• Economía
  • Barcelona, el núcleo logístico del sur de Europa

Barcelona, el núcleo logístico del sur de Europa

El puerto y el aeropuerto son los principales motores económicos de una zona de referencia para el movimiento de mercancías

Imagen en miniatura del puerto de Barcelona
Imagen en miniatura del puerto de Barcelona
04 de Febrero de 2014
Act. 04 de Febrero de 2014

"En un radio de cinco kilómetros hay el puerto, el aeropuerto, la Zona franca y Mercabarna . Es un activo fundamental para asentar la base de una importante actividad económica". De este modo se ha expresado Sixte Cámara, presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona, en un acto organizado por el Instituto Químico de Sarriá.

Cámara ha repasado con Fernando Echegaray, director de la red de aeropuertos españoles y exdirector del Aeropuerto del Prat, las claves que sitúan Barcelona como el "principal núcleo logístico del sur de Europa".

Una posición destacada
Tanto el puerto como el aeropuerto de la capital catalana se encuentran en un muy buen momento, y son pieza clave para aprovechar una ubicación estratégica que "permite atender una zona muy amplia, que incluye plazas como Tolosa, Casablanca, Argel o Roma", según Cámara.

Nova, el Puerto de Barcelona genera el 16% de los ingresos totales de los 28 puertos españoles, situándose cómo lo más importante por ante Valencia y Algeciras. Su presidente destaca que "adentrooperan unas 500 empresas y unos 35.000 trabajadores; y canaliza el 77% del comercio exterior de Cataluña y el 27% del del Estado, unos 52.000 millones de euros".

Por su parte, Echegaray ha resaltado el hecho que el Prat haya logrado este año un récord histórico de pasajeros , con 35,2 millones. Además, ha enfatizado en el hecho que "es el noveno aeropuerto en tránsito de pasajeros en Europa; y nuevo de las 10 principales compañías del mundooperan habitualmente". De hecho, la única que no lo hace es Southwest, que sólo trabaja en los Estados Unidos.

Orientación económica
Por Sixte Cámara, uno de los grandes activos del puerto es su diversificación. "Hay cinco puertos en uno: el puerto ciudad, el de los cruceros, el comercial, el de la energía y el logístico". Precisamente el puerto logístico resulta "un gran complemento al comercial".

El tránsito de mercancías es continuo, ydestaca el de automóviles. Según el presidente del Puerto de Barcelona, el movimiento de automóviles "fue el que más cayó con la crisis, pero el que más ha crecido los últimos años". Además, con un cambio de orientación. "Éramos un puerto importador de coches, y ahora es fundamentalmente exportador, sobre todo de vehículos provenientes de las fábricas de Seat y Nissan ", señaló.

La superficie del puerto se ha doblado los últimos diez años, "con el objetivo de colaborar a la actividad económica y la internacionalización ", según Cámara. A su entender, "el puerto tiene una fuerte cultura empresarial, y al margen de los cambios al Gobierno su línea ha estado de continuidad tanto en el capital humano como con la estrategia".

En este puntoayudan las sinergias creadas con el aeropuerto. Por Fernando Echegaray, "el ejemplo del Puerto y el Aeropuerto de Barcelona son un caso envidiable donde el aprovechamiento de su proximidad es clave para generar valor".

De este modo, ejemplos como mostradores de facturación recíprocos por turistas que llegan o marchan de Barcelona con crucero, y no se tienen que preocupar de cargar el equipaje de una instalación a la otra "son paradigmáticos", según el exdirector del Aeropuerto del Prat.