• Economía
  • Barcelona duplica la inversión: de 22 a 46 millones de euros para impulsar la innovación

Barcelona duplica la inversión: de 22 a 46 millones de euros para impulsar la innovación

La Barcelona Innovation Coast ha presentado su Plan de Acción para el período 2025-27 con la voluntad de que Barcelona se equipare a ciudades referentes mundiales en el ámbito científico como Boston, Zúrich, Copenhague o Berlín

     L'alcalde de Barcelona, Jaume Collboni
    L'alcalde de Barcelona, Jaume Collboni
    Redacción VIA Empresa
    11 de Julio de 2025 - 02:20

    La Barcelona Innovation Coast (BIC) ha hecho balance este viernes del trabajo realizado desde su creación, en 2021, y ha anunciado su Plan de Acción 2025-27 con el que prevé consolidar Barcelona como capital científica y tecnológica del sur de Europa y a la vez situarla como referencia global a la altura de ciudades como Boston, Zúrich, Copenhague o Berlín. La cuarta reunión del Consejo ha sido presidida por el alcalde Jaume Collboni.

     

    Con este objetivo, en la nueva etapa de la BIC que se inicia ahora, se aumenta el presupuesto que se dedica a innovación y transferencia de conocimiento, situándolo en 46,4 millones de euros para el período 2025-27, doblando así la inversión que se ha destinado durante la primera etapa del proyecto, del 2021 al 2024, que ha sido de 22,25 millones de euros.

    El alcalde Jaume Collboni ha destacado que la Barcelona Innovation Coast es la constatación de que el Ayuntamiento “a pesar de no tener competencias en ciencia e innovación, tiene incumbencias y por eso apoya económicamente a proyectos orientados al impacto social”. “La obligación del sector público es precisamente impulsar la investigación que pueda tener impacto positivo en el día a día de las personas”, ha añadido.

     

    Collboni: “La obligación del sector público es precisamente impulsar la investigación que pueda tener impacto positivo en el día a día de las personas”

    Entre los proyectos que se enmarcan dentro de la BIC para este período, destacan el Barcelona Investment Fund, un instrumento para impulsar la economía digital de la ciudad y el ecosistema emprendedor e inversor de Barcelona y la innovación, dotado con un presupuesto de hasta 30 millones de euros; o la creación en Barcelona del Instituto Fraunhofer, la organización más grande y prestigiosa de Europa en investigación aplicada, para el cual hay previsto un presupuesto de hasta 3 millones de euros durante el período 2025-27.

    El Deep Tech Summit y el Deep Tech Node, para potenciar las sinergias y las startups en tecnologías disruptivas, reciben un impulso de 1,5 millones de euros y 2,4 millones de euros, respectivamente, mientras que la Barcelona Innovation Lab Mobility para testear proyectos piloto recibe 0,9 millones de euros. Igualmente, se siguen potenciando y ampliando las convocatorias para favorecer la transferencia de conocimiento e investigación con un total de 8,6 millones de euros para el conjunto de iniciativas. Es ejemplo, La Ciudad Proactiva de la Fundación BIT Habitat, una convocatoria de ayudas a la innovación urbana que fomenta soluciones innovadoras de impacto para abordar grandes retos de ciudad, y que cuenta ya con seis ediciones, un fondo movilizado de 2,8 millones de euros y 35 iniciativas impulsadas en la ciudad.