• Economía
  • Los afiliados extranjeros crecen un 4,67% en Catalunya en septiembre

Los afiliados extranjeros crecen un 4,67% en Catalunya en septiembre

El número de trabajadores foráneos supera las 718.000 personas en el Principat, con crecimientos más destacados en Lleida (8,8%) y Tarragona (5,4%)

Dos trabajadores en las obras de la calle Muntaner de Barcelona | Mariona Puig (ACN)
Dos trabajadores en las obras de la calle Muntaner de Barcelona | Mariona Puig (ACN)
Redacción VIA Empresa | ACN
Barcelona
16 de Octubre de 2025 - 11:43

El número de afiliados extranjeros a la Seguridad Social aumentó un 4,67% en septiembre respecto al mismo del año pasado en Catalunya y se situó en 718.278 personas, según cifras del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicadas este jueves.

 

El 85% de los empleados extranjeros en septiembre estaban adheridos al régimen general (610.990), mientras que prácticamente un 15% eran autónomos (106.387). El sector de la hostelería fue el que más empleados concentró entre los asalariados (15,94%) y el segundo entre los trabajadores por cuenta propia, con un 19,06% (el primero en esta tipología fue el de comercio, reparación de vehículos de motor y motocicletas, con un 20,13%). 

Territorialmente, las cuatro demarcaciones catalanas han registrado incrementos interanuales en comparación con los datos de septiembre de 2024. La más destacada ha sido Lleida, con un crecimiento del 8,8%, seguida por Tarragona (5,4%), Barcelona (4,52%) y, en último lugar, Girona (2,41%).

 

Por nacionalidades, de países de la Unión Europea, la italiana fue la más numerosa con 62.334 personas, seguida de la rumana, con 49.282, y la francesa, con 23.815. Entre los extracomunitarios, la población de Marruecos se situó a la cabeza con 85.999; por detrás, fue la de Colombia, con 40.968, y en tercer lugar, la de China, con 35.633.

En cuanto al conjunto del Estado, se han vuelto a superar los tres millones de trabajadores extranjeros durante el noveno mes del año, una cifra que representa, de media, el 14,2% del total de afiliados. En total, el crecimiento se ha situado en el 6,8% anual, con incrementos más destacados en Asturias (20,8%), Galicia (14,8%) y Castilla y León (13%). El ministerio destaca la subida en sectores como el suministro de agua, el comercio, las actividades sanitarias, las actividades financieras y las actividades profesionales y científico-técnicas.