es conseguir una mayor implicación de las empresas, especialmente de las grandes empresas para que puedan complementar la "importante" participación de la pequeña y mediana empresa y de la microempresa. Por ello, ha hecho un llamamiento al 10% de empresas de Catalunya para que se impliquen para fortalecer el sistema de FP dual.

    Por su parte, el secretario de FP del Departamento de Educación, Francesc Roca, ha valorado que actualmente existen las empresas necesarias, pero ha apuntado que no son "suficientes" para garantizar un crecimiento sostenido de la formación profesional. Roca ha explicado que se está elaborando una propuesta de plan estratégico de FP dual, concertado con agentes sociales, que incorporará diferentes medidas, como un mapa de unidades de aceleración de esta modalidad.